
Corea del Sur y Japón celebraron sus primeras reuniones bilaterales en cinco años sobre desarme y no proliferación, instando a las autoridades norcoreanas a que cancelen el lanzamiento de un satélite de reconocimiento militar.
El director general de no proliferación nuclear surcoreano, Park Young Hyo, se reunió este lunes en la isla Jeju con su homólogo nipón, Atsushi Kaifu, encuentro en el que ambos expresaron su preocupación por la mayor amenaza nuclear de Corea del Norte tras el anuncio de un plan para lanzar el satélite espía en las próximas semanas.
Park y Kaifu indicaron que este lanzamiento es “una grave violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que prohíben los lanzamientos que utilicen tecnología de misiles balísticos, informa la agencia surcoreana Yonhap.

Por su parte, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol instó este martes a fortalecer la cooperación para acabar con la financiación ilegal de Corea del Norte para sus programas nucleares pese a las sanciones internacionales.
“A pesar de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, Corea del Norte continúa financiando ilegalmente sus programas nucleares. Nuestra cooperación debe volverse más sólida para responder a tales (amenazas)”, manifestó.
El mandatario subrayó que la proliferación de armas de destrucción masiva puede representar una “seria amenaza” para la paz internacional, más si cabe desde las amenazas “sin precedentes” de Pyongyang.
Las autoridades norcoreanas confirmaron este martes que lanzará en junio su primer satélite de reconocimiento militar que tiene el objetivo de vigilar las maniobras militares de Estados Unidos en la región, en el marco de las mayores maniobras militares conjuntas con fuego real entre las Fuerzas Armadas estadounidenses y surcoreanas.
Seúl indicó en un comunicado que la primera fase, de un total de cinco, ya ha comenzado y ha puntualizado que estos ejercicios conjuntos se enmarcan en el 70º aniversario de la alianza entre los dos países, así como el 75º aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas surcoreanas.
Fuerzas alerta
El Gobierno de Japón emitió este lunes una orden para prepararse con el objetivo de destruir misiles balísticos norcoreanos después de que Corea del Norte notificó a Tokio sobre los planes de lanzar un satélite en los próximos días.
El Ministerio de Defensa, que ha emitido una “orden de destrucción”, se ha dirigido a las Fuerzas de Autodefensa niponas para que derriben cohetes, según ha informado la agencia de noticias Kiodo.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, pidió analizar la información, cooperar con Estados Unidos y Corea del Sur para “exigir enérgicamente” que Pyongyang “se abstenga del lanzamiento” y asegurar la “completa preparación para circunstancias imprevistas”.
“Cualquier lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte, incluso si se llama ‘satélite’, es una violación grave de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y un problema grave para la seguridad del pueblo japonés”, explicó Kishida, tal y como reseñó el periódico ‘The Japan Times’.
Los guardacostas japoneses emitieron una advertencia de seguridad para los barcos que pasen por la zona al momento del lanzamiento. Los guardacostas de Japón coordinan y distribuyen la información sobre seguridad marítima en Asia Oriental, razón por la que probablemente recibieron el aviso de Corea del Norte.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU afirmó que el acuerdo de paz tiene un “marco sólido” para negociar con Ucrania y no es “una lista de deseos” redactada por el Kremlin
El secretario Marco Rubio y otro funcionario estadounidense aseguró que la iniciativa fue elaborada con aportes de representantes de Moscú y Kiev, rechazando versiones que la califican como una lista de exigencias de autoridades rusas
El misterio detrás de los funerales vikingos: una celebración única de la vida y la muerte
Las prácticas funerarias nórdicas sorprendieron al mundo por sus ceremonias elaboradas, ofrendas insólitas y la importancia de los barcos, revelando creencias complejas sobre el destino y el más allá que siguen desconcertando a los investigadores

Tokio rechazó las acusaciones “infundadas” de Beijing tras una carta remitida a la ONU e instó a China al diálogo
El gobierno japonés respondió a las denuncias del régimen chino contra la primera ministra Sanae Takaichi, asegurando que no ha habido cambios en su política respecto a la situación en el estrecho de Taiwán
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita



