
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, el próximo miércoles en Vilna, capital de Lituania, durante el segundo y último día de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, según confirmó este martes la Casa Blanca.
Hasta ahora no se había confirmado la presencia de Zelensky en Vilna a pesar de que Ucrania y su posible adhesión a la Alianza es uno de los temas centrales de la cumbre.
Ahora, fuentes estadounidenses han confirmado tanto la presencia del presidente ucraniano como una reunión con Biden.
El propio Zelensky había adelantado en su discurso vespertino del lunes que estará en Vilna con los líderes de la OTAN, principal aliado de su país en la guerra con Rusia.

El jefe de Estado ucraniano declaró en su último discurso a la nación que “Ucrania merece estar” en la Alianza, e insistió en que necesita “una señal clara” de que será admitida como Estado miembro cuando termine la guerra.
“Todo el mundo lo entiende. Cada líder, cada Estado. Aunque haya posturas diferentes, es evidente que Ucrania merece estar en la Alianza”, dijo Zelensky. Y agregó: “No ahora, mientras dure la guerra, pero necesitamos una señal clara. Y esta señal clara se necesita ahora”.
Señaló, asimismo, que Ucrania ya forma parte “de facto” de la OTAN. “La seguridad del flanco oriental de la OTAN depende de Ucrania”, afirmó, antes de recordar que Ucrania comparte la misión de la Alianza de defenderse de Rusia utilizando las armas de los países que ya son miembros.
“Vilna tiene que confirmar esto”, dijo Zelensky, quien declaró que está trabajando con los países de la OTAN “en las palabras específicas de esta confirmación” que Kiev aspira a recibir en la cumbre del 11 y el 12 de julio en la capital de Lituania.

Por su parte, Biden también se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según las fuentes consultadas por los medios estadounidenses.
La reunión entre Biden y Zelensky se confirma, además, tras el anuncio de Turquía de que levantará su veto al ingreso de Suecia a la OTAN luego de un acuerdo alcanzado en Vilna con el primer ministro sueco, Ulf Kristenssen, mediado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
“Este es un día histórico porque tenemos un compromiso claro de Turquía para enviar los documentos de ratificación (para el ingreso de Suecia en la OTAN) a la Gran Asamblea Nacional y de trabajar de manera estrecha con la asamblea para garantizar la ratificación”, declaró Stoltenberg.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en tanto, consideró un “paso histórico” que Turquía haya levantado su veto al ingreso de Suecia en la Alianza Atlántica.
“Un paso histórico en Vilna. Acojo con satisfacción el importante paso que Turquía ha prometido dar, para ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN”, escribió la política alemana en su perfil de la red social Twitter.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de China endurece la censura espiritual y volvió a lanzar una amenaza sobre la sucesión del Dalai Lama
En el aniversario número 90 del líder espiritual, Beijing volvió a reivindicar su autoridad sobre el linaje budista que históricamente se opone a su dominio en el Tíbet

Taiwán denunció que el régimen de China violó el consenso bilateral con la apertura de una nueva ruta aérea en una zona sensible
La apertura unilateral de la conexión oeste-este sobre el estrecho coincide con el sobrevuelo de 135 aeronaves militares chinas en los últimos tres días, en medio de crecientes tensiones

Herzog instó a Netanyahu a aprovechar la reunión con Trump para avanzar en la liberación de los rehenes israelíes en Gaza
“Apoyo plenamente estos esfuerzos, incluso cuando impliquen decisiones difíciles, complejas y dolorosas”, le transmitió el presidente israelí al primer ministro

Putin abraza a los “parias” del mundo: Corea del Norte, talibanes y el club de los proscritos
Los 40 meses de guerra en Ucrania han agravado el aislamiento del Kremlin, que forjó alianzas con regímenes autoritarios para eludir sanciones y obtener armamento, tecnología y recursos naturales

Fiscales surcoreanos volvieron a solicitar la detención del ex presidente Yoon Suk Yeol
El equipo legal del exmandatario rechazó las acusaciones de abuso de poder y obstrucción a la justicia, mientras los fiscales insisten en la gravedad de los cargos tras la declaración de la ley marcial en 2024
