
Las policías de Italia, Bélgica y Alemania detuvieron este lunes en una operación conjunta a 31 sospechosos de traficar cocaína para la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia de Calabria (sur) que se dedica sobre todo al negocio de esta sustancia, informó Europol.
Más de 840 agentes participaron en la redadas conjuntas, en las que se efectuaron 53 registros que dieron lugar a la incautación de dinero en efectivo y otros bienes valorados en 4,1 millones de dólares.
La operación es el resultado de una investigación previa realizada entre 2013 y 2018 por las autoridades italianas sobre las actividades del grupo delictivo.
“Los sospechosos seguían utilizando presuntamente la red existente y bien establecida para transportar principalmente cocaína desde Sudamérica a Alemania e Italia a través de varios puertos europeos”, declaró Europol, que coordinó la operación con su agencia judicial Eurojust.
“Con este fin, el grupo de delincuencia organizada creó empresas en Alemania para facilitar el contrabando de droga. Para cubrir sus transportes de droga, el grupo utilizaba empresas internacionales dedicadas al comercio de automóviles y alimentos”, detalló Europol.

Según la agencia policial, 18 sospechosos fueron arrestados en Italia, ocho en Bélgica y cinco en Alemania.
La ‘Ndrangheta, considerada la mafia más rica y poderosa de Italia, controla la entrada de cocaína a Europa.
Presente en más de 40 países, se ha expandido y ahora utiliza empresas y testaferros para invertir las ganancias ilegales en la economía formal.
A principios de mayo, Europol informó de la detención de 132 personas en el marco de otra vasta operación contra la temida mafia.
El consumo de cocaína producida en América Latina se dispara en Europa, destino privilegiado actualmente por los narcotraficantes en detrimento de Estados Unidos.
Testimonio de este aumento, numerosos fardos de cocaína, herméticamente cerrados, aparecieron entre finales de febrero e inicios de marzo en las playas del noroeste de Francia.
El pasado 11 de mayo, en una gran operación en la que participaron 500 agentes, detuvieron a 61 miembros de la ‘Ndrangheta.

La investigación consiguió crear “el mapa de la geografía” de la ‘Ndrangheta en los municipios de Mileto, Filandari, Zungri, Briatico y Cessaniti, con la reconstrucción de los roles, tareas y dinámicas de los jefes, promotores, organizadores y participantes de las asociaciones mafiosas, detallaron los medios locales.
Estos clanes destacaban, añaden, por su “fuerte vocación económico-empresarial y la capacidad de tejer relaciones fluidas con trabajadores de cuello blanco, políticos y representantes de las administraciones públicas”.
En abril, Pasquale Bonavota, de 49, uno de los líderes de ‘Ndrangheta fue detenido. Se trata de uno de los cuatro criminales más buscados de Italia, sospechoso de varios asesinatos y acusado de ser la cabeza de una escisión del poderoso grupo que opera, principalmente, en la región sur y en las norteñas Piamonte y Liguria.
Bonavota fue detenido por los Carabineros, la policía militarizada, cuando intentaba ingresar junto con dos hermanos a la Catedral de Génova con documentación falsa.
Según pudieron comprobar fuentes policiales, el capo mafioso vivía en un departamento en San Teodoro mientras que su esposa reside en el distrito de Sampierdarena y ejerce de maestra en una escuela allí.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: dos muertos y más de 50 heridos
La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones
