
Un tiroteo tuvo lugar este miércoles en el consulado de Estados Unidos en Jeddah, al oeste de Arabia Saudita, dejando dos muertos.
La agencia de noticias oficial SPA informó del suceso en la ciudad costera saudí, a orillas del mar Rojo. Aún no ha trascendido la identidad del atacante que, entrada la tarde, frenó su vehículo a las puertas del edificio y comenzó a disparar indiscriminadamente.
Rápidamente, las fuerzas de seguridad accionaron y neutralizaron al atacante pocos minutos después, evitando un número mayor de víctimas.

“A las 18:45 hora local una persona detuvo su vehículo cerca del edificio del consulado estadounidense en la ciudad de Jeddah y salió portando un arma de fuego en la mano por lo que las fuerzas de seguridad competentes tomaron la iniciativa, según requería la situación”, declaró un oficial de la Policía de la región de La Meca.
Producto de este intercambio de fuego murieron dos personas: una de ellas el atacante y, la otra, uno de los guardias de seguridad del consulado, de nacionalidad nepalí, que “inicialmente resultó herido pero, más tarde, sucumbió a sus heridas”, sumó el oficial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos difundió un comunicado en el que expresó sus “sinceras condolencias a la familia y seres queridos del miembro de la guardia local fallecido” y señaló que “el consulado fue adecuadamente cerrado y ningún estadounidense resultó herido”.
En tanto, las autoridades locales ya han iniciado las investigaciones pertinentes a fin de determinar las circunstancias del incidente y responsabilizar -si lo hubiere- a otros posibles cómplices.
El tiroteo se produjo en una fecha especial para el calendario musulmán ya que este mismo miércoles comenzó el festejo de Aíd al Adha o Fiesta del Sacrificio, uno de los eventos más importantes de la religión.

Asimismo, tuvo lugar en un sitio cercano en el que casi dos millones de personas, de cientos de nacionalidades, están realizando por estos días la peregrinación mayor o “hach” en La Meca, a unos 70 kilómetros de Jeddah.
Por otro lado, Jeddah se ha convertido en un centro de alta actividad diplomática dado que Estados Unidos y Arabia Saudita ofician de mediadores entre los generales enfrentados en Siria. Inclusive, el secretario de Estado Antony Blinken visitó la ciudad a principios de junio, cuando se reunió con el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
En tanto, en 2020 un grupo de misiones diplomáticas de visita oficial en la ciudad también fueron objeto de ataques, uno de ellos reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.
Entonces, el ISIS estuvo detrás de la explosión de una bomba que detonó durante la conmemoración de la Primera Guerra Mundial organizada en un cementerio no musulmán en la ciudad.
A raíz del incidente, producido con el objetivo de herir a un grupo de diplomáticos allí reunidos, murieron dos personas: un empleado del consulado griego y un agente de seguridad saudí.

Nuevamente, el episodio ocurrió durante un festejo aunque, en ese caso, fue en el marco de la ceremonia conmemorativa anual por el Día del Armisticio, organizada por los consulados de varios países, precisamente mientras el enviado francés pronunciaba su discurso.
Asimismo, se registraron otros sucesos similares en 2016 cuando, el 4 de julio, un individuo se inmoló en el consulado con una bomba en el día de la conmemoración de la independencia de los Estados Unidos y, otro, en diciembre de 2004, que dejó cinco muertos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU
Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator
