
Estados Unidos condenó la muerte de cuatro soldados armenios en Nagorno Karabaj tras ser alcanzados por disparos azerbaiyanos y pidió una desescalada de la violencia en la zona.
“Estamos profundamente consternados por la pérdida de vidas en Nagorno Karabaj y damos el pésame a las familias de todos los fallecidos”, declaró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, y estresó la importancia de mantener el diálogo abierto para alcanzar una paz real en esta disputada región.
“Estos últimos incidentes subrayan la necesidad de detener las hostilidades y de lograr una paz duradera y digna. El diálogo es clave para resolver los problemas”, continuó.

Estados Unidos ha asumido el rol de mediador entre Armenia y Azerbaiyán, y auspicia las negociaciones entre las partes, a fin de evitar una escalada del conflicto.
En ese sentido, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, recibió en los últimos días a los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países -Arat Mirzoyan y Jeyhun Bayramov- en pos de avanzar hacia un acuerdo.
“Las reuniones de ayer con los ministros de Exteriores fueron constructivas y seguimos basándonos en esas conversaciones para hoy y mañana, mientras prosiguen las conversaciones. He alentado a Armenia y Azerbaiyán a seguir avanzando hacia la paz, además de evitar las provocaciones y reducir las tensiones para restablecer la confianza”, señaló tras el encuentro y descartó, a su vez, que el incidente de este miércoles generara algún cambio en la agenda.

La muerte de los cuatro soldados le siguió a una advertencia del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, que en los últimos días había dicho que veía posible “un alto riesgo de desestabilización en el Cáucaso Sur”.
El conflicto entre las partes data de hace décadas. Azerbaiyán y las fuerzas separatistas armenias -que cuentan con el respaldo militar de Ereván- se enfrentaron, en un primer momento, tras la disolución de la Unión Soviética y, posteriormente, volvieron a protagonizar un conflicto bélico a finales de 2020.
El primero dejó al menos 30.000 muertos y acabó con Nagorno Karabaj y otras zonas de transición cercanas bajo control de los separatistas. Sin embargo, años más tarde, en la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj, Azerbaiyán retomó el control de las zonas aledañas -entre ellas Shusha- y buena parte de la región disputada.

Entonces, Moscú consiguió que se firmara un alto el fuego y desplegó un contingente de soldados de paz pero las medidas no fueron eficaces y nunca se alcanzó un tratado definitivo.
Inclusive, algunas tensiones -como la del corredor Lachín- aún persisten hasta el presente. Este tramo conecta Armenia con la autoproclamada República de Arstaj y cuenta con la presencia de militares rusos desde aquel al alto el fuego.
Tras estos fallidos intentos por resolver el conflicto, Estados Unidos se involucró en el rol de mediador, con la esperanza de promover una solución definitiva sobre la disputa.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Kim Jong-un sigue elevando la tensión con EEUU y Corea del Sur: presentó un nuevo buque destructor, capaz de “responder de manera decisiva” ante cualquier ataque
“Debemos responder de manera decisiva a esta crisis geopolítica y a los acontecimientos en curso”, dijo el dictador, en el marco de su iniciativa por fortalecer sus capacidades de defensa

Canadá: varias personas murieron y otras resultaron heridas luego de que un conductor embistiera a una multitud durante un festival de música
El incidente ocurrió poco después de las 20:00 (hora local) en la ciudad de Vancouver, mientras miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu

La fuerza aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen
De acuerdo con el parte militar, el proyectil fue destruido fuera del espacio aéreo israelí. Tras esto, las autoridades activaron el sistema de alerta en varias zonas del país para advertir a la población civil

La presidenta de la Comisión Europea reafirmó el compromiso firme con Ucrania en su “búsqueda de la paz” tras una reunión con Zelensky
Luego de reunirse en Roma, Ursula von der Leyen indicó que Kiev “puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera”

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”
