
Cuatro décadas después de la desaparición de Emanuela Orlandi, una adolescente que vivía en el Vaticano, los investigadores de este enigmático caso contemplan la posibilidad que fuera una tragedia familiar.
Emanuela Orlandi, de 15 años, cuyo padre trabajaba para el Vaticano, desapareció después de una clase de música en el centro de Roma el 22 de junio de 1983.
Desde entonces, el caso, que ha dado lugar a una serie en Netflix, ha generado múltiples tesis, nunca probadas, y no deja de apasionar a los italianos sobre el fondo de teorías de complot que implican a los servicios secretos, la mafia, las altas autoridades vaticanas y la masonería.
Informaciones difundidas por la televisión privada La7 abren una nueva pista, sugiriendo que pudo tratarse de un crimen familiar.
Según La7, el fiscal del Vaticano entregó recientemente a su par romano un intercambio epistolar entre un alto dignatario de la Santa Sede y un sacerdote, en septiembre de 1983, tres meses después de la desaparición de la chica.
El secretario de Estado Agostino Casaroli, número dos del Vaticano, escribió entonces a un sacerdote, quien había sido consejero espiritual de la familia Orlandi.
Con esta carta Casaroli buscaba la confirmación de que Natalina, la hermana mayor de Emanuela, había sido víctima de abusos sexuales por parte de su tío Mario Meneguzzi, ya fallecido. El confesor reconoció que la chica le había contado los hechos. La chica tenía prohibido hablar de ello so pena de perder su trabajo en la cafetería de la Cámara de Diputados, regentada por su tío.

Los investigadores ya conocían estos hechos ya que fueron confirmados por la propia Natalina Orlandi, según La7.
Meneguzzi tenía contactos con los servicios de seguridad interior de aquel entonces, respondió a varias llamadas anónimas recibidas por la familia Orlandi y evitó una investigación sin que las autoridades supieran cómo, informó el martes la prensa italiana.
El retrato robot del hombre que fue visto con Emanuela Orlandi, el 22 de junio de 1983, el día de su desaparición, se parece al del tío.
Pero el hermano de Emanuela, Pietro, su hermana Natalina y su abogada, Laura Segro, que presionaron al Vaticano y a la fiscalía de Roma para reabrir el caso en 2023, no creen en esta pista.
“No hubo violación. Los hechos se remontan a 1978. Mi tío intentó seducirme” pero las cosas no fueron más lejos después de que fuera rechazado, aseguró Natalina Orlandi el martes durante una conferencia de prensa.
Por su parte Pietro Orlandi recordó que la coartada de su tío, de vacaciones lejos de Roma en el momento de los hechos, fue establecida y verificada y aseguró que “el Vaticano busca rechazar cualquier forma de responsabilidad”.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos aprobó un paquete de armas por USD 322 millones para Ucrania que incluye misiles de defensa aérea
El anuncio se produce después de que Washington detuviera temporalmente algunos envíos de armas a principios de este mes, incluso cuando Kiev enfrentaba fuertes ataques con misiles y aviones no tripulados rusos

Emmanuel Macron demandó a una influencer ultraderechista de Estados Unidos que aseguró que su esposa “es un hombre”
La denuncia de la pareja presidencial acusa a Candace Owens de impulsar una campaña global de humillación basada en afirmaciones falsas sobre la primera dama

El parlamento de Israel aprobó una moción para anexar los asentamientos de Cisjordania
La medida pide al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que declare los asentamientos, considerados ilegales por la mayoría de la comunidad internacional, bajo soberanía israelí
Un ataque israelí mató en Gaza a una familia que sufría de hambre mientras dormía
La periodista independiente Wala al-Jaabari, su esposo y sus cinco hijos- estaban entre las más de 100 personas muertas en 24 horas de ataques o disparos israelíes

Von der Leyen expresó su “gran preocupación” por la aprobación de la ley que debilita a las agencias anticorrupción en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea pidió explicaciones a Volodimir Zelensky por una reforma que, según Bruselas, amenaza el proceso de adhesión del país a la Unión Europea
