
El ejército ruso anunció este miércoles que recibió más de 2.000 equipos militares, 2.500 toneladas de municiones y 20.000 armas ligeras del grupo paramilitar Wagner, luego de un acuerdo alcanzado tras la rebelión fallida de esta milicia en junio.
“Las fuerzas armadas rusas, conforme al plan, completaron la recepción de armas y de material militar de las unidades del grupo Wagner”, informó el ministerio ruso de Defensa.
El ministerio también publicó en Telegram un video que muestra a los militares inspeccionando tanques, blindados, cajas con municiones, fusiles y minas.

El portavoz castrense Igor Konashénkov explicó que Defensa recibió más de 2.000 equipos y armas, incluyendo cientos de armas pesadas como tanques T-90, T-80, T-72B3, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Grad y Uragán, sistemas de cañones y misiles antiaéreos Pantsir, artillería autopropulsada 2S1 Gvozdika, Acacia, Hiacinth, Tulip, obuses y misiles antitanque.
El teniente general Konashénkov indicó además que entre los equipos transferidos, decenas de unidades nunca han sido utilizadas en el campo de batalla. Declaró que ahora serán transportados a la retaguardia los vehículos pesados de orugas, las monturas de artillería autopropulsadas de alta capacidad y los tanques. “Todo el equipo y las armas se entregan en las áreas de retaguardia, donde las unidades de reparación y restauración de las Fuerzas Armadas realizan el mantenimiento y la preparación para su uso”, indicó.

El jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, aceptó entregar al ejército su equipamiento militar y sus efectivos después de la asonada fallida de esta milicia a finales de junio.
Durante la rebelión, los mercenarios de Wagner ocuparon durante varias horas el cuartel general del ejército en el sur de Rusia y avanzaron cientos de kilómetros en dirección a Moscú.
El motín terminó apenas 24 horas después, con un acuerdo para que Prigozhin se marchara a Bielorrusia. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso a los cuadros de Wagner su integración al ejército regular, la salida a Bielorrusia o el retorno a la vida civil.
Hasta el momento se desconoce cuántos wagneritas han firmado un acuerdo con Defensa, mientras que la última noticia de Prigozhin y de los mercenarios es que se encuentran de vacaciones hasta principios de agosto antes de trasladarse a Bielorrusia para entrenar y asesorar a las fuerzas bielorrusas.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump autorizó a Corea del Sur a construir submarinos de propulsión nuclear tras el acuerdo comercial entre ambos países
El mandatario estadounidense agregó que Seúl “construirá su submarino de propulsión nuclear en los astilleros de Filadelfia, aquí mismo en los Estados Unidos” y afirmó que “la construcción naval en nuestro país pronto hará un gran regreso”
El partido centrista D66 se impone en las elecciones de Países Bajos y frena el avance de la extrema derecha
El liderazgo de Rob Jetten ganó apoyo al prometer soluciones a la crisis de vivienda, mejoras en educación y un enfoque moderado sobre inmigración. El resultado obliga a complejas negociaciones para formar una coalición de gobierno
El huracán Melissa deja cuatro muertos, miles de damnificados y severos daños en Jamaica
El gobierno declaró al país como una zona catastrófica e inició labores de emergencia y reconstrucción. La reapertura de aeropuertos permitió la llegada de ayuda internacional
La Justicia italiana frenó la construcción del puente colgante más largo del mundo que iba a unir Sicilia y el continente
La reacción del Ejecutivo incluyó duras críticas y llamados a reformar la justicia para evitar lo que consideran una “intromisión” judicial

Donald Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur para negociar una tregua comercial tras meses de escalada arancelaria
La cumbre tendrá lugar en Busan y busca frenar subidas de impuestos a las importaciones chinas y relajar las restricciones a exportaciones de minerales estratégicos



