EEUU condenó la muerte de cuatro soldados armenios en Nagorno Karabaj y llamó a una desescalada de la violencia en la zona

Washington enfatizó en la importancia del diálogo para la resolución de los conflictos, así como para alcanzar una paz duradera y digna

Guardar
EEUU condenó la muerte de
EEUU condenó la muerte de cuatro soldados armenios en Nagorno Karabaj y llamó a una desescalada de la violencia en la zona (Europa Press)

Estados Unidos condenó la muerte de cuatro soldados armenios en Nagorno Karabaj tras ser alcanzados por disparos azerbaiyanos y pidió una desescalada de la violencia en la zona.

“Estamos profundamente consternados por la pérdida de vidas en Nagorno Karabaj y damos el pésame a las familias de todos los fallecidos”, declaró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, y estresó la importancia de mantener el diálogo abierto para alcanzar una paz real en esta disputada región.

“Estos últimos incidentes subrayan la necesidad de detener las hostilidades y de lograr una paz duradera y digna. El diálogo es clave para resolver los problemas”, continuó.

Patel enfatizó en la necesidad
Patel enfatizó en la necesidad de detener las hostilidades y mantener el diálogo abierto (Twitter/StateDeputySpox)

Estados Unidos ha asumido el rol de mediador entre Armenia y Azerbaiyán, y auspicia las negociaciones entre las partes, a fin de evitar una escalada del conflicto.

En ese sentido, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, recibió en los últimos días a los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países -Arat Mirzoyan y Jeyhun Bayramov- en pos de avanzar hacia un acuerdo.

“Las reuniones de ayer con los ministros de Exteriores fueron constructivas y seguimos basándonos en esas conversaciones para hoy y mañana, mientras prosiguen las conversaciones. He alentado a Armenia y Azerbaiyán a seguir avanzando hacia la paz, además de evitar las provocaciones y reducir las tensiones para restablecer la confianza”, señaló tras el encuentro y descartó, a su vez, que el incidente de este miércoles generara algún cambio en la agenda.

Estados Unidos ha asumido el
Estados Unidos ha asumido el rol de mediador entre Armenia y Azerbaiyán, y auspicia las negociaciones entre las partes, a fin de evitar una escalada del conflicto (REUTERS)

La muerte de los cuatro soldados le siguió a una advertencia del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, que en los últimos días había dicho que veía posible “un alto riesgo de desestabilización en el Cáucaso Sur”.

El conflicto entre las partes data de hace décadas. Azerbaiyán y las fuerzas separatistas armenias -que cuentan con el respaldo militar de Ereván- se enfrentaron, en un primer momento, tras la disolución de la Unión Soviética y, posteriormente, volvieron a protagonizar un conflicto bélico a finales de 2020.

El primero dejó al menos 30.000 muertos y acabó con Nagorno Karabaj y otras zonas de transición cercanas bajo control de los separatistas. Sin embargo, años más tarde, en la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj, Azerbaiyán retomó el control de las zonas aledañas -entre ellas Shusha- y buena parte de la región disputada.

Tras la Segunda Guerra de
Tras la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj, Azerbaiyán retomó el control de las zonas aledañas -entre ellas Shusha- y buena parte de la región disputada (REUTERS)

Entonces, Moscú consiguió que se firmara un alto el fuego y desplegó un contingente de soldados de paz pero las medidas no fueron eficaces y nunca se alcanzó un tratado definitivo.

Inclusive, algunas tensiones -como la del corredor Lachín- aún persisten hasta el presente. Este tramo conecta Armenia con la autoproclamada República de Arstaj y cuenta con la presencia de militares rusos desde aquel al alto el fuego.

Tras estos fallidos intentos por resolver el conflicto, Estados Unidos se involucró en el rol de mediador, con la esperanza de promover una solución definitiva sobre la disputa.

(Con información de EFE y Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rescatistas en Indonesia descartaron hallar con vida a los casi 60 desaparecidos bajo la escuela colapsada en Java

Familiares mantienen la vigilia cerca del lugar del derrumbe mientras autoridades continúan las tareas de remoción de escombros y explican que la operación se realiza con equipos especializados por la inestabilidad de la estructura

Rescatistas en Indonesia descartaron hallar

Dinamarca pidió a la UE acelerar el rearme y la modernización militar ante la amenaza de una guerra híbrida rusa

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, urgió a los líderes del continente a prepararse para una defensa autónoma en 2030 y usar la experiencia de Ucrania frente a las hostilidades de Moscú

Dinamarca pidió a la UE

Ascendió a 72 la cifra de muertos tras el potente terremoto de magnitud 6,9 que sacudió Filipinas

El sismo destruyó cientos de viviendas, dejó casi 300 heridos y desplazó a unas 20.000 personas en la isla de Cebú

Ascendió a 72 la cifra

Envenenó a tres familiares de su esposo y ahora apelará su condena: el caso de la “mujer de los hongos” que conmociona Australia

La defensa de Erin Patterson tiene 28 días para presentar los argumentos de apelación ante la Corte Suprema del estado de Victoria

Envenenó a tres familiares de

Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania

La cumbre analiza un nuevo préstamo de 140.000 millones de euros financiado con activos rusos congelados, fortalece la defensa aérea frente a incursiones con drones y debate la integración de Kiev a la Unión Europea, pese al bloqueo de Hungría

Zelensky se reúne con líderes
MÁS NOTICIAS