El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció que Rusia continúa bombardeando la parte de la provincia de Kherson bajo control del Gobierno de Kiev mientras los equipos de rescate trabajan para salvar a los siniestrados por el desbordamiento de una represa en la zona.
“La evacuación continúa. ¡Bajo el fuego! La artillería rusa continúa disparando, sin que importe nada. Salvajes”, sentenció Zelensky, que volvió a calificar de “acto terrorista” ruso la destrucción de la presa y la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, que ha causado graves inundaciones.
Zelensky también afirmó que la situación en la parte ocupada de la provincia de Kherson es “absolutamente catastrófica”. Según el presidente, “los ocupantes simplemente abandonan a la gente en estas terribles condiciones”.
De acuerdo con el mandatario ucraniano, las autoridades impuestas por Rusia en la región han abandonado a la gente a su suerte “sin agua” y “en los tejados de las localidades inundadas”.
“Y esto es otro crimen deliberado de Rusia: después de que el Estado terrorista haya causado el desastre, también maximiza los daños provocados por éste”, dijo.

La provincia de Kherson está partida en dos por el río Dniéper, en el que se encontraban la presa y la central eléctrica destruidas. La margen occidental está controlada por el Gobierno de Kiev y la oriental ocupada por Rusia.
Según Kiev, Rusia voló intencionalmente la presa y la central, que se encontraban en la zona ocupada, para anegar el territorio y obstaculizar un posible avance ucraniano.
Evacuados en el sur de Ucrania
Los servicios de rescate ucranianos han evacuado a más de 2.000 personas de las zonas siniestradas por la destrucción la represa de Kajovka cuyo desbordamiento ha sumergido bajo el agua unos 600 kilómetros cuadrados, anunció este jueves la Administración Militar ucraniana de la zona.
El jefe de la Administración Militar de Kherson explicó también que el nivel promedio del agua en la parte del río Dniéper que queda al sur de la presa era en la mañana del jueves de 5,61 metros.

De los 600 kilómetros cuadrados inundados, el 32% está en la margen occidental del Dniéper, que está bajo control del Gobierno de Kiev. El 68% restante se encuentra en la margen oriental, ocupada por Rusia.
El río Dniéper parte en dos la provincia de Kherson. La Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, de la que formaba parte la represa destruida, se encontraba en la orilla oriental del río y estaba, por tanto, bajo control ruso.
Asistencia de la Cruz Roja
El presidente Zelensky, pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja que establezca operaciones de rescate en la zona ocupada por Rusia afectada por la destrucción de la represa.
“Necesitamos que organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja se unan inmediatamente a la operación de rescate y ayuden a la gente en la parte ocupada de la región de Kherson”, dijo Zelensky en referencia a la provincia ucraniana en la que se ha producido la catástrofe.

El mandatario ucraniano también expresó que “cada persona que muere es una sentencia para la arquitectura internacional existente y las organizaciones internacionales que se han olvidado de salvar vidas”.
“Que no haya organizaciones internacionales en la zona del desastre ahora significa que no existen en absoluto, que no funcionan”, agregó el jefe del Estado ucraniano, que explicó asimismo que el Gobierno de Kiev ha hecho “todas las solicitudes necesarias” al respecto.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino: “Ahora se sabe quién lo financió”
Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió

Vladimir Putin anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
La decisión fue tomada por el presidente ruso para conmemorar el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi

“Angelo Becciu debería renunciar al Cónclave”: el pedido de los obispos al cardenal condenado
Lo señaló el presidente de la Conferencia Episcopal Española. El jerarca eclesiástico fue condenado por delitos financieros

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público

España sufre un apagón eléctrico masivo en todo el país
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También han sido reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal
