
El alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, ha expresado este jueves “su más enérgica oposición” a un supuesto plan del Gobierno conservador para alojar en barcos atracados en el Río Támesis a inmigrantes llegados irregularmente al Reino Unido.
Khan dice que el Ayuntamiento ha tenido conocimiento de la intención del Ejecutivo de amarrar una gran embarcación en los llamados Muelles Reales, situados cerca del aeropuerto de la City, en el este de la ciudad.
“Estoy orgulloso de la historia de Londres de acoger a quienes buscan refugio, y me preocupa que las personas vulnerables que huyen de circunstancias terribles no tengan acceso al apoyo que necesitan y en cambio se pongan en riesgo su seguridad, salud y bienestar”, declaró el político en un comunicado remitido a EFE.
“La estrategia del Gobierno hacia los solicitantes de asilo es cruel e inviable, y empeorará con el proyecto de ley de Migración ilegal” que actualmente tramita el Parlamento, afirmó.

Khan propone que, en lugar de ubicarlos en barcos mientras se decide su suerte, los consistorios y autoridades locales deben conservar “las competencias legales y la financiación” para apoyar a estos inmigrantes “con humanidad y dignidad”.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció esta semana que se habilitarán más barcos para colocar a las personas que lleguen a Inglaterra desde Francia en pequeños botes por el canal de la Mancha, como parte de un plan para disuadir lo que considera inmigración ilegal.
El proyecto de ley que actualmente analiza el Parlamento contempla, entre otras cosas, la deportación de esos inmigrantes a terceros países, como Ruanda, con quien el Ejecutivo tiene un contrato, para que se procesen allí sus solicitudes de asilo.

Un portavoz del ministerio del Interior ha declarado hoy que “la mayor presión sobre el sistema de asilo requiere que se consideren opciones de alojamiento más económicas para el contribuyente que los hoteles”.
La oposición laborista critica la falta de instalaciones y personal para gestionar a quienes solicitan asilo y pide al Gobierno que habilite más vías para que se pueda entrar legalmente al país.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo la genética logró descifrar el origen y la expansión eslava en Europa Central y Oriental
El análisis de más de 550 genomas antiguos permitió trazar la ruta migratoria de esta civilización surgida de grandes desplazamientos y mestizaje. Las claves de un estudio internacional que redefine uno de los capítulos más importantes en la historia del continente

De la calle al museo: una intervención de Banksy será protagonista de la reapertura de una emblemática institución británica
La pieza creada por el célebre creador, retirada tras sorprender en las calles londinenses, agitó el ambiente artístico y despertó el debate sobre el destino de las creaciones urbanas

La transformación de Santa Sofía a lo largo de los siglos, el monumento que une arte y fe en Estambul
Construida en el siglo VI, esta edificación atravesó etapas como basílica bizantina, mezquita otomana y museo laico. Cómo se modificó su arquitectura y ornamentación para convertirse en el testimonio vivo de los cambios religiosos, políticos y culturales que marcaron la región

Zelensky pidió a Trump y Europa endurecer las sanciones contra Moscú
En una llamada con el presidente estadounidense y varios líderes europeos, el mandatario ucraniano reclamó un escudo aéreo que frene los bombardeos rusos y advirtió que la paz solo será posible si se corta el financiamiento energético del Kremlin
Kaja Kallas se reunió en Doha con el canciller iraní para buscar una salida negociada al programa nuclear
La jefa de la diplomacia de la UE dialogó con Abbas Araqchi en medio de la cuenta regresiva para la reactivación de sanciones internacionales. Europa reclama garantías sobre el acceso del OIEA y las reservas de uranio enriquecido de Irán
