
Polonia espera que la Unión Europea le ayude a financiar medidas para reforzar su frontera oriental, declaró el jueves un viceministro, después de que Varsovia anunciara un refuerzo de la seguridad ante la preocupación por la presencia del grupo Wagner en Bielorrusia.
La decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de ofrecer a las tropas de la empresa militar privada la posibilidad de trasladarse a Bielorrusia ha hecho temer a los miembros orientales de la OTAN que su presencia provoque una mayor inestabilidad en la región.
El miércoles, el viceprimer ministro Jaroslaw Kaczynski, líder de los nacionalistas polacos en el poder, Ley y Justicia (PiS), declaró que Polonia creía que podría haber ya unos 8.000 soldados de Wagner en Bielorrusia.
También afirmó que Polonia tomaría medidas temporales y permanentes para reforzar la frontera, incluido el aumento de la presencia de fuerzas de seguridad y el incremento de las fortificaciones.

Mientras refuerza sus capacidades militares, Polonia recibió ayer un primer envío de tanques avanzados Abrams de fabricación estadounidense. Se trata de un lote de 14 vehículos de los 366 que el país encargó a Washington.
Preguntado el jueves sobre si Bruselas debería ayudar a Varsovia a pagar esas medidas, el viceministro de Asuntos Exteriores, Pawel Jablonski, dijo que “Polonia lo espera”.

“La solidaridad europea significa apoyar a los países amenazados por la desestabilización”, declaró a la radio pública. “Hay que aumentar estas garantías”.
Polonia acusa a Bielorrusia de crear artificialmente una crisis migratoria en la frontera al traer en avión a personas de Oriente Medio y África e intentar empujarlas a través de la frontera. Minsk ha negado la acusación.
Kaczynski dijo el miércoles que la presencia de Wagner en Bielorrusia podría significar “una nueva fase de guerra híbrida, una fase mucho más difícil que la que hemos afrontado hasta ahora”.
Kaczynski, considerado por muchos como el gobernante de facto de Polonia, pareció adoptar una postura más firme en materia de seguridad fronteriza que el presidente Andrzej Duda, quien había hablado antes ese mismo día en Kiev.
Duda dijo que Polonia reforzaría la seguridad en su frontera con Bielorrusia si fuera necesario, pero que la frontera ya está fuertemente protegida.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Zelensky advirtió de una crisis nuclear en Zaporizhzhia: “Uno de los generadores ha fallado”
La planta nuclear más grande de Europa encadena una semana sin conexión eléctrica externa y depende de generadores diésel, mientras la UE y el OIEA alertan de riesgos graves por los bombardeos rusos
Estados Unidos considera los aranceles del 55% a China un “buen statu quo” pero busca más comercio
El representante comercial Jamieson Greer expresó su deseo de aumentar el intercambio de productos “no sensibles” antes de que expire la tregua el 10 de noviembre

¿Cocina italiana con sello de la UNESCO? La tradición gastronómica y el rito de compartir la mesa podrían convertirse en patrimonio mundial
Lazos familiares, orgullo nacional, transmisión intergeneracional de costumbres y el peso de la memoria colectiva se entrelazan en una candidatura que trasciende la simple elaboración de recetas

El papa León XIV calificó de “realista” el plan de Trump para Gaza e instó al grupo terrorista Hamas a que acepte la propuesta
El pontífice declaró que hay elementos “muy interesantes” en la iniciativa estadounidense y pidió su aprobación dentro del plazo establecido
Sobrevivieron invasiones y terremotos: las 97 monedas de oro que reescriben la historia cristiana en el Oriente Medio
El hallazgo del tesoro en Sussita aporta información inédita sobre la vida cotidiana, el arte y los vínculos comerciales de una ciudad bizantina ubicada en Israel, según publicó National Geographic
