
El cardenal italiano Matteo Zuppi, enviado del papa Francisco por la paz en Ucrania, viajará el miércoles a Moscú, anunció el Vaticano, tres semanas después de su visita a Kiev.
Se trata de la primera visita a Moscú de un alto responsable de la Santa Sede desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
“Los días 28 y 29 de junio de 2023, el cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, acompañado por un funcionario de la secretaría de Estado, realizará una visita a Moscú, como enviado del papa Francisco”, anunció el Vaticano en un comunicado el martes.
“El objetivo principal de la iniciativa es fomentar los gestos de humanidad que pueden ayudar a promover una solución a la trágica situación actual y a encontrar los medios para alcanzar una paz justa”, precisó.
El cardenal Zuppi, perteneciente a la comunidad de San Egidio, conocida como la ONU de Trastevere, el barrio romano donde tienen su sede, y que desempeña un papel de canal diplomático informal de la Santa Sede, ya había visitado Kiev los días 5 y 6 de junio.

En esta visita “breve pero intensa”, según el Vaticano, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, le había declarado que un alto el fuego “no llevaría a la paz”.
A pesar de los repetidos llamamientos del papa Francisco para silenciar las armas cada semana desde el inicio del conflicto, las iniciativas de la Santa Sede para establecer un vínculo con las autoridades rusas han fracasado hasta ahora.
Quién es Matteo Zuppi

Arzobispo de Bolonia, Matteo Zuppi, de 67 años, preside la Conferencia Episcopal Italiana desde el año pasado.
Fue nombrado cardenal por la comunidad de San Egidio. Esta comunidad de católicos laicos, nacida en 1968, ahora especializada en la diplomacia y en los esfuerzos de paz, tenía como misión inicial la ayuda a los pobres y a los excluidos.
La Comunidad de San Egidio también está implicada en un intensa tarea humanitaria en Ucrania, con más de mil toneladas de ayuda, cuatro centros de distribución y una densa red de relaciones también con el Patriarcado de Moscú.
El arzobispo de Bolonia es conocido por ser “un cura de calle” volcado con los más pobres y los migrantes, a pesar de haber sido nombrado cardenal.
Estas características, pero sobre todo su trabajo de mediación en los acuerdos de paz en Mozambique en 1992, en Guatemala a mediados de la década de 1990 y por su colaboración con Nelson Mandela para el alto el fuego en Burundi en 2003, han llevado al pontífice a confiarle la misión más delicada de todo el pontificado.
Zuppi también participó junto al metodista irlandés Harold Good, que fue testigo del desarme del IRA, en el acto que se celebró en el Ayuntamiento de Bayona el 8 de abril de 2017 donde se entregaron los documentos con las localizaciones de los depósitos de armas de ETA a los integrantes de la Comisión Internacional de Verificación (CIV).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea señaló a Rusia y China como principal fuente de ataques en su contra
El reporte anual de la ENISA destaca que el ciberactivismo es la principal causa de incidentes, mientras que el ransomware sigue siendo la amenaza más grave para instituciones públicas y sectores clave

Murió electrocutada por usar el celular en la bañera
Ann-Marie O’Gorman, de 46 años, se hacía un baño de inmersión cuando su esposo la encontró sin vida

Un testamento secreto profundiza la disputa por la millonaria herencia de Fiat
El hallazgo de un documento inédito podría alterar la estructura de poder en el grupo automovilístico y agrava la fractura familiar

Crece a 69 la cifra de muertes por el terremoto de 6,9 grados en Filipinas
Equipos de rescate intensifican la búsqueda de sobrevivientes tras el sismo en Cebú, donde la cifra de víctimas podría aumentar debido a los daños y las difíciles condiciones climáticas

Un teléfono en el regazo de Trump y una carta: la Casa Blanca mostró el momento de la disculpa de Netanyahu a Qatar
Fotografías capturaron el tenso momento en la Oficina Oval. El primer ministro israelí, ante la mirada del presidente estadounidense, expresó “profundo pesar” por el ataque aéreo en Doha
