Investigadores hallaron restos de explosivos submarinos en un yate tras el sabotaje al Nord Stream

La policía alemana sospechaba que la embarcación registrada en enero habría sido utilizada para transportar dispositivos empleados para volar los ductos

Guardar
El yate Andrómeda, que los
El yate Andrómeda, que los investigadores alemanes han revisado bajo la sospecha de que habría sido utilizado para el sabotaje (Reuters)

Los investigadores encontraron restos de explosivos submarinos en muestras tomadas de un yate incluido en las pesquisas sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en el Mar Báltico el año pasado, según dijeron diplomáticos europeos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La pesquisa aún no ha establecido quiénes fueron los responsables o si había un estado implicado.

Dinamarca, Suecia y Alemania investigan el ataque del 26 de septiembre. El Ministerio danés de Exteriores tuiteó el martes una carta de los embajadores de los tres países ante la ONU al presidente del Consejo de Seguridad, en el que informan sobre sus avances hasta la fecha.

Las autoridades pidieron cautela en marzo tras los reportes en medios de que un grupo partidario de Ucrania estaba implicado en el sabotaje. Medios alemanes indicaron entonces que cinco hombres y una mujer habían utilizado un yate contratado por una compañía de propiedad ucraniana en Polonia para realizar el ataque, y que habían zarpado del puerto alemán de Rostock.

La fiscalía federal alemana declinó hacer comentarios directos sobre ese y otros reportes, aunque sí confirmó que se había registrado un barco en enero y dijo que había sospechas de que la embarcación se había utilizado para transportar dispositivos explosivos utilizados para volar los ductos.

La fuga de gas tras
La fuga de gas tras el sabotaje (via Reuters)

Una parte de la carta de esta semana que detallaba los hallazgos de Alemania señalaba que no se había establecido con exactitud la ruta del velero. “Se encontraron trazas de explosivos submarinos en las muestras tomadas del barco durante la investigación”, señaló la misiva, sin entrar en detalles.

“En este momento no es posible establecer de forma fiable la identidad de los responsables y sus motivos, en especial en cuanto a la cuestión de si el incidente fue dirigido por un estado o un actor estatal”, señaló el texto. “Toda la información para aclarar el asunto se buscará durante las investigaciones aún en marcha”.

Las explosiones submarinas reventaron el ducto Nord Stream 1, que hasta que Rusia cortó el suministro a finales de agosto era la principal ruta de suministro de gas natural a Alemania. También dañaron el ducto Nord Stream 2, que no había llegado a entrar en funcionamiento porque Alemania suspendió su proceso de certificación poco después de que Rusia iniciara su invasión de gran escala en Ucrania en febrero de 2022.

Los ductos habían sido criticados desde hacía mucho por Estados Unidos y algunos de sus aliados, que las consideraban un riesgo para la seguridad energética europea al aumentar la dependencia del gas ruso.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y miembros de su gobierno han acusado a Estados Unidos de organizar las explosiones, que han descrito como un ataque terrorista. Ucrania ha rechazado la idea de que pudiera haber ordenado el ataque. Los países que investigan las explosiones no han hecho comentarios sobre quién podría estar detrás.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Italia envió una fragata para proteger a la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza tras un nuevo ataque con drones

El ministro de Defensa, Guido Crosetto, condenó enérgicamente la agresión a barcos con ciudadanos italianos y autorizó el despliegue de la fragata “Fasan” para posibles labores de socorro. La oposición forzó una comparecencia urgente del gobierno en el Parlamento

Italia envió una fragata para

Murió el jeque Abdulaziz bin Abdullah al-Sheikh, gran muftí de Arabia Saudita

El influyente clérigo saudí, conocido por su papel en la liberalización social y sus críticas a extremistas, falleció a los 80 años, dejando un legado de tensiones religiosas y apoyo a la monarquía

Murió el jeque Abdulaziz bin

Alim Aliyev, subdirector del Instituto Ucraniano: “La estrategia de Rusia es apropiarse de tu cultura e historia, o destruirlas”

El funcionario y activista visitó Buenos Aires para impulsar la diplomacia de Kiev en América Latina. Como tártaro de Crimea nacido en el exilio, relata a Infobae cómo la cultura se convirtió en una herramienta de resistencia ante los intentos de Putin de borrarla

Alim Aliyev, subdirector del Instituto

EN VIVO: Nueva jornada clave en la Asamblea General de la ONU con las intervenciones de Felipe VI, Zelensky, Milei y otros mandatarios

Representantes de España, Ucrania, Irán y Argentina presentan sus posturas ante la comunidad internacional en una jornada marcada por discursos sobre migración, seguridad y cambio climático

EN VIVO: Nueva jornada clave

La policía de Londres inició una campaña para identificar a posibles víctimas de un violador: temen que las haya contagiado con VIH

Jonathan Carl, de 42 años, fue sentenciado a 17 años de prisión y las autoridades creen que pudo haber tenido contacto sexual con hasta 400 hombres

La policía de Londres inició
MÁS NOTICIAS