Elecciones en Turquía: más de 60 millones de ciudadanos votan en una inédita segunda vuelta entre Erdogan y Kilicdaroglu

El actual mandatario parte como favorito tras haber obtenido el 49,5 % de los sufragios en la primera etapa de los comicios, frente al 44,9 % conseguido por el candidato opositor

Guardar
abren los centros de votación
abren los centros de votación en una inédita segunda vuelta entre Erdogan y Kiliçdaroglu. (REUTERS)

Los colegios electorales de Turquía abrieron sus puertas a las 08:00, hora local, de este domingo para que puedan depositar su papeleta los cerca de 61 millones de ciudadanos que están convocados a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Los votantes deberán elegir entre la reelección del actual jefe del Estado y Gobierno, el islamista Recep Tayyip Erdogan, o su rival, el socialdemócrata opositor Kemal Kiliçdaroglu.

El presidente, Recep Tayyip Erdogan, que lleva 20 años al frente de Turquía, es favorito para ganar un nuevo mandato de cinco años en esta segunda vuelta de las elecciones, tras quedarse a nada de conseguir la victoria absoluta en la primera vuelta, celebrada el 14 de mayo.

El mandatario populista terminó cuatro puntos porcentuales por delante de Kemal Kilicdaroglu, candidato de una alianza de seis partidos y líder del principal partido de la oposición de centro-izquierda de Turquía.

La victoria de Erdogan en la primera etapa de los comicios se produjo a pesar de la abrumadora inflación y los efectos del devastador terremoto que azotó la nación hace tres meses.

Los votantes deberán elegir entre
Los votantes deberán elegir entre la reelección del actual jefe del Estado y Gobierno, el islamista Recep Tayyip Erdogan, o su rival, el socialdemócrata opositor Kemal Kiliçdaroglu. (REUTERS)

Kilicdaroglu, ex burócrata de 74 años de edad, describió la segunda vuelta como un referéndum sobre el futuro del país.

Los últimos sondeos apuntan a que Erdogan, que obtuvo el apoyo del candidato ultranacionalista Sinan Ogan, tercero con 5% de los votos, mantendrá la misma diferencia porcentual en esta segunda vuelta.

La decisión final podría tener implicaciones mucho más allá de Ankara, ya que Turquía se encuentra en la encrucijada de Europa y Asia, y desempeña un papel clave en la OTAN.

Turquía vetó la candidatura de Suecia a la alianza y compró sistemas rusos de defensa antimisiles, lo que llevó a Estados Unidos a excluir a la nación actualmente gobernada por Erdogan de un proyecto de aviones de combate liderado por los estadounidenses. Sin embargo, el gobierno de Ankara también ayudó a negociar un acuerdo crucial que permitió los envíos de grano ucraniano y evitó una crisis alimentaria mundial.

Los últimos sondeos apuntan a
Los últimos sondeos apuntan a que Erdogan, que obtuvo el apoyo del candidato ultranacionalista Sinan Ogan, tercero con 5% de los votos, mantendrá la misma diferencia porcentual en esta segunda vuelta. (REUTERS)

Las elecciones del pasado 14 de mayo registraron una participación del 87%, y se espera lo mismo para este domingo, lo que refleja la devoción de los votantes por uno comicios en un país en el que se ha suprimido la libertad de expresión y de reunión.

Si gana, Erdogan, de 69 años, podría permanecer en el poder hasta 2028. Tras tres períodos como primer ministro y dos como presidente, el musulmán que encabeza el conservador y religioso Partido de la Justicia y el Desarrollo, o AKP, es ya el dirigente que más tiempo lleva en el poder en Turquía.

Las elecciones del 14 de mayo fueron las primeras en las que Erdogan no obtuvo la victoria directa.

Las más de 192.000 urnas cerrarán a las 17:00 horas, tras permanecer abiertas durante nueve horas.

No se podrán difundir noticias relacionadas con las elecciones hasta las 18:00 hora local y la prensa tiene prohibido informar de los resultados hasta las 21:00, aunque la Comisión Electoral puede levantar este veto antes.

(Con información de EFE, Europa Press y The Associated Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Una tormenta sin precedentes dejó a cientos de excursionistas varados en el Everest: las impactantes imágenes del rescate

Cerca de mil alpinistas quedaron varados en la vertiente tibetana tras una ventisca que colapsó campamentos y bloqueó rutas. Hasta el momento, más de 200 montañistas esperan a lugareños y expertos que lideran las evacuaciones terrestres, ante la imposibilidad de usar helicópteros

Una tormenta sin precedentes dejó

Mark Carney viajó a Washington para reunirse con Donald Trump y negociar concesiones sobre los aranceles

La reunión entre el primer ministro canadiense y el mandatario estadounidense se realizará este martes en la Casa Blanca

Mark Carney viajó a Washington

La Unión Europea instó a sus Estados miembros a respaldar un préstamo de USD 160.000 millones a Ucrania con fondos rusos congelados

La Comisión Europea busca utilizar los rendimientos de los activos rusos inmovilizados en Euroclear para financiar a Kiev

La Unión Europea instó a

El TPI declaró culpable a un ex líder de milicias sudanesas por dirigir asesinatos sistemáticos, torturas y violaciones masivas

Ali Kushayb, ex comandante de las milicias yanyauid, fue responsabilizado por 27 crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Darfur entre 2003 y 2004

El TPI declaró culpable a

En medio de la crisis política, Macron le pidió a Lecornu que siga negociando pero Le Pen desafió al Gobierno: “Dimisión o disolución”

El mandatario francés puso en manos de su jefe de Gobierno saliente una última negociación para revertir el bloqueo político, mientras la líder opositora le exige que abandone el cargo o convoque a nuevas elecciones

En medio de la crisis
MÁS NOTICIAS