
El Parlamento del Líbano volvió a fracasar hoy en la elección de un jefe de Estado para el país, puesto vacante desde hace más de siete meses, con una reñida votación en la que dos candidatos rivales se acercaron por primera vez a la mayoría necesaria para salir nombrados.
Jihad Azour, exministro libanés de Finanzas y director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Oriente Medio y Asia Central desde 2017, logró 59 papeletas a favor y quedó a seis votos de los 65 en que se establece la mayoría.
En segundo lugar, con 51 apoyos, quedó Suleiman Franjieh, nieto del expresidente de mismo nombre y candidato respaldado por el poderoso grupo chií Hezbollah y su aliado de mismo signo Amal.
Esta es la primera votación que tiene lugar con la asistencia de la Cámara en pleno, en presencia de sus 128 miembros, y también que un postulante se acerca al número de votos necesario para salir elegido presidente de la República libanesa.
En las once ocasiones anteriores, el candidato más votado, Michel Moawad, ya fuera de la carrera presidencial, no había logrado consechar más de una treintena de apoyos de la mayoría.

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, no había convocado ninguna votación presidencial desde el pasado 19 de enero ante el evidente punto muerto al que había llegado la situación debido a la incapacidad de los distintos bloques para alcanzar un acuerdo de mínimos.
Sin embargo, en las últimas semanas y tras arduas negociaciones más de una treintena de legisladores cristianos e independientes anunciaron su apoyo a Azour como candidato de consenso, al igual que lo hizo el partido cristiano Movimiento Patriótico Libre, compañero de coalición de Hezbollah.
Por su parte, el movimiento político y armado chií continúa aferrándose a Franjieh, supuesto amigo de juventud del presidente sirio, Bashar al Assad, y quien hoy sorprendió al lograr muchos más votos de los esperados.
La jefatura de Estado libanesa está vacante desde el pasado 1 de noviembre, cuando expiró el mandato de Michel Aoun sin haber un sucesor, y paralelamente el Gobierno del país se encuentra en la interinidad desde hace un año sin posibilidad de formar uno nuevo hasta que se elija primero a un presidente de la República.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Líderes mundiales se reúnen este lunes en Nueva York para impulsar el reconocimiento del Estado palestino
La cita, previa a la Asamblea General de la ONU, congrega delegaciones de numerosos países para discutir el alto al fuego, la liberación de rehenes y el acceso humanitario, en una jornada marcada por la ausencia de Israel y Estados Unidos
Ataque ruso en Zaporizhzhia: al menos tres muertos y varios heridos tras el impacto de cinco bombas guiadas
La ofensiva alcanzó un edificio residencial y provocó incendios que destruyeron viviendas y vehículos. Las autoridades no descartan que aumente la cifra de víctimas mientras continúan las tareas de rescate
Líderes religiosos de 60 países se reunieron en Kazajistán para impulsar la paz global
En Astana, figuras espirituales de diversas tradiciones participaron en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, destacando la urgente necesidad de traducir el diálogo interreligioso en acciones frente a la inestabilidad internacional
