
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, informó este jueves de que la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia sigue usando agua del embalse de Kajovka para su sistema de refrigeración pese a la destrucción de la represa y la bajada del nivel del agua.
El embalse ha disminuido algo más de 4 metros desde que el dique fuera destruido el martes, y alcanza ahora los 12,7 metros, un nivel en el que se había estimado que la central no podría bombear agua para enfriar los seis reactores del complejo.
Según nuevos cálculos, “es probable que se pueda seguir bombeando aunque el nivel descienda a unos 11 metros o posiblemente menos”, indica un comunicado del OIEA.
La central se encuentra apagada, pero los seis reactores y el combustible usado aún requieren agua para enfriarse, lo que evita una posible liberación de material radiactivo.

Aunque la situación nuclear general sigue siendo precaria y potencialmente peligrosa, Grossi expresó que esta circunstancia proporciona algo más de tiempo antes de la posible transición a suministros alternativos.
“En estas circunstancias difíciles, esto está proporcionando algo más de tiempo antes de cambiar posiblemente a suministros de agua alternativos, incluyendo el embalse de refrigeración junto a la planta, así como sus estanques de refrigeración por aspersión más pequeños, los canales adyacentes y los pozos, que pueden proporcionar el agua de refrigeración necesaria para la central durante varios meses”, señaló Grossi.
También recalcó que aún no se conoce el alcance del daño de la represa y cuándo y a qué nivel se estabilizará el embalse.
La central nuclear ha aumentado todas sus reservas de agua de enfriamiento para los reactores ante la disminución de los niveles del embalse.
Grossi señaló que el nivel del embalse baja a una media de 4 a 7 centímetros por hora.
Un equipo del OIEA encabezado por el diplomático argentino viajará la semana que viene a Zaporizhzhia para evaluar la situación sobre el terreno.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las 10 personas más ricas del mundo en julio de 2025, según Forbes
Las diez mayores fortunas suman más de USD 2 billones y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses

Ucrania abatió al general mayor Mikhail Gudkov, subcomandante de la Armada rusa
Es uno de los oficiales rusos de más alto rango eliminados desde 2022. Estaba junto a otros diez militares en un puesto de mando fronterizo de Kursk que fue bombardeado. Había sido ascendido hace tres meses

Los familiares de los rehenes israelíes de Hamas difundieron un mensaje de los secuestrados: “No nos sentimos seres humanos”
Autorizaron la difusión de imágenes inéditas en una campaña que demanda la liberación de todos los cautivos del grupo terrorista en Gaza. Hay negociaciones internacionales y crece la presión social por acordar una tregua

Otra escalada de ataques rusos dejó daños en Ucrania mientras las tropas de Putin anunciaron la ocupación de más ciudades
El bombardeo nocturno afectó infraestructuras energéticas y agrícolas en el centro del país. Moscú afirmó que controla Malynivka y continúan los combates en la región

La Unión Europea subrayó que es esencial mantener la ayuda militar a Ucrania tras la reducción del suministro de Estados Unidos
El bloque recalca que Rusia está intensificando sus ataques contra civiles e infraestructuras en territorio ucraniano, dejando patente su “clara intención” de seguir su guerra y no pactar un alto el fuego
