Más de 875 detenidos y casi 250 policías heridos en Francia durante la tercera jornada de protestas

La muerte de un joven de 17 años a manos de la Policía ha desatado una nueva ola de manifestaciones en distintas ciudades del país. Macron apresuró su retiro de una cumbre en Bruselas para convocar una reunión de crisis

Guardar
Las protestas se originaron tras la muerte de joven de 17 años a manos de la Policía

Al menos 875 personas han sido detenidas en Francia durante la tercera noche consecutiva de protestas por la muerte a tiros de un joven de 17 años a manos de un agente en un control policial.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, informó la cifra de detenciones a primer hora de la mañana de este viernes, al tiempo que agregó que los agentes de las fuerzas de seguridad se han “enfrentado con valentía a una violencia poco frecuente”.

Horas antes, el equipo del ministro había indicado que se habían producido 421 detenciones, de las cuales al menos 242 han tenido lugar en la región de París. Indicó que la mayoría de los detenidos tienen entre 14 y 18 años. “Estas detenciones récord reflejan las instrucciones de firmeza dadas por el ministro”, declaró una fuente cercana a Darmanin al periódico ‘Le Figaró’.

Emmanuel Macron, que se encuentra
Emmanuel Macron, que se encuentra en Bruselas por el Consejo de la Unión Europea, presidirá una unidad de crisis interministerial desde París. Por tanto, es probable que tenga que acortar su estancia si los encuentros con sus homólogos se extienden. (REUTERS)

Darmanin “dio instrucciones sistemáticas de intervención a la Policía” y mostró su apoyo a las fuerzas de seguridad del país “que están haciendo un valiente trabajo”, expresó a través de su perfil en la red social Twitter.

Sin embargo, la ola de violencia no se limitó a los barrios sensibles de la región de París, sino que también alcanzó a la capital, donde hubo saqueos de comercios en el barrio de Les Halles, en el centro, y muchas otras ciudades.

Según el ministerio, 249 policías y gendarmes resultaron heridos, ninguno de ellos de gravedad.

Más de 660 detenidos en
Más de 660 detenidos en la tercera noche de disturbios en Francia tras la muerte de un joven de 17 años a manos de la Policía. (REUTERS)

El medio local Le Parisien informó que algunos de estos disturbios tuvieron lugar en la plaza Nelson Mandela, donde un grupo de manifestantes lanzó proyectiles contra la policía y varios vehículos fueron incendiados. Las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y porras, a fin de dispersar a la multitud.

Cerca de las 03:00, hora local, en Nanterre, en la periferia de París, se vivía una “tensa” calma, según informó la cadena BFMTV, que señaló que la Policía y los Bomberos continuaban en el lugar de los hechos.

Miles de personas se concentraron este jueves en Nanterre para protestar por la muerte del joven Nahel, que recibió un disparo a quemarropa tras la intercepción de su vehículo, en una jornada en la que el Gobierno francés anunció el despliegue de 40.000 policías y gendarmes para contener la violencia en Francia.

La llamada ‘Marcha blanca’, convocada por la madre del joven, desfiló por las calles de Nanterre hasta terminar en los juzgados, donde poco antes el fiscal de la ciudad, Pascal Prache, determinó que el agente implicado en el caso debe permanecer en prisión provisional como sospechoso de un delito de homicidio. El funeral de Nahel tendrá lugar este sábado en esa misma localidad.

La ola de violencia no
La ola de violencia no se limitó a los barrios sensibles de la región de París, sino que también alcanzó a la capital, donde hubo saqueos de comercios en el barrio de Les Halles, en el centro, y muchas otras ciudades. (REUTERS)

Unidad de crisis interministerial

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a convocar este viernes una unidad de crisis interministerial, después de tres días consecutivos de protestas en las calles del país.

Macron, que se encuentra en Bruselas por el Consejo de la Unión Europea, presidirá la unidad de crisis a las 13:00, hora local, desde París. Por tanto, es probable que tenga que acortar su estancia si los encuentros con sus homólogos no han terminado, informó el diario ‘Le Figaró’.

El mandatario denunció durante la jornada anterior la violencia contra comisarías, escuelas y ayuntamientos, sosteniendo que es “injustificable”. Agradeció a las fuerzas de seguridad movilizadas y señaló que “la meditación, la justicia y la calma” debían “guiar las próximas horas”.

Los disturbios se habrían extendido a Bélgica, donde el jueves por la noche una veintena de personas han sido detenidas por protestas.

La muerte de un joven en manos de la policía desató una ola de violentas protestas en todo el país

La muerte de Nahel se produjo el martes por la mañana cuando dos agentes motorizados lo persiguieron tras haber cometido varias infracciones al código de la circulación al volante de un vehículo de alquiler que conducía sin tener la licencia.

Cuando consiguieron detenerlo al quedar inmovilizado en un atasco, los agentes lo apuntaron con sus armas y le exigieron que apagara en motor. Pero en lugar de eso, el joven aceleró y fue entonces cuando uno de los dos policías le disparó en el pecho. Inicialmente, el policía afirmó que había utilizado su arma porque Nahel amenazaba su integridad y la de su compañero al poner en movimiento el vehículo, pero las imágenes grabadas por testigos de la escena han puesto en evidencia que esa versión no se sostenía.

(Con información de EFE, AFP y Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Protestas por el Día del Trabajador en Francia terminaron en enfrentamientos con la Policía

Las manifestaciones recorrieron Europa con demandas de mejoras laborales y sociales. También hubo movilizaciones en Alemania, España, Italia, Grecia y Serbia, centradas en la seguridad laboral y la lucha contra la corrupción. En Estambul hubo arrestos

Protestas por el Día del

Aumenta la presión entre la India y Pakistán tras los ataques terroristas en la región de Cachemira que dejaron al menos 28 muertos

La ONU y EEUU se manifestaron preocupados por la vida de millones de personas que están marcadas por la militarización, las detenciones arbitrarias y las restricciones a la libertad de expresión

Aumenta la presión entre la

Wall Street suma la octava subida consecutiva impulsada por los resultados récord de Meta y Microsoft

El S&P 500 se acerca a su mejor racha desde agosto, aunque la incertidumbre económica frena el optimismo

Wall Street suma la octava

Irán tenía ambiciones imperialistas en Siria: documentos secretos muestran por qué fracasó

El régimen persa ideó un Plan Marshall al estilo estadounidense para reconstruir Siria tras la guerra civil. Invirtió miles de millones para consolidar su influencia allí

Irán tenía ambiciones imperialistas en

Cinco monjas huyeron de un convento en Italia tras denunciar acoso, manipulación y la expulsión de su superiora

La religiosas aseguraron que vivían una situación “psicológicamente insoportable” luego de la intervención eclesiástica que destituyó a la hermana Aline Pereira. La diócesis reconoció el conflicto pero guarda silencio sobre los detalles

Cinco monjas huyeron de un
MÁS NOTICIAS