El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, mantuvo este martes una reunión en Londres en la que abordaron la situación bélica en el país europeo y sus aspiraciones para ingresar en la Alianza Atlántica.
Según manifestó Kuleba en su perfil oficial de Twitter, en el encuentro aprovechó para abordar con Blinken los pasos a dar para “reforzar las capacidades ucranianas en la contraofensiva”, así como para “preparar” la futura cumbre de la OTAN en Vilna y “aumentar el apoyo global para la Fórmula de Paz”.
Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense emitió un escueto comunicado en el que remarcó que el encuentro entre Blinken y Kuleba se produjo en los márgenes de la Conferencia de Recuperación de Ucrania, prevista para el miércoles en la capital británica.
Blinken trasladó el compromiso estadounidense de “trabajar con el sector privado para permitir la modernización y revitalización de Ucrania”, así como la necesidad de que Kiev continúe “implementando reformas para establecer un entorno para la inversión y el crecimiento económico sostenido”.
“El secretario de Estado ha informado al ministro de Exteriores sobre su viaje a China y las discusiones con funcionarios allí sobre la guerra de Rusia en Ucrania”, dijo la diplomacia estadounidense, aludiendo a la reciente visita de Blinken al gigante asiático.

Blinken sobre China y Cuba
Por otra parte, Blinken afirmó el martes que durante su reciente visita a Beijing advirtió a los líderes chinos de la “profunda preocupación” de Estados Unidos ante informaciones sobre sus presuntas actividades de inteligencia en Cuba.
“Dejé muy claro que sentiríamos profunda preocupación ante actividades militares o de inteligencia de la República Popular China en Cuba”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense en rueda de prensa en Londres.
“Esto es algo que vamos a vigilar muy, muy de cerca, y hemos sido muy claros al respecto”, añadió al llegar a la capital británica tras su viaje a Beijing. “Protegeremos nuestra patria, protegeremos nuestros intereses”, insistió.
Blinken se reunió con el presidente chino Xi Jinping y con responsables de la política exterior china durante una visita de dos días, en el viaje estadounidense de más alto nivel a China en casi cinco años que, según ambas partes, desembocó en escasos avances.
Las tensiones entre Beijing y Washington incluyen la expansión bajo el mandato de Xi de la influencia china mucho más cerca de las costas estadounidenses.
Responsables de Estados Unidos afirman que China estableció operaciones de inteligencia en Cuba, frente a la costa sureste de ese país.
El martes el diario Wall Street Journal informó también de que China y Cuba están negociando el establecimiento de una nueva instalación conjunta de entrenamiento militar en la isla.
No obstante, Blinken subrayó que sigue prefiriendo mantener un diálogo con China y destacó la “larga relación” entre Xi y el presidente estadounidense Joe Biden.
“Sería irresponsable no dialogar, irresponsable porque hace más probable la posibilidad de malentendidos, errores de cálculo y, por tanto, conflictos”, afirmó.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El canciller de Francia consideró que Hamas debe aceptar su rendición
Crece la presión internacional sobre el grupo terrorista palestino para que acepte la propuesta de alto el fuego impulsada por EEUU y respaldada por Israel

Siete bebés fallecieron tras un brote bacteriano en un hospital de Rumania
Las autoridades de salud analizaron deficiencias en los sistemas de higiene y supervisión clínica, detectaron irregularidades administrativas y sanciones económicas en un establecimiento médico de Iasi

Huelga general en Francia: 85.000 personas se manifestaron en contra del plan presupuestario del primer ministro Lecornu
La jornada de protestas, convocada por varios sindicatos, buscó presionar al gobierno francés frente a los recortes previstos para 2026

El Gobierno de Marruecos promete diálogo tras las protestas violentas, pero los jóvenes convocaron nuevas manifestaciones
El primer ministro Aziz Ajanuch llamó al diálogo tras cinco días de disturbios que dejaron tres muertos y más de 350 heridos. El colectivo GenZ 212 mantiene la presión en las calles y exige mejoras en salud y educación

Alemania dictó prisión preventiva contra los tres presuntos miembros de Hamas acusados de planear atentados mortales
El Tribunal Supremo ordenó el encarcelamiento de tres hombres detenidos en Berlín, sospechosos de pertenecer a la organización terrorista y de preparar ataques contra objetivos israelíes y judíos en Alemania
