
El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido aceptaron este sábado una nueva tregua de 72 horas que entrará en vigor el domingo, así lo anunciaron los mediadores sauditas y estadounidenses, en medio de una intensificación de los combates en Jartum.
“El reino de Arabia Saudita y Estados Unidos anuncian el acuerdo de los representantes de las Fuerzas Armadas sudanesas y de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para un cese el fuego en Sudán por un período de 72 horas a partir del domingo”, indicó el Ministerio saudita de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El alto al fuego entrará en vigor a las 06H00, hora local, añadió la misma fuente. Las treguas anteriores fueron casi siempre violadas por ambas partes.
El anuncio del alto al fuego se produce tras una intensificación de los enfrentamientos en la capital Jartum, donde murieron 17 civiles, incluidos cinco niños, informó una ONG.

Los encarnizados choques también aceleraron el éxodo en la región de Darfur (oeste), una de las zonas más afectadas por el conflicto, donde médicos reportaron que cientos de heridos se trasladaron al vecino Chad para recibir atención.
Los combates, que empezaron en abril, oponen al jefe de ejército, el general Fatah al Burhan, a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) comandadas por el general Mohamed Hamdan Daglo.
Desde entonces, ambos jefes militares han acordado numerosas treguas que han resultado fallidas.

Ayuda humanitaria
Al anunciar la nueva tregua, los mediadores dijeron que “las dos partes acordaron que durante el período de alto el fuego se abstendrían de realizar desplazamientos y ataques, utilizar aviones de guerra o drones (y) reabastecer sus fuerzas”.
“También acordaron permitir libertad de movimiento y entrega de ayuda humanitaria en todo Sudán”, agregaron.
Jartum ha vivido los últimos dos días un repunte de los bombardeos aéreos con resultados mortales, indicó el comité de resistencia local, una célula militante que organiza la ayuda a la población de la ciudad.

Las FAR, que acusan al ejército de concentrar sus bombardeos en zonas residenciales, aseguraron que derribaron un avión caza del ejército.
Varios barrios de Jartum se hallan privados de agua potable y la red eléctrica funciona solo unas horas por semana.
La situación es igualmente preocupante en Darfur, “presa de la violencia”, alertó la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).
Los testimonios de ataques masivos contra civiles se multiplican en esa región, de donde unos 149.000 huyeron hacia Chad desde el inicio de los combates el 15 de abril, según datos de la ONU.

Darfur, que ya fue devastada por una guerra civil a inicios de los años 2000, se encamina hacia un nuevo “desastre humanitario”, alertó el jueves el secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.
Unas 2.000 personas han muerto en Sudán a causa del conflicto, de acuerdo con la organización Acled.
La ONU evalúa en 2,2 millones el número de desplazados en todo el país.
Unos 25 millones de los 45 millones de habitantes de Sudán sobreviven actualmente gracias a la asistencia humanitaria.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Zelensky lanzó una reforma profunda del sector energético de Ucrania tras el mayor escándalo de corrupción en plena guerra
El presidente ucraniano ordenó auditorías, renovaciones de directivos y un nuevo consejo para Energoatom luego de que una investigación revelara un esquema de malversación de USD 100 millones que salpicó a altos funcionarios y al empresario Tymur Mindich, ex socio del mandatario
Estados Unidos advirtió que Sudán atraviesa “la mayor crisis humanitaria del mundo en la actualidad”
Washington llamó a detener las “atrocidades” cometidas tras más de dos años de guerra, en los que millones de personas han enfrentado desplazamientos, hambre y violencia extrema

Trump suspendió la negociación para llegar a un acuerdo comercial con Tailandia por la tensión con Camboya
Washington dijo en su misiva que espera que ambos países puedan “alcanzar una solución a este asunto lo antes posible”

Casi 3.000 vacas provenientes de Uruguay llevan tres semanas varadas en un buque en Turquía: preocupación por el estado de los animales
Un conflicto entre empresas exportadoras e importadoras amenaza la salud de los animales y pone bajo presión la cooperación bilateral

Así se hace el perfume indio que huele a tierra mojada y vale más de USD 2.000 el litro
En la milenaria ciudad de Kannauj, artesanos del país asiático mantienen vivo un método de destilación único que permite capturar el aroma de la primera lluvia del monzón



