
El papa Francisco despidió de su trabajo en el Vaticano al asistente del difunto papa Benedicto XVI y le ordenó regresar a su Alemania natal, el último capítulo de una disputa pública que culminó con las memorias reveladoras del asistente, el cual fue muy crítico con Francisco.
El Vaticano confirmó que el arzobispo Georg Gaenswein había terminado oficialmente su trabajo como prefecto de la casa papal a partir del 28 de febrero. Un comunicado emitido el jueves mientras Francisco estaba en el hospital recuperándose de una cirugía abdominal dijo que el Papa había ordenado a Gaenswein que regresara a Friburgo, Alemania, su diócesis de origen, antes del 1 de julio.
Si bien todos los secretarios papales generalmente regresan a sus diócesis de origen luego de la muerte del Papa al que servían, el anuncio del Vaticano traicionó parte de la mala voluntad que se había desarrollado entre Francisco y Gaenswein. El pontífice no le dio a Gaenswein una nueva asignación y, a los 66 años, es casi una década demasiado joven para jubilarse.
Las especulaciones sobre el futuro de Gaenswein se arremolinaron después de la muerte de Benedicto XVI el 31 de diciembre y se profundizaron una semana después con la publicación de las memorias del arzobispo, “Nada más que la verdad: mi vida al lado del Papa Benedicto XVI”.
En el libro, Gaenswein contó su vida al servicio de Benedicto XVI, pero también actuando como prefecto de la casa papal bajo Francisco. Reveló intrigas de palacio, saldó viejas cuentas y arrojó a Francisco bajo una luz profundamente desfavorable, rompiendo la noción cuidadosamente curada de que la cohabitación de dos papas, uno activo y otro retirado, había sido feliz.

Publicado durante un tenso período de luto después de la muerte de Benedicto, el libro se convirtió en una de varias líneas de ataque contra Francisco por parte de los aliados del difunto papa alemán más doctrinario.
En realidad, Gaenswein había dejado de trabajar activamente como prefecto de la casa papal en 2020 tras la publicación de un libro anterior que lo metió en problemas con Francisco.
En ese caso, Benedicto figuraba como coautor de un libro que defendía la necesidad de mantener el celibato sacerdotal. Coescrito con un destacado crítico de Francisco, el cardenal Robert Sarah, provocó una tormenta de fuego porque se publicó al mismo tiempo que Francisco estaba sopesando si permitir que los sacerdotes casados en el Amazonas abordaran la escasez de sacerdotes allí.
Por lo tanto, el libro implicaba que el Papa retirado estaba tratando de influir en el reinante. Gaenswein, en quien Benedicto confió cada vez más en sus últimos años, fue ampliamente visto como el responsable de la metedura de pata.
Francisco inmediatamente dejó de lado a Gaenswein, enviándolo lejos de la casa papal con la excusa de que necesitaba preocuparse más a tiempo completo por Benedicto, incluso mientras le permitía mantener el título de prefecto.

La nueva orden para que Gaenswein regrese a Friburgo decía que la transferencia era solo “por el momento”, pero no había señales de lo que podría hacer allí.
La diócesis de Friburgo confirmó en una breve respuesta por correo electrónico a una consulta sobre el futuro de Gaenswein que dejaría Roma en la primera semana de julio y se instalaría en la ciudad. Dijo que fue relevado de sus deberes como prefecto de la casa papal “sin que se le haya dado otro cargo en la actualidad”. La diócesis agregó que “esto queda sujeto a consideraciones futuras”.
En uno de sus últimos actos en el Vaticano, Gaenswein fue llamado a testificar esta semana ante un tribunal del Vaticano en un supuesto caso de malversación de fondos que involucra a los exdirectores del Coro de la Capilla Sixtina. Gaenswein había señalado algunas irregularidades en las cuentas del coro, que técnicamente es parte de la casa papal.
El juez Giuseppe Pignatone permitió que Gaenswein testificara ante los acusados y señaló al comienzo de la audiencia del lunes que estaba haciendo la excepción porque “pronto se iría al extranjero”.
Antes de contar lo que había sucedido a la corte, Gaenswein hizo el juramento de decir toda la verdad, recitando coincidentemente el mismo título del libro que aparentemente selló su destino con Francisco: “Nada más que la verdad”.
(con información de AP)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
El gobierno sirio evacuó a miles de beduinos en medio de la crisis que provoco los combates contra los drusos
Las autoridades coordinaron la salida de familias beduinas de Sweida, tras violentos choques con las milicias del grupo ismaelita. La ONU reportó más de 128.000 desplazados y continúan los esfuerzos para estabilizar la región

Scott Kelly, el hombre que vivió solo en el espacio durante un año y regresó más joven
Tras casi doce meses en órbita, el astronauta estadounidense enfrentó síntomas inesperados y cambios biológicos que abren nuevas preguntas sobre la adaptación fisiológica fuera de la Tierra

Israel bombardeó el puerto de Al Hodeida en Yemen en represalia por recientes ataques hutíes con misiles y drones
Según las Fuerzas de Defensa israelíes, durante la operación se destruyeron tanques de combustible, embarcaciones y equipos utilizados para restaurar capacidades ofensivas del grupo terrorista

Atenas rescató un acueducto romano para enfrentar la crisis hídrica
La capital griega apuesta por la restauración de una infraestructura milenaria, integrando tecnología moderna y conciencia ciudadana en la gestión de recursos ante el cambio climático

Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país
Los ataques provocaron incendios y destruyeron viviendas, guarderías y estaciones del metro. Miles de civiles buscaron refugio en espacios subterráneos ante el riesgo de nuevos bombardeos
