Países Bajos está “considerando seriamente” el envío de F-16 a Ucrania

Así lo aseguró el primer ministro holandés

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. El presidente
FOTO DE ARCHIVO. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky se dirige a los miembros del parlamento de Países Bajos (REUTERS/Piroschka Van De Wouw)

Países Bajos está “considerando seriamente” el envío de aviones de combate F-16 a Ucrania, pero aún no ha tomado ninguna decisión definitiva, dijo el viernes el primer ministro, Mark Rutte.

A principios de esta semana, Países Bajos dijo que quería empezar a entrenar a pilotos ucranianos en el pilotaje de F-16 lo antes posible.

Preguntado sobre si el país enviará aviones de combate a Ucrania, Rutte declaró en rueda de prensa que no se ha tomado ninguna decisión definitiva, pero añadió que “si se empieza a entrenar es obvio que es algo que se está considerando seriamente”.

Cualquier decisión sobre el envío de F-16 depende de la aprobación de Estados Unidos para hacerlo, dijo Rutte, añadiendo que Países Bajos podría disponer de aviones de combate para ceder, ya que actualmente está retirando progresivamente sus F-16.

Según datos del Ministerio de Defensa, el país cuenta actualmente con 24 cazas F-16 operativos, que serán retirados a mediados de 2024. Otros 18 aviones están actualmente disponibles para la venta, de los cuales 12 han sido vendidos provisionalmente.

El viernes pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó los programas de formación de pilotos ucranianos en F-16 y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky, aseguró que los aviones no se utilizarían para cruzar a territorio ruso.

Occidente afirma que quiere ayudar a Ucrania a derrotar a Rusia, pero ha insistido repetidamente en que no desea desencadenar un enfrentamiento directo entre la alianza militar de la OTAN, liderada por Estados Unidos, y Rusia.

Stoltenberg dice que la guerra de Rusia acerca cada vez más a Ucrania a la OTAN

Jens Stoltenberg junto a Volodimir
Jens Stoltenberg junto a Volodimir Zelensky (Reuters)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania está aproximando cada vez más a ese país a la Alianza Atlántica, al estar incrementándose la interoperabilidad de sus fuerzas con las aliadas mediante la transferencia de equipos militares.

“Se están acercando a la OTAN en lo que se refiere al manejo de los diferentes sistemas de la OTAN”, subrayó Stoltenberg durante una conferencia organizada por el centro de estudios German Marshall Fund sobre la próxima cumbre aliada que tendrá lugar en Vilna en julio.

Preguntado por si cree que la invasión de Rusia en febrero de 2022 hace más fácil la entrada de Ucrania en la Alianza, el político noruego contestó “sí y no”.

En primer lugar, señaló que “todo el mundo se ha dado cuenta de que convertirse en miembro en medio de la guerra no está en la agenda”, y agregó que la cuestión en realidad es “lo que pasará cuando la guerra termine de una forma u otra”.

“La guerra asegura que Ucrania se esté acercando todavía más a la OTAN”, recalcó Stoltenberg, quien afirmó que “cuando empecemos el entrenamiento de pilotos (ucranianos en el manejo de cazas estadounidenses F16), por supuesto, habrá entonces más interoperabilidad, estarán más cerca de la OTAN al ir utilizando cada vez más equipamiento de la OTAN”.

Stoltenberg estimó que ahora mismo Ucrania “vive en dos mundos”, el exsoviético y el occidental, por la combinación de equipos militares que utilizan.

En ese sentido dijo que en la cumbre de Vilna esperan adoptar un plan plurianual para que los aliados ayuden a Kiev “en la transición de las doctrinas y estándares de equipamiento de la era soviética a las doctrinas, equipamiento y estándares de la OTAN”.

“Esto suena un poco técnico, pero es extremadamente importante”, subrayó.

Igualmente, indicó que los aliados están realizando consultas “sobre el camino a seguir y cómo abordar las ambiciones de los ucranianos de ingresar en la OTAN”, por lo que “nadie puede decir con exactitud cuál será la decisión final de la cumbre sobre esta cuestión”.

“La tarea más urgente e importante ahora es garantizar que Ucrania prevalezca como nación soberana e independiente. Porque si Ucrania no se impone, entonces no habrá tema de adhesión que discutir”, resumió.

El secretario general aliado también se refirió a que, en ocasiones, “nos centramos extremadamente” en si se entregará a Ucrania cierto tipo de tanque o aviones de combate F16, mientras “se subestima” la importancia de garantizar que todos los equipos que se envían funcionen adecuadamente.

Por último, de cara a su sucesor cuando abandone el cargo, Stoltenberg señaló que “lo más importante que debe hacer cualquier secretario general de la OTAN es mantener a esta familia unida”.

“Y por supuesto eso no es tan fácil, como nunca lo ha sido”, concluyó.

(Con información de Reuters y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La incertidumbre fiscal del gobierno de Macron afectó la calificación de la deuda soberana de Francia, según Fitch

La agencia calificadora recortó la nota de “AA-” a “A+” con perspectiva estable. La degradación de la misma implica que la capacidad del país para pagar su deuda podría ser más vulnerable a condiciones económicas adversas, lo que podría aumentar la prima de riesgo

La incertidumbre fiscal del gobierno

Cerca de 50 países miembros de la ONU expresaron su preocupación por las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia

El secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki, presentó una declaración conjunta de los Estados denunciantes durante un encuentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y afirmó que “Putin solo se doblegará ante la fuerza”

Cerca de 50 países miembros

El G7 planea imponer nuevas sanciones económicas contra contra países que consideran que “posibilitan” la guerra de Rusia en Ucrania

La reunión, presidida por el ministro canadiense Francois-Philippe Champagne, se centró en discutir estrategias para incrementar la presión económica sobre Moscú y obligarla a poner fin al conflicto

El G7 planea imponer nuevas

Kim Jong-un anunció una política para fortalecer simultáneamente las fuerzas nucleares y el armamento convencional de Corea del Norte

El líder del régimen norcoreano insistió en la necesidad de continuar modernizando los distintos tipos de armamento para consolidar “un ejército poderoso”

Kim Jong-un anunció una política

Zelensky aseguró que Ucrania frustró por completo la ofensiva rusa en Sumi tras meses de combates en la frontera

El anuncio se produjo tras una reunión con altos mandos militares y coincide con la intensificación de los esfuerzos diplomáticos para obtener garantías de seguridad de aliados europeos y de Estados Unidos

Zelensky aseguró que Ucrania frustró
MÁS NOTICIAS