
Polonia espera que la Unión Europea le ayude a financiar medidas para reforzar su frontera oriental, declaró el jueves un viceministro, después de que Varsovia anunciara un refuerzo de la seguridad ante la preocupación por la presencia del grupo Wagner en Bielorrusia.
La decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de ofrecer a las tropas de la empresa militar privada la posibilidad de trasladarse a Bielorrusia ha hecho temer a los miembros orientales de la OTAN que su presencia provoque una mayor inestabilidad en la región.
El miércoles, el viceprimer ministro Jaroslaw Kaczynski, líder de los nacionalistas polacos en el poder, Ley y Justicia (PiS), declaró que Polonia creía que podría haber ya unos 8.000 soldados de Wagner en Bielorrusia.
También afirmó que Polonia tomaría medidas temporales y permanentes para reforzar la frontera, incluido el aumento de la presencia de fuerzas de seguridad y el incremento de las fortificaciones.

Mientras refuerza sus capacidades militares, Polonia recibió ayer un primer envío de tanques avanzados Abrams de fabricación estadounidense. Se trata de un lote de 14 vehículos de los 366 que el país encargó a Washington.
Preguntado el jueves sobre si Bruselas debería ayudar a Varsovia a pagar esas medidas, el viceministro de Asuntos Exteriores, Pawel Jablonski, dijo que “Polonia lo espera”.

“La solidaridad europea significa apoyar a los países amenazados por la desestabilización”, declaró a la radio pública. “Hay que aumentar estas garantías”.
Polonia acusa a Bielorrusia de crear artificialmente una crisis migratoria en la frontera al traer en avión a personas de Oriente Medio y África e intentar empujarlas a través de la frontera. Minsk ha negado la acusación.
Kaczynski dijo el miércoles que la presencia de Wagner en Bielorrusia podría significar “una nueva fase de guerra híbrida, una fase mucho más difícil que la que hemos afrontado hasta ahora”.
Kaczynski, considerado por muchos como el gobernante de facto de Polonia, pareció adoptar una postura más firme en materia de seguridad fronteriza que el presidente Andrzej Duda, quien había hablado antes ese mismo día en Kiev.
Duda dijo que Polonia reforzaría la seguridad en su frontera con Bielorrusia si fuera necesario, pero que la frontera ya está fuertemente protegida.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Países Bajos aplaudió el fallo de OACI que responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines
El Consejo de esta agencia de la ONU determinó que Moscú ha violado, por tanto, el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, o Convenio de Chicago, que prohíbe a los Estados usar armas contra aeronaves civiles en vuelo

Avanza la negociación entre Ucrania y Rusia para la reunión de Zelensky y Putin en Turquía
El presidente ucraniano agradeció a su homólogo turco “su disponibilidad para facilitar la diplomacia al más alto nivel”. Hasta el momento, Putin no ha confirmado si asistirá el encuentro

¿Quién es Edan Alexander, el rehén israelí-estadounidense liberado por el grupo terrorista Hamas?
Oriundo de Tenafly, un suburbio de la ciudad de Nueva York, se mudó a Israel en 2022 después de terminar la secundaria y se enlistó voluntariamente en el Ejército

Israel enviará una delegación a Doha este martes para negociar la liberación de rehenes con Hamas
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el envío de representantes a Qatar en medio de expectativas por la liberación del rehén Edan Alexander

Con críticas del presidente de Sudáfrica, Estados Unidos recibió a 49 afrikáneres como refugiados: “Lo que dice no es cierto”
El mandatario sudafricano negó que exista persecución contra ese grupo étnico y aseguró que no cumplen los requisitos para obtener asilo internacional
