
El Gobierno de Australia anunció este jueves que presentará la próxima semana un proyecto de ley para prohibir la exhibición pública de los símbolos nazis, como la esvástica o la Schutzstaffel (SS), en un contexto de una creciente presencia de los grupos de extrema derecha en el país.
La enmienda a la ley de Contraterrorismo penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición de estos símbolos y prohibirá, además, la venta de camisetas, banderas, brazaletes u otros artefactos con estas insignias.
La normativa igualmente prevé sancionar la publicación en línea de los símbolos que busquen promover la ideología nazi, según explicó en un comunicado el fiscal general, Mark Dreyfus.
“En Australia no hay lugar para símbolos que glorifiquen los horrores del Holocausto”, precisó Dreyfus, al acotar que, con la medida, el Gobierno australiano envía una señal clara a “quienes pretenden difundir el odio, la violencia y el antisemitismo” de que estas acciones “repugnantes” no serán toleradas.
“Y no permitiremos más que alguien se beneficie de la muestra y venta de objetos que celebran a los nazis y su ideología perversa”, agregó.
La propuesta legislativa excluye el uso de estos símbolos con motivos académicos, educativos, artísticos, literarios, científicos o periodísticos o cuando tienen un significado espiritual en ciertas religiones, agregó el comunicado.
No obstante, el proyecto de ley, que se espera sea aprobado por el Parlamento de Camberra a finales de año, no contempla la prohibición del saludo nazi por ser una competencia de los gobiernos regionales.
El jefe de los servicios de espionaje australianos, Mike Burgess, dijo el mes pasado que grupos marginales de neonazis australianos parecían cobrar fuerza después de que hombres con pasamontañas enfrentaron a los participantes de una reciente manifestación en Melbourne por los derechos transgéneros.
“Es una señal de que esos grupos están más envalentonados y son más capaces de salir públicamente a reclutar, a promover lo que creen”, declaró Burgess en una audiencia del Senado.
El Consejo Australiano de Asuntos Judíos elogió la propuesta de prohibir símbolos nazis “en un momento que el antisemitismo está creciendo mundialmente”.
“A menos de que haya consecuencias por sus actos, podemos esperar que los neonazis se vuelvan más desvergonzados, con todas las consecuencias destructivas que crean para la armonía comunitaria”, advirtió el consejo en un comunicado.
Victoria se convirtió en 2022 en la primera jurisdicción australiana en prohibir la esvástica nazi, seguido de Tasmania, que adoptó pasos similares en enero pasado.
En Australia, las amenazas terroristas de la creciente extrema derecha representan aproximadamente el 30 por ciento de la actual carga de casos de la agencia australiana de inteligencia doméstica, según dijo el pasado mayo su director, Mike Burgess, ante un comité del Parlamento.
La exhibición de los símbolos nazis está prohibida en varios países del mundo, como Alemania o Francia, aunque en países como España no existen leyes específicas que restrinjan su uso, excepto con fines criminales, mientras que en Estados Unidos la primera enmienda garantiza la libertad de expresión, lo que abre la puerta también para los discursos de odio.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU
El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”
Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”
Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato
El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza
Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas
Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil
Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas
Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses
