
El general Sergei Surovikin, comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas y subcomandante de las operaciones militares rusas en Ucrania, fue arrestado el martes a la noche por estar involucrado en la rebelión armada del grupo mercenario Wagner, informaron este miércoles The Moscow Times y varios canales y blogueros militares rusos, que citaron a fuentes del ejército ruso y del Ministerio de Defensa.
Según el canal de Telegram pro-Kremlin Expediente de espionaje (Досье Шпиона), la razón de la detención podría ser que Surovikin no solo estaba al tanto de la “marcha contra Moscú” de Prigozhin, sino que también contribuyó a la implementación de los planes de los rebeldes.

“Surovikin fue informado sobre el próximo ‘golpe militar’ y contribuyó de todas las formas posibles a su implementación. Ahora que la ‘marcha de la justicia’ ha fracasado, quieren pedir cuentas a Surovikin”, se lee en el canal.
Surovikin se encontraría en la la infame cárcel de Lefortovo, controlada por el servicio secreto ruso y donde el presidente ruso, Vladimir Putin, encierra a sus peores enemigos.
Surovikin está acusado de traición, según Expediente de espionaje, que citó una fuente de los servicios especiales.

El mismo destino corrió el adjunto de Surovikin, el coronel general Andrei Yudin.
La noticia llegó después de una publicación en el diario The New York Times (NYT) que afirma, citando fuentes de los servicios secretos estadounidenses, que Surovikin estaba al tanto de que Prigozhin planeaba una insurrección, una noticia que el Kremlin calificó de “especulación”.
El jefe del Grupo Wagner, que argumentó que su rebelión tenía como objetivos desbancar al ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor General, Valeri Gerasimov, como responsables del desastre militar en Ucrania, ha tenido, en cambio, palabras muy elogiosas para con Surovikin, apodado “general Armagedón”.
El pasado sábado, cuando la sublevación de Prigozhin estaba en marcha, Surovikin publicó un vídeo con un llamamiento a los wagneritas a poner fin a la rebelión y volver a sus cuarteles.
Purga en las fuerzas armadas
Según del canal de Telegram Rybar, administrado por un grupo que se define como equipo de expertos militares rusos, la sublevación de Prigozhin ha desatado una purga en las Fuerzas Armadas.
“Investigadores y representantes del Servicio Federal de Protección (responsable de la seguridad de Putin y alto cargos del país) entrevistan a jefes de órganos de mando militar y a comandantes de unidas”, publicó hoy Rybar.
El canal asegura que esta situación se observa en todas las ramas de las Fuerzas Armada y añade: “A Surovikin no se le ve desde el sábado; no se sabe a ciencia cierta donde está el ‘general Armagedón’ y circula la versión de que está siendo interrogado”.
El mismo canal agregó que “la dirección real de la operación militar especial corre a cargo del comandante de las Fuerzas Aerotransportadas Mikhail Teplinski. Valeriy Gerasimov conserva formalmente el cargo de Jefe del Estado Mayor, pero ya no participa en las decisiones”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Francia alertó sobre más de 5.600 filtraciones de datos personales durante 2024
Un informe señaló que cerca del 80 por ciento de los incidentes podrían haberse evitado. El documento destaca también la aceleración de los casos en lo que va de 2025

Rusia rechazó la propuesta de Volodimir Zelensky de declarar una tregua de 30 días
Dmitri Peskov, portavoz de Vladimir Putin, volvió a insistir, sin precisar, en la existencia de ciertos “matices” que impedirían a Moscú aceptar la iniciativa del presidente ucraniano

Corea del Norte confirmó que enviará una delegación a Rusia tras confirmar el despliegue de militares en Kursk
La posible visita por parte del líder norcoreano, Kim Jong-un, al Moscú se da luego de haber aceptado el envío de tropas a la guerra de Ucrania

Groenlandia sufrió un corte en las telecomunicaciones e investigan si tiene conexión con el apagón en España
El proveedor local, Tusass, dijo que están “tratando de saber si hay un vínculo con el gran corte de suministro eléctrico que afectó” al país europeo

Varios cardenales abogan por la continuidad del legado de Francisco con la elección del nuevo papa
El Vaticano confirmó que el cónclave comenzará el próximo 7 de mayo
