
Cuatro décadas después de la desaparición de Emanuela Orlandi, una adolescente que vivía en el Vaticano, los investigadores de este enigmático caso contemplan la posibilidad que fuera una tragedia familiar.
Emanuela Orlandi, de 15 años, cuyo padre trabajaba para el Vaticano, desapareció después de una clase de música en el centro de Roma el 22 de junio de 1983.
Desde entonces, el caso, que ha dado lugar a una serie en Netflix, ha generado múltiples tesis, nunca probadas, y no deja de apasionar a los italianos sobre el fondo de teorías de complot que implican a los servicios secretos, la mafia, las altas autoridades vaticanas y la masonería.
Informaciones difundidas por la televisión privada La7 abren una nueva pista, sugiriendo que pudo tratarse de un crimen familiar.
Según La7, el fiscal del Vaticano entregó recientemente a su par romano un intercambio epistolar entre un alto dignatario de la Santa Sede y un sacerdote, en septiembre de 1983, tres meses después de la desaparición de la chica.
El secretario de Estado Agostino Casaroli, número dos del Vaticano, escribió entonces a un sacerdote, quien había sido consejero espiritual de la familia Orlandi.
Con esta carta Casaroli buscaba la confirmación de que Natalina, la hermana mayor de Emanuela, había sido víctima de abusos sexuales por parte de su tío Mario Meneguzzi, ya fallecido. El confesor reconoció que la chica le había contado los hechos. La chica tenía prohibido hablar de ello so pena de perder su trabajo en la cafetería de la Cámara de Diputados, regentada por su tío.

Los investigadores ya conocían estos hechos ya que fueron confirmados por la propia Natalina Orlandi, según La7.
Meneguzzi tenía contactos con los servicios de seguridad interior de aquel entonces, respondió a varias llamadas anónimas recibidas por la familia Orlandi y evitó una investigación sin que las autoridades supieran cómo, informó el martes la prensa italiana.
El retrato robot del hombre que fue visto con Emanuela Orlandi, el 22 de junio de 1983, el día de su desaparición, se parece al del tío.
Pero el hermano de Emanuela, Pietro, su hermana Natalina y su abogada, Laura Segro, que presionaron al Vaticano y a la fiscalía de Roma para reabrir el caso en 2023, no creen en esta pista.
“No hubo violación. Los hechos se remontan a 1978. Mi tío intentó seducirme” pero las cosas no fueron más lejos después de que fuera rechazado, aseguró Natalina Orlandi el martes durante una conferencia de prensa.
Por su parte Pietro Orlandi recordó que la coartada de su tío, de vacaciones lejos de Roma en el momento de los hechos, fue establecida y verificada y aseguró que “el Vaticano busca rechazar cualquier forma de responsabilidad”.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa
En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania
Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19
El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus
Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios
El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces
El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero
El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución
