
La querida abadía francesa de Mont-Saint-Michel ha llegado a una edad avanzada. Han pasado 1.000 años desde la colocación de su primera piedra.
El milenio del sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el imán turístico clave de Normandía se celebrará hasta noviembre con exhibiciones, espectáculos de danza y conciertos. Y ahora una visita presidencial.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue allí el lunes y pronunció un discurso en el que llamó a los franceses a “esforzarse más” en los desafíos globales y existenciales como el cambio climático. Hizo una comparación con la abadía que se ha mantenido firme a lo largo del tiempo y encarna el “espíritu francés” de “resiliencia” y “resistencia”.

Desde que el ex presidente François Mitterrand lo hiciera en 1983, los líderes de Francia han acudido en masa a este sitio de importancia simbólica para enviar mensajes políticos. En 2007, el ex presidente Nicolas Sarkozy incluso lanzó allí su campaña presidencial.
Los asesores presidenciales de Macron habían dicho de esta visita que los “muros y la eternidad del Monte” parecen llevar “las nociones de resistencia y resiliencia” de los desembarcos del Día D que se conmemoran esta semana en la misma región.
Macron también visitó una nueva exhibición que rastrea la historia de la abadía románica a través de 30 objetos y piezas, incluida una estatua restaurada de San Miguel. Cuenta la leyenda que el arcángel Miguel se apareció en 708, instruyendo debidamente al obispo de la cercana Avranches para que le construyera una iglesia en el afloramiento rocoso.

La exposición, que lleva dos años en proceso, se inauguró el mes pasado. Cubre el complejo proceso de construcción de lo que se considera una joya arquitectónica en una isla rocosa unida al continente solo por una estrecha calzada durante la marea alta.
Se construyeron cuatro criptas en la punta de granito junto con una iglesia en la parte superior. La exhibición explica cómo la estructura original, construida en 966, se volvió demasiado pequeña para los peregrinos, lo que animó a los constructores a crear la abadía del siglo XI que se mantiene en pie hasta el día de hoy.

Francia ha gastado más de 32 millones de euros (34 millones de dólares) durante 15 años para restaurar el edificio, y el trabajo está a punto de finalizar. Las autoridades también han intentado en los últimos años proteger el entorno que rodea al monumento del impacto del turismo de masas.
Uno de los destinos franceses más populares fuera de París, la isla de Mont-Saint-Michel atrajo a 2,8 millones de visitantes el año pasado, incluidos 1,3 millones para la abadía. No estaba cerrado a los visitantes para la visita presidencial, pero las autoridades locales estaban tomando medidas para que transcurriera de la mejor manera posible.

(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua
Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense

Israel entregó 45 cuerpos palestinos a Gaza en medio de una frágil tregua con Hamas
Las autoridades israelíes transfirieron los cadáveres con mediación de la Cruz Roja, en el marco del alto el fuego temporal pactado con Estados Unidos

Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete embarcaciones que violaron el embargo comercial a Corea del Norte
Las autoridades estadounidenses afirmaron que los cargueros trasladaron carbón y mineral de hierro hacia China, generando fondos clave para el desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos en Pyongyang

Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos
Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano
Por su parte, autoridades libanesas reportaron víctimas civiles y denunciaron daños materiales en varias localidades de la zona



