Las protestas en Francia por la muerte de Nahel ocasionaron daños por más de 700 millones de dólares

El balance fue anunciado por la federación de aseguradoras, que registró hasta el 7 de julio 11.300 siniestros relacionados con los disturbios

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Durante las
FOTO DE ARCHIVO: Durante las protestas en Francia se produjeron violentos choques entre los manifestantes y la policía (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Los daños causados por los disturbios provocados por la muerte de un adolescente a manos de la policía en Francia han supuesto un costo de 650 millones de euros (715 millones de dólares) en seguros, según informó este martes la federación de aseguradoras francesas (France Assureurs).

El 27 de junio, un agente de policía mató a tiros a Nahel M., de 17 años, durante un control de tráfico en un suburbio de París. El joven tenía raíces argelinas, y el asesinato reavivó antiguas acusaciones de racismo sistémico en el país.

El hecho provocó una fuerte ola de protestas en diferentes ciudades de Francia, pero la mayoría se concentraron en París. Varias de esas manifestaciones terminaron en fuertes choques violentos entre los manifestantes y la policía.

FOTO DE ARCHIVO: Las protestas
FOTO DE ARCHIVO: Las protestas en Francia por la muerte de Nahel ocasionaron daños por más de 700 millones de dólares. (REUTERS/Yves Herman)

Según Florence Lustma, directora de France Assureurs, hasta el 7 de julio se reportaron 11.300 siniestros relacionados con los disturbios, un tercio de los cuales se trata de establecimiento de profesionales cuyos bienes habían visto vandalizados (sobre todo comercios saqueados), eso representa un 55% de los costos que tendrán que indemnizar.

Si se suman a eso los daños de las administraciones públicas (cientos de edificios como ayuntamientos, bibliotecas, escuelas o comisarías fueron deterioradas e incendiadas), se llega al 90%, mientras el resto son bienes de particulares, esencialmente autos quemados.

Esto eleva el costo de indemnización a 650 millones de euros (715 millones de dólares).

FOTO DE ARCHIVO: Miles de
FOTO DE ARCHIVO: Miles de personas fueron detenidas por los disturbios provocados en Francia. (REUTERS/Stephanie Lecocq)

La semana pasada, Lustman dio una cifra de al menos 280 millones de euros (308 millones de dólares), subrayando que aún quedaban muchos reclamos por hacer.

Esos 650 son tres veces más que lo que les costaron los disturbios de 2005, los más catastróficos hasta ahora, que habían durado cuatro semanas. Ese año el 82% de los siniestros correspondieron a daños e incendios de vehículos, con un valor indemnizado de 204 millones de euros.

A principios de este mes, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, instó a las aseguradoras a ampliar el plazo de reclamación.

France Assureurs extendió el periodo de declaración de los 5 días que habitualmente figuran en los contratos a 30 días; también aceleró los procedimientos de peritaje y sostuvo que se han facilitado los adelantos de indemnización para las “situaciones más difíciles”.

FOTO DE ARCHIVO: hasta el
FOTO DE ARCHIVO: hasta el 7 de julio se reportaron 11.300 siniestros relacionados con los disturbios. (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Según la contabilidad del Ministerio del Interior comunicada el 5 de julio, desde el inicio de los disturbios el 27 de junio más de 2.500 edificios fueron incendiados o degradados y también fueron pasto de las llamas más de 12.000 coches.

Los disturbios marcaron el episodio de violencia urbana más intenso de Francia en casi dos décadas, con coches incendiados, edificios dañados y espacios públicos destrozados por todo el país.

La semana pasada, un comité de la ONU pidió a Francia que garantizara que la investigación sobre el asesinato de Nahel fuera “exhaustiva e imparcial”, y solicitó que se prohibiera la elaboración de perfiles raciales.

El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial expresó su preocupación por “la elaboración de perfiles raciales y el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden”.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU

Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

El PIB de Corea del

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”

Estados Unidos descartó fijar metas

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el
MÁS NOTICIAS