La OTAN enviará tropas de refuerzo a Kosovo tras los enfrentamientos que dejaron cerca de 80 heridos

La tensión escaló la víspera cuando un grupo de serbios intentó ingresar por la fuerza en la municipalidad de Zvecan pero fueron combatidos por la policía local y la KFOR

Guardar
La OTAN enviará tropas de
La OTAN enviará tropas de refuerzo a Kosovo tras los enfrentamientos que dejaron cerca de 80 heridos (REUTERS)

La OTAN anunció este martes el envío de más tropas de refuerzo a Zvecan, Kosovo, tras los enfrentamientos de la víspera que dejaron cerca de 80 heridos -entre ellos, manifestantes y soldados internacionales- y donde aún hay civiles serbios concentrados frente al ayuntamiento.

“El despliegue de fuerzas adicionales de la OTAN en Kosovo es una medida prudente para garantizar que la KFOR -Fuerza Internacional para Kosovo, por sus siglas en inglés- tenga las capacidades que necesita para cumplir con nuestro mandato del Consejo de Seguridad de la ONU”, comentó sobre la situación al norte del país el almirante Stuart Munsch, comandante del Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas de la Organización.

Asimismo, previo al anuncio, este martes los efectivos de la KFOR colocaron una barricada en torno al ayuntamiento de Zvecan para intentar bloquear el acceso al establecimiento, mientras que la policía kosovar movilizó tres vehículos blindados.

La KFOR colocó una barricada
La KFOR colocó una barricada en torno al ayuntamiento de Zvecan para intentar bloquear el acceso al establecimiento (REUTERS)

La presencia de esta fuerza de la OTAN en el territorio genera indignación entre la población serbia, que conforma el 6% de los habitantes del país y que, en abril, boicotearon las elecciones municipales en cuatro localidades al norte, donde son mayoría.

En dichos comicios resultaron electos alcaldes albaneses -con una participación menor al 3,5%-, a quienes los manifestantes serbios consideran ilegítimos. Los ediles asumieron sus cargos la última semana.

Es por ello que, este lunes, este grupo disidente intentó ingresar por la fuerza en la municipalidad de Zvecan, lo que elevó al máximo la tensión en la zona y derivó en una represión con gases lacrimógenos por parte de la Policía de Kosovo.

La irrupción de los manifestantes
La irrupción de los manifestantes fue reprimida por las fuerzas de seguridad (REUTERS)

Inclusive, la KFOR intervino intentando, inicialmente, separar a los manifestantes de las fuerzas de seguridad pero, tras no tener éxito, debió proceder a dispersar a la multitud con escudos y porras.

Frente a estas acciones, los manifestantes respondieron lanzando piedras, botellas y bombas Molotov.

El enfrentamiento dejó más de 50 heridos, tres de ellos de gravedad, precisó el presidente serbio Aleksandar Vucic.

Según declararon los oficiales de la KFOR, su accionar se debió a una respuesta frente a “ataques sin provocación de una multitud violenta y peligrosa” mientras que la policía describió la situación como “frágil pero calmada” y pidió a los ciudadanos “no ceder a los llamados de protestas violentas y provocaciones”.

Los enfrentamientos dejaron cerca de
Los enfrentamientos dejaron cerca de 80 heridos (REUTERS)

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, se sumó a la condena del Secretario General de la Alianza sobre dichos actos “inaceptables” y “no provocados” e intervino también en el conflicto, pidiendo a los líderes de ambas partes que “reduzcan las tensiones de forma inmediata” y sin condiciones.

“La violencia hizo retroceder a Kosovo y toda la región” y “Pristina y Belgrado deben tomar medidas concretas para una desescalada”, insistió Jens Stoltenberg.

Por su parte, el presidente serbio mantuvo este martes una reunión en Belgrado junto a los embajadores del Quinteto, un grupo de cinco potencias miembro de la OTAN, que monitorea la situación de los Balcanes Occidentales, aunque sostuvo que también planificará encuentros con representantes de China y Rusia -que ya pidió a Occidente que ponga fin a la “propaganda engañosa sobre Kosovo”-.

Vucic se reunió con embajadores
Vucic se reunió con embajadores del Quinteto pero no descarta encuentros con representantes de China y Rusia (REUTERS)

“Los avances unilaterales de Pristina generan violencia contra la comunidad serbia, lo que nos aleja de una paz duradera y una estabilidad en la región. La salida de estos falsos alcaldes y de los miembros de lo que Pristina califica como las fuerzas especiales son condiciones para la preservación de la paz en Kosovo”, comentó Vucic tras las conversaciones con los diplomáticos.

Por su parte, tras los enfrentamientos del lunes, el tenista serbio Novak Djokovic escribió “Kosovo es el corazón de Serbia. Stop a la violencia” frente a una cámara durante su participación en el torneo Roland Garros, lo que generó polémica.

El mensaje que Djokovic escribió
El mensaje que Djokovic escribió en una cámara del Roland Garros (Getty Images)

Belgrado no reconoce la independencia de Kosovo, incluso tras su declaración en 2008. Allí de los 1,8 millones de habitantes, en su mayoría albaneses, se estima que hay cerca de 120.000 serbios.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra

El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump

Rusia lanzó un nuevo ataque

Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania

El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump

Volodimir Zelensky pidió que en

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra

La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma

La entidad serbia de Bosnia

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para
MÁS NOTICIAS