
El PIB de Alemania se contrajo por segundo trimestre seguido en el período enero-marzo de 2023, lo que confirma que el país entró en recesión, de acuerdo con la revisión de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que situó la caída de la actividad en el -0,3%, tras el retroceso del -0,5% en el último trimestre de 2022
“Después de que el crecimiento del PIB entrara en territorio negativo a finales de 2022, la economía alemana ahora ha registrado dos trimestres negativos consecutivos”, afirmó Ruth Brand, presidenta de la Oficina Federal de Estadística.
De este modo, Alemania registró el peor comportamiento entre las grandes economías de la eurozona, luego de que España e Italia crecieran un 0,5 y Francia lo hiciera un 0,2%, mientras que el promedio de la zona euro fue del 0,1%.
La inflación fue el factor negativo para la economía alemana, según el análisis de Destatis, que señala que el consumo en los hogares se redujo un 1,2% en el primer trimestre de 2023 debido a las fuertes subidas de precios.
Esta mayor reticencia de los hogares a comprar se manifestó en el menor gasto en alimentos y bebidas, ropa y calzado en el primer trimestre de 2023 respecto del trimestre anterior, mientras que las familias alemanas compraron menos carros nuevos, lo que probablemente se deba, en parte, a la interrupción de las subvenciones para adquirir híbridos enchufables y la reducción de las subvenciones para vehículos eléctricos a principios de 2023.

El gasto de consumo final del Gobierno también disminuyó considerablemente los tres primeros meses de 2023, con una contracción del 4,9% respecto al trimestre anterior.
Por el contrario, la Oficina destaca que la inversión aumentó desde el cuarto trimestre de 2022, con un aumento de la formación bruta de capital fijo en la construcción (+3,9%), en parte debido al buen clima durante el primer trimestre de 2023, mientras que la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo también fue notablemente mayor a principios de año (+3,2%).
Asimismo, también se registraron contribuciones positivas del comercio exterior, ya que, en comparación con el cuarto trimestre de 2022, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,4%. Por el contrario, las importaciones cayeron un 0,9%, debido, en parte, a la reducción de las importaciones de combustibles minerales, como petróleo crudo, derivados, y productos químicos.
Por otro lado, Destatis indicó que el desempeño económico en el primer trimestre de 2023 fue logrado con aproximadamente 45,6 millones de personas ocupadas en Alemania, lo que implica un aumento de 446.000 trabajadores (+1%) respecto al año anterior.

En promedio, el número de horas trabajadas por ocupado fue similar al del primer trimestre de 2022 (-0,1%), mientras que el volumen de trabajo de la economía en general aumentó un 0,9% en el mismo período.
La productividad laboral global (PIB corregido de precios por hora trabajada por las personas ocupadas) descendió un 1% respecto al mismo trimestre del año anterior y la productividad laboral por persona ocupada fue un 1,1% más baja en términos interanuales.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel aumenta la presión sobre los terroristas de Hamas: el Ejército completó el corredor de Morag para separar a Rafah del resto de Gaza
Días atrás, las FDI habían indicado que el objetivo es “romper” la conexión entre Rafah y Khan Younis, dos de los principales bastiones del grupo extremista palestino, “tanto en la superficie como bajo tierra”

Entró en vigor el nuevo arancel chino del 125% a todos los bienes de Estados Unidos
La medida había sido anunciada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington

El enviado de Donald Trump para Ucrania propuso un modelo similar al de Berlín de posguerra como parte de un acuerdo de paz
Keith Kellogg evocó a una solución parecida a la que se puso en marcha en la capital alemana tras la Segunda Guerra Mundial, con tropas occidentales en el oeste y fuerzas rusas en el este

Estados Unidos e Irán comenzaron las conversaciones en Omán sobre el programa nuclear del régimen persa
Los equipos negociadores se encontrarán en dos salas separadas e intercambiarán sus posiciones a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi. Steve Witkoff encabeza la delegación norteamericana en la ciudad de Mascate

Alina Rohach, analista política ucraniana: “Vamos a sufrir otra invasión en cinco o diez años porque Rusia no busca la paz”
Durante su visita a Buenos Aires, la experta del Centro de Diálogo Transatlántico dialogó con Infobae sobre la situación actual de la guerra en su país, las negociaciones en curso encabezadas por EEUU y el rol del régimen chino
