
Estados Unidos condenó la muerte de cuatro soldados armenios en Nagorno Karabaj tras ser alcanzados por disparos azerbaiyanos y pidió una desescalada de la violencia en la zona.
“Estamos profundamente consternados por la pérdida de vidas en Nagorno Karabaj y damos el pésame a las familias de todos los fallecidos”, declaró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, y estresó la importancia de mantener el diálogo abierto para alcanzar una paz real en esta disputada región.
“Estos últimos incidentes subrayan la necesidad de detener las hostilidades y de lograr una paz duradera y digna. El diálogo es clave para resolver los problemas”, continuó.

Estados Unidos ha asumido el rol de mediador entre Armenia y Azerbaiyán, y auspicia las negociaciones entre las partes, a fin de evitar una escalada del conflicto.
En ese sentido, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, recibió en los últimos días a los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países -Arat Mirzoyan y Jeyhun Bayramov- en pos de avanzar hacia un acuerdo.
“Las reuniones de ayer con los ministros de Exteriores fueron constructivas y seguimos basándonos en esas conversaciones para hoy y mañana, mientras prosiguen las conversaciones. He alentado a Armenia y Azerbaiyán a seguir avanzando hacia la paz, además de evitar las provocaciones y reducir las tensiones para restablecer la confianza”, señaló tras el encuentro y descartó, a su vez, que el incidente de este miércoles generara algún cambio en la agenda.

La muerte de los cuatro soldados le siguió a una advertencia del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, que en los últimos días había dicho que veía posible “un alto riesgo de desestabilización en el Cáucaso Sur”.
El conflicto entre las partes data de hace décadas. Azerbaiyán y las fuerzas separatistas armenias -que cuentan con el respaldo militar de Ereván- se enfrentaron, en un primer momento, tras la disolución de la Unión Soviética y, posteriormente, volvieron a protagonizar un conflicto bélico a finales de 2020.
El primero dejó al menos 30.000 muertos y acabó con Nagorno Karabaj y otras zonas de transición cercanas bajo control de los separatistas. Sin embargo, años más tarde, en la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj, Azerbaiyán retomó el control de las zonas aledañas -entre ellas Shusha- y buena parte de la región disputada.

Entonces, Moscú consiguió que se firmara un alto el fuego y desplegó un contingente de soldados de paz pero las medidas no fueron eficaces y nunca se alcanzó un tratado definitivo.
Inclusive, algunas tensiones -como la del corredor Lachín- aún persisten hasta el presente. Este tramo conecta Armenia con la autoproclamada República de Arstaj y cuenta con la presencia de militares rusos desde aquel al alto el fuego.
Tras estos fallidos intentos por resolver el conflicto, Estados Unidos se involucró en el rol de mediador, con la esperanza de promover una solución definitiva sobre la disputa.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El presidente interino de Siria celebró el alto el fuego en Sweida y advirtió que la situación estuvo “a punto de irse de las manos”
En un discurso televisado a la nación, el mandatario responsabilizó a grupos armados drusos de iniciar el conflicto con “ataques de venganza contra los beduinos y sus familias”, aprovechando la retirada temporal de las fuerzas de seguridad

El ex presidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue acusado formalmente por abuso de poder y obstrucción de funciones oficiales
El fiscal Park Ji-young informó que el ex mandatario también enfrenta cargos por elaborar y desechar un documento falso que aseguraba que tanto el primer ministro como el ministro de Defensa habían respaldado su decisión

Cómo el régimen de China utiliza el agua como arma en el conflicto entre India y Pakistán
Beijing aumenta su influencia en la disputa por el agua del Indo, respaldando a Islamabad, lo que eleva la tensión regional y preocupa a Nueva Delhi

Rusia lanzó un ataque masivo con más de 300 drones y 30 misiles sobre Ucrania: al menos una persona muerta y daños en diez regiones
En una publicación en sus redes sociales, el presidente Volodimir Zelensky informó que algunos aparatos aún estaban en el aire en el momento de su mensaje y destacó que los equipos de emergencia trabajan en todas las zonas afectadas
