Montañas, valles submarinos y la presión de las aguas profundas: los desafíos de la búsqueda del Titan

Las tripulaciones encargadas de encontrar el sumergible se enfrentan a todos esos retos y más para localizar la nave en medio de las aguas del Atlántico Norte

Guardar
El sumergible Titan (REUTERS)
El sumergible Titan (REUTERS)

Montañas y valles submarinos. Presión de las aguas profundas. Las condiciones meteorológicas. Y una zona de búsqueda dos veces mayor que Connecticut -en aguas de 2,5 millas (4 kilómetros) de profundidad- con pocas pistas sobre la ubicación del Titán.

Las tripulaciones encargadas de encontrar el Titán, que se dio por perdido el domingo por la noche, se enfrentan a todos esos retos y más para localizar el sumergible en medio de las aguas del Atlántico Norte.

Si bien los esfuerzos de búsqueda submarina no son nada nuevo -una expedición de 2019 encontró dos portaaviones japoneses perdidos que se hundieron en la histórica Batalla de Midway de la Segunda Guerra Mundial alrededor de las islas del noroeste de Hawái-, buscar el buque de fibra de carbono de 22 pies de largo (6,7 metros) en medio del vasto océano es mucho más que encontrar una aguja en un pajar.

Aquellos portaaviones japoneses eran exponencialmente más grandes que el Titán - y aún así se perdieron durante décadas después de la batalla aérea y marítima de junio de 1942.

“He visto grandes buques escondidos entre geología extrema, por lo que la búsqueda de objetos más pequeños requiere un escrutinio más detallado a diferencia de la búsqueda de un (crucero) o portaaviones hundido”, escribió Robert Kraft, un explorador de aguas profundas que formó parte de la expedición de 2019, en un correo electrónico a la agencia de noticias AP desde a bordo de su último viaje.

“No sabemos de dónde vienen los sonidos”

Los equipos de búsqueda y rescate del sumergible desaparecido con cinco personas a bordo en aguas del Atlántico cuando se dirigía a ver los restos del Titanic desconocen el origen de los sonidos detectados en las últimas horas, que han dado motivos de esperanza de encontrar vivos a los tripulantes.

“No puedo decirles de qué son los sonidos, lo que sí que puedo decir es que estamos buscando dónde han ocurrido los ruidos”, apuntó el capitán de la Guardia Costera de EEUU Jamie Frederick, en una rueda de prensa este miércoles.

Explicó que un avión canadiense de patrulla marítima P3 ha detectado sonidos el martes y esta misma mañana.

Tan pronto como esos sonidos fueron detectados, los efectivos de rescate trasladaron las operaciones de los vehículos ROV, una especie de drones submarinos que son manejados de forma remota y que han sido aportados por Francia, a la zona donde se oyeron los ruidos para explorar su origen.

Pese a que hasta ahora esa búsqueda ha arrojado resultados negativos, los ROV siguen explorando el área, dijo Frederick. El responsable de la Woods Hole Oceanographic Institution Carl Hartsfield describió en la misma rueda de prensa que esos ruidos son como “sonidos de golpes”.

Destacó que el océano es un lugar “muy complejo” con sonidos humanos y de la naturaleza, con lo que es muy difícil discernir el origen de esos ruidos, pero destacó que los equipos de rescate tienen “sensores múltiples” y que la información está siendo enviada a “los mejores en el mundo”, gente que analiza esos datos, que a su vez mandan el resultado de su análisis a los responsables de la operación para que tomen decisiones.

La búsqueda tiene lugar en un área que es dos veces la superficie del estado de Connecticut (EE.UU.), que es de 13.023 kilómetros cuadrados, y se desarrolla a unos 4 kilómetros.

En ese sentido, el responsable de la Guardia Costera dijo que los equipos han expandido “exponencialmente” el área de búsqueda y que esta se extiende “cada hora”.

Las operaciones tienen lugar a 1.448 kilómetros del cabo Cod (Massachussets, EEUU) y a unos 644 kilómetros de San Juan de Terranova (Canadá).

En ella participan efectivos y recursos de EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos. Frederick agregó que hay más ayuda en camino.

El martes, el capitán de la Guardia Costera indicó que al sumergible solo le quedaban 40 horas de oxígeno, por lo que los equipos trabajan contra reloj y este miércoles apuntó que la tripulación tiene “raciones limitadas” de comida.

Remarcó que “esta es una misión de búsqueda y rescate, al 100 %” para encontrar y rescatar a los cinco tripulantes del sumergible Titan, desaparecido el domingo en aguas del Atlántico.

(Con información de AP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones en Canadá: el primer ministro Mark Carney y el líder conservador Pierre Poilievre cerraron sus campañas

Fue el último día de una campaña de cinco semanas, que se centró en gran medida en los aranceles de Donald Trump. Los comicios se desarrollarán este lunes, con el primer ministro como el gran favorito en las encuestas

Elecciones en Canadá: el primer

En medio de los diálogos entre EEUU e Irán, Netanyahu dijo que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos

“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (...) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, afirmó el primer ministro israelí

En medio de los diálogos

Un informe revela que en 2024 el gasto militar mundial registró su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría

Alcanzó los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según el reporte del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri)

Un informe revela que en

Donald Trump instó a Vladimir Putin a “dejar de disparar” contra Ucrania y que “firme un acuerdo” para terminar la guerra

Asimismo, el presidente de Estados Unidos consideró que Volodimir Zelensky estaría dispuesto a renunciar a Crimea para alcanzar la paz

Donald Trump instó a Vladimir

La dictadura de Kim Jong-un reconoció por primera vez el envió de tropas norcoreanas a Rusia para combatir contra Ucrania

El régimen de Pyongyang detalló que “subunidades” de sus fuerzas armadas participaron de los enfrentamientos en la región rusa de Kursk

La dictadura de Kim Jong-un
MÁS NOTICIAS