
Un jubilado británico de 64 años sorprendió a la comunidad matemática con un inédito hallazgo que los dejó fascinados.
David Smith, residente de East Yorkshire, dio cuenta de una nueva figura geométrica, un polígono que se puede ensamblar al infinito sin recrear la misma forma a una escala mayor.
Hasta entonces, cualquier forma geométrica bidimensional se iba ensamblando sobre una superficie plana y acababa formando la misma pieza de mayor tamaño. Por ejemplo, en el caso de un rombo, el resultado final era un rombo más grande.
Sin embargo, Smith ha llegado para romper con los parámetros y, gracias a su descubrimiento denominado “sombrero” de 13 lados, ahora puede evitarse esto.

El hallazgo es lo que se conoce como un “monolito aperiódico”, es decir, una forma única que no genera un patrón repetitivo.
En la jerga matemática se lo denominó un “einstein” aunque nada tiene que ver con el genio que descubrió la teoría de la relatividad. “Einstein” proviene del alemán “ein stein” -que se traduce a “una piedra”- y dar con uno de estos es un desafío que data de hace más de 60 años en el mundo de la geometría.
“Siempre estoy jugando y experimentando con formas”, comentó Smith con completa inocencia sobre su hallazgo.
El anuncio de esta nueva forma se dio en marzo y, desde entonces, sólo ha cobrado popularidad, no sólo entre los expertos y los matemáticos. Los vecinos de East Yorkshire se han fanatizado con este hito del modesto jubilado, ex empleado de una imprenta, al punto que estamparon el polígono en remeras y cocinaron galletas con esta forma.
Sin embargo, como si una forma no fuera suficiente, Smith demostró nuevamente su genio y presentó, junto con tres matemáticos que lo asistieron, un nuevo polígono, bautizado “espectro”.
Éste es una suerte de versión mejorada del “sombrero” ya que su único inconveniente era que cada siete veces requería de un giro que previniera la aparición de la misma forma.

Pero, con el “espectro” ya no es necesario girar el monolito, aseguran los matemáticos.
Es “una historia divertida y casi ridícula… maravillosa”, comentó el profesor de informática de la Universidad canadiense de Waterloo, Craig Kaplan, tras conocer la secuencia de los hallazgos.
Doris Schattschneider, matemática de la Universidad de Moravia, en Pensilvania, dijo por su parte que ambas formas son “impresionantes”.
El “espectro” ya fue sometido a pruebas mediante potentes programas informáticos y a la brevedad se espera la publicación de dos artículos científicos en los que se demostrará la efectividad de la pieza.
Junto con ello, en junio se organizará un evento en la ciudad británica de Oxford en el que se celebrará el acontecimiento y que contará con la presencia del ganador del Premio Nobel de Física del 2020 y especialista en el campo, Roger Penrose.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De bosques secretos a balnearios míticos: así son los escenarios detrás de las películas más icónicas del Studio Ghibli
A 40 años de la fundación del estudio, la conexión entre la naturaleza japonesa y el cine de animación cobra vida en la pantalla grande. Cómo estos paisajes se han convertido en patrimonios históricos

Por qué la educación financiera es clave para el éxito económico
En el nuevo capítulo del pódcast de Jay Shetty, la experta en inversiones Codie Sanchez compartió las claves para identificar y superar las ideas erróneas más conocidas sobre el manejo del dinero

Alemania acusó a Rusia de emplear las incursiones con drones como parte de una estrategia para desestabilizar Europa
El canciller alemán Friedrich Merz señaló que las recientes violaciones del espacio aéreo de Polonia y Rumania por parte de naves rusos reflejan una política constante de sabotaje por parte de Moscú, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante las exigencias de Vladimir Putin en el contexto de la guerra en Ucrania
El principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann fue liberado tras cumplir una condena por abuso sexual
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica y continuará sujeto a diversas restricciones, mientras los equipos policiales de Reino Unido, Portugal y Alemania mantienen la búsqueda de nuevas pruebas sobre el paradero de la niña británica

El régimen de Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
