
Las exportaciones chinas sumaron el pasado mes de junio un total de 285.321 millones de dólares (257.679 millones de euros), lo que representa un retroceso interanual del 12,4%, el segundo consecutivo y la mayor caída desde marzo de 2020, tras el estallido de la pandemia de COVID-19, según la información en dólares de la Administración General de Aduanas de China.
De su lado, las importaciones de China sumaron en el sexto mes del año un valor total de 214.700 millones de dólares (193.900 millones de euros), cifra que representa una caída del 6,8% en comparación con el mismo mes de 2022.
En general, el volumen de los intercambios comerciales de China en el mes de junio alcanzó un valor de 500.023 millones de dólares (451.580 millones de euros), un 10,1% por debajo del registrado en el mismo mes de 2022.
“Dado que la caída global en la demanda de bienes sigue pesando sobre las exportaciones, creemos que estas disminuirán aún más por ahora antes de tocar fondo hacia finales de año.”, ha advertido Zichun Huang, economista para China de Capital Economics.
Sin embargo, el experto destaca que “la buena noticia es que lo peor de la caída de la demanda externa probablemente ya haya quedado atrás”, ya que las recesiones que afectan a las economías desarrolladas, probablemente sean leves y sólo tendrán un impacto limitado en las exportaciones de China.
En el mes de junio, el gigante asiático redujo un 12,9% anual sus exportaciones a la Unión Europea, hasta 43.955 millones de dólares (39.696 millones de euros), mientras que las importaciones sumaron 24.869 millones de dólares (22.459 millones de euros), un 0,7% menos.

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas disminuyeron un 23,7%, hasta 42.694 millones de dólares (38.558 millones de euros) y las importaciones cayeron un 4,1%, hasta 13.973 millones de dólares (12.619 millones de euros).
Asimismo, las ventas de China a su vecino ruso aumentaron en junio un 91% anual, hasta 9.551 millones de dólares (8.625 millones de euros), mientras que las importaciones desde Rusia aumentaron un 15,7%, hasta 11.280 millones de dólares (10.187 millones de euros).
Por otra parte, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller, ha rechazado las “reclamaciones marítimas expansionistas” en el mar de China Meridional, incluida la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Filipinas.
“Hoy se cumple el séptimo aniversario desde que un Tribunal Arbitral constituido en virtud de la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982 rechazara firmemente las reivindicaciones marítimas expansivas de la República Popular China (RPC) sobre el mar de China Meridional, incluida (...) la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Filipinas, así como sobre cualquier recurso existente en ellas”, ha declarado Miller en un comunicado.
“Seguimos instando a Beijing a que ajuste sus reivindicaciones marítimas al Derecho Internacional reflejado en la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982″, ha añadido el portavoz.
Además, ha pedido a China cesar su “acoso rutinario” a los barcos que operan en sus respectivas zonas económicas de forma legal, a finalizar la “perturbación de los derechos soberanos de los Estados a explorar, explotar, conservar y gestionar los recursos naturales” y a dejar de injerir en las libertades de navegación y sobrevuelo.
Miller ha insistido en que Estados Unidos seguirá promoviendo “un Indo-Pacífico libre y abierto, en paz y basado en el respeto del Derecho Internacional”.
Beijing reclama la soberanía de prácticamente todo el mar de China Meridional, pero el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., ha avisado en varias ocasiones desde su llegada al poder de que no renunciará tampoco a las aspiraciones filipinas.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras los videos difundidos por Hamas, Netanyahu pidió a la Cruz Roja asistencia urgente para los rehenes israelíes en Gaza
El primer ministro dijo que “el mundo no puede permanecer indiferente ante las imágenes que recuerdan los crímenes nazis”

Macron afirmó que “el destino de Serbia es europeo” mientras Vucic se resiste a romper los lazos con la Rusia de Putin
El presidente francés abordó con su homólogo serbio las tensiones en los Balcanes y la importancia del diálogo entre Serbia y Kosovo, mientras Belgrado mantiene su negativa a alinearse con las sanciones europeas contra Moscú

En el Día de la Fuerza Aérea de Ucrania, Zelensky designó al nuevo comandante de ese cuerpo militar
Anatoli Krivonozhko asume el mando en un momento clave, con la modernización de la aviación militar y la integración de tecnología extranjera para fortalecer la defensa ante la ofensiva de las tropas del Kremlin

La OPEP+ aumentará su producción de crudo a 547.000 barriles diarios a partir de septiembre
El grupo volverá a reunirse el próximo mes para evaluar si vuelven a ajustar los niveles de producción
