El inédito hallazgo matemático de un jubilado británico que sorprendió a los expertos

David Smith dio con un “einstein” mientras jugaba y experimentaba con formas, y resolvió un asunto que data de hace décadas

Guardar
Diseño del polígono que se
Diseño del polígono que se puede ensamblar al infinito sin recrear la misma forma a una escala mayor (AFP)

Un jubilado británico de 64 años sorprendió a la comunidad matemática con un inédito hallazgo que los dejó fascinados.

David Smith, residente de East Yorkshire, dio cuenta de una nueva figura geométrica, un polígono que se puede ensamblar al infinito sin recrear la misma forma a una escala mayor.

Hasta entonces, cualquier forma geométrica bidimensional se iba ensamblando sobre una superficie plana y acababa formando la misma pieza de mayor tamaño. Por ejemplo, en el caso de un rombo, el resultado final era un rombo más grande.

Sin embargo, Smith ha llegado para romper con los parámetros y, gracias a su descubrimiento denominado “sombrero” de 13 lados, ahora puede evitarse esto.

El descubrimiento fue denominado “sombrero”
El descubrimiento fue denominado “sombrero” de 13 lados ( David Smith, Joseph Samuel Myers, Craig S. Kaplan, Chaim Goodman-Strauss/CC BY-SA 4.0)

El hallazgo es lo que se conoce como un “monolito aperiódico”, es decir, una forma única que no genera un patrón repetitivo.

En la jerga matemática se lo denominó un “einstein” aunque nada tiene que ver con el genio que descubrió la teoría de la relatividad. “Einstein” proviene del alemán “ein stein” -que se traduce a “una piedra”- y dar con uno de estos es un desafío que data de hace más de 60 años en el mundo de la geometría.

“Siempre estoy jugando y experimentando con formas”, comentó Smith con completa inocencia sobre su hallazgo.

El anuncio de esta nueva forma se dio en marzo y, desde entonces, sólo ha cobrado popularidad, no sólo entre los expertos y los matemáticos. Los vecinos de East Yorkshire se han fanatizado con este hito del modesto jubilado, ex empleado de una imprenta, al punto que estamparon el polígono en remeras y cocinaron galletas con esta forma.

Sin embargo, como si una forma no fuera suficiente, Smith demostró nuevamente su genio y presentó, junto con tres matemáticos que lo asistieron, un nuevo polígono, bautizado “espectro”.

Éste es una suerte de versión mejorada del “sombrero” ya que su único inconveniente era que cada siete veces requería de un giro que previniera la aparición de la misma forma.

Junto con el "sombrero", Smith
Junto con el "sombrero", Smith halló el “espectro”, que evita tener que girar el monolito cada siete veces (Credit: David Smith, Joseph Samuel Myers, Craig S. Kaplan, Chaim Goodman-Strauss/CC BY-SA 4.0)

Pero, con el “espectro” ya no es necesario girar el monolito, aseguran los matemáticos.

Es “una historia divertida y casi ridícula… maravillosa”, comentó el profesor de informática de la Universidad canadiense de Waterloo, Craig Kaplan, tras conocer la secuencia de los hallazgos.

Doris Schattschneider, matemática de la Universidad de Moravia, en Pensilvania, dijo por su parte que ambas formas son “impresionantes”.

El “espectro” ya fue sometido a pruebas mediante potentes programas informáticos y a la brevedad se espera la publicación de dos artículos científicos en los que se demostrará la efectividad de la pieza.

Junto con ello, en junio se organizará un evento en la ciudad británica de Oxford en el que se celebrará el acontecimiento y que contará con la presencia del ganador del Premio Nobel de Física del 2020 y especialista en el campo, Roger Penrose.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los mercados globales caen ante las dudas sobre las valoraciones de la IA y las expectativas de tasas de la Reserva Federal

Los inversores aguardan con cautela los resultados de Nvidia del miércoles y datos de empleo estadounidense del jueves, mientras el bitcoin cayó por debajo de los 90.000 dólares por primera vez en siete meses

Los mercados globales caen ante

JPMorgan advirtió por una posible “corrección” en las valoraciones de la compañías de inteligencia artificial

El vicepresidente del banco más grande de EEUU se une al coro de ejecutivos de Wall Street cada vez más preocupados por la posibilidad de que se forme una burbuja en las valoraciones de la IA

JPMorgan advirtió por una posible

La alarmante normalización del estrangulamiento sexual entre los adolescentes en el Reino Unido

Un estudio del Instituto para Abordar la Estrangulación, reveló que el 43% de los jóvenes sexualmente activos de 16 y 17 años estuvo involucrado en episodios de asfixia durante encuentros sexuales

La alarmante normalización del estrangulamiento

Sanae Takaichi impulsa reformas para transformar la economía japonesa sin aumentar el gasto público

La primera ministra busca dinamizar el crecimiento económico mediante cambios estructurales y una mayor reinversión empresarial, evitando recurrir a grandes desembolsos fiscales y apostando por la eficiencia en la asignación de capital

Sanae Takaichi impulsa reformas para

Zelensky viajará a Turquía en un intento por reactivar el diálogo de paz: Rusia ya anunció que no asistirá

El presidente ucraniano busca impulsar nuevas propuestas diplomáticas en Estambul, acompañado por un enviado estadounidense. Pero Moscú rechaza participar y la guerra continúa sin perspectivas claras de un alto el fuego

Zelensky viajará a Turquía en
MÁS NOTICIAS