
El ejército surcoreano logró rescatar del agua un gran fragmento del cohete espacial que Corea del Norte lanzó, con un satélite de reconocimiento a bordo, el pasado 31 de mayo y que se estrelló en el mar Amarillo (llamado mar del Oeste en las dos Coreas) tras fallar en pleno vuelo.
El operativo que llevaba días escrutando el fondo marino tuvo su momento culminante en torno a las 8.50 hora local (23.50 GMT del jueves) con la extracción de la pieza cilíndrica, de unos 12 metros de largo, y entre dos y tres de diámetro, según informó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.
El pasado 31 de mayo Corea del Norte lanzó desde Sohae (noroeste del país) un nuevo tipo de cohete espacial, el Chollima-1, con el satélite Malligyong-1 a bordo.
Sin embargo, el proyectil se estrelló unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Eochong (unos 180 kilómetros al suroeste de Seúl) después de que los motores de su segunda fase fallaran al hacer ignición, según dmedios norcoreanos.

El ejército surcoreano localizó el fragmento ese mismo día, pero dado su enorme peso no pudo evitar que el objeto, que se cree que se corresponde con la segunda fase del cohete, se hundiese a una profundidad de unos 75 metros.
Para la recuperación se han empleado unas 10 embarcaciones de la marina y un equipo de buceadores expertos que han tenido que lidiar con la escasa visibilidad de esas aguas, según indicó el JCS.
Una vez hallada la pieza, la operación para sacarlo del agua con una grúa se tuvo que hacer de manera escalonada para evitar partirla y ante la posibilidad también de que albergara algún depósito de combustible.
El fragmento ha sido trasladado a la base naval de Pyeongtaek, 60 kilómetros al sur de Seúl, donde autoridades surcoreanas y estadounidenses lo analizarán con detenimiento para tratar de averiguar más sobre la tecnología utilizada.

El ejército surcoreano continúa buscando más fragmentos y componentes del cohete, incluyendo el satélite que cargaba, algo que también están haciendo navíos del ejército chino desplegados en el mar Amarillo.
Corea del Norte dijo que lanzaría un nuevo cohete lo antes posible tras hallar los fallos en el proyectil y hacer las pruebas pertinentes.
Seúl, Washington y Tokio condenaron el lanzamiento y los planes para tirar otro cohete, al considerar que Pyongyang trata de testar tecnología para misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de manera encubierta.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las recientes declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia



