
Las reservas de agua de la represa de Kajovka, dañada en el sur de Ucrania, ya no bastan para enfriar los reactores de la central nuclear de Zaporizhzhia, advirtió el operador de la represa este jueves.
El nivel de agua está “por debajo del umbral crítico de 12,7 metros”, lo que significa que ya no es capaz de alimentar “las piscinas de la central nuclear de Zaporizhzia” para las operaciones de enfriamiento, explicó Igor Syrota, el jefe del operador ucraniano Ukrhydroenergo.
Esto significa que ya no podría abastecer “los estanques de la central nuclear de Zaporizhzhia para enfriar la planta”, dijo en la televisión ucraniana.
La presa se encuentra en el río Dnipro, formando un depósito que proporciona el agua de refrigeración para la central nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por Rusia, la más grande de Europa, unos 150 kilómetros (90 millas) río arriba.
El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, quien visitará la planta la próxima semana, dijo esta semana que el agua ya no podría bombearse si el nivel bajara de los 12,7 metros.
El agua existente en los estanques de enfriamiento de la planta y en otros lugares todavía se puede usar “durante algún tiempo” para enfriar los reactores y los estanques de combustible gastado en los edificios del reactor, dijo Grossi.
Además, un gran estanque de enfriamiento junto al sitio está “actualmente lleno y tiene suficiente almacenamiento para abastecer a la planta durante varios meses, ya que sus seis reactores están en modo de apagado”, dijo.
“Por lo tanto, es vital que este estanque de enfriamiento permanezca intacto... Pido a todas las partes que se aseguren de que no se haga nada para socavar eso”, dijo Grossi en una reunión de la junta de gobernadores de la agencia.

El OIEA tiene un equipo de expertos en la planta
La represa controlada por Rusia fue destruida el martes, y Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de estar detrás de ella, y ambas dijeron que una explosión causó la ruptura.
El personal de la planta ya ha implementado medidas para limitar el consumo de agua, usándola solo para “actividades esenciales relacionadas con la seguridad nuclear”, dijo Grossi anteriormente.
“Hay una preparación para eventos como este... Pero claramente, esto está haciendo que una situación de seguridad y protección nuclear ya muy difícil e impredecible sea aún más difícil”, dijo Grossi.
Los reactores de la planta ya se han cerrado, pero todavía necesitan agua de refrigeración para garantizar que no haya un desastre nuclear.
“La ausencia de agua de enfriamiento en los sistemas esenciales de agua de enfriamiento durante un período prolongado provocaría el derretimiento del combustible y la inoperancia de los generadores diésel de emergencia”, advirtió Grossi.
En repetidas ocasiones ha pedido la protección de la planta, ya que se han producido bombardeos cerca de ella y también varias veces se ha interrumpido su crucial suministro de energía.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La OPEP+ anunció un incremento de su producción petrolera superior al esperado
Los ocho países de la alianza aplicarán un ajuste de 548.000 barriles diarios a partir de agosto

Persecución en Turquía: arrestaron a los alcaldes opositores de tres importantes capitales de provincia
Se trata de Muhittin Böcek, regidor de Antalya; Zeydan Karalar, de Adana; y Abdurrahman Tutdere, de Adiyaman. Todos son miembros del Partido Republicano del Pueblo, la mayor fuerza contraria al gobierno de Recep Tayyip Erdogan

Trump volvió a criticar a Putin por los ataques rusos contra Ucrania: “Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente”
El presidente de Estados Unidos reconoció que, tras los masivos bombardeos de los últimos días, podría haber nuevas sanciones contra Moscú

Nuevo ataque masivo nocturno de Rusia contra Ucrania: las tropas de Putin lanzaron más de 300 drones
La defensa antiaérea neutralizó 292 aviones no tripulados, de los cuales 157 fueron derribados. Las autoridades indicaron que el objetivo principal de las fuerzas invasoras fue la ciudad de Starokonstiantiniv

Hamas dio una respuesta “positiva” a los mediadores y dijo estar preparado para negociar la tregua con Israel
La propuesta incluye un alto al fuego de 60 días, bajo el cual el grupo terrorista liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes
