
Rusia anunció este miércoles una nueva ola de expropiaciones de bienes y activos en Crimea, anexionada, incluyendo un apartamento de Olena Zelenska, la esposa del presidente ucraniano, y el edificio oficial de una minoría musulmana reprimida.
“Crimea continúa nacionalizando los bienes de los enemigos de Rusia”, declaró en Telegram el gobernador de la península ucraniana, anexionada en 2014, Serguéi Aksionov, sin precisar el monto total de la operación.
“Un cierto número de bienes pasan a ser propiedad de la República” instalada por Moscú, agregó, citando, entre otros, “el apartamento de Olena Zelenska en Yalta”, a orillas del mar Negro.
El gobernador colocado por Moscú también anunció la “nacionalización” de “un edificio de Simferópol perteneciente a la organización extremista Medjlis, prohibida en Rusia”.
Medjlis es el nombre oficial de la asamblea tradicional de los Tártaros de Crimea, una minoría musulmana que estuvo reprimida durante la época soviética y que también lo ha estado desde que Moscú se anexionó la península.
Esta comunidad, que representa entre el 12% y el 15% de los dos millones de habitantes de Crimea, boicoteó en gran parte el referéndum de anexión organizado por Moscú en 2014. En 2016, el Tribunal Supremo de la península prohibió el Medjlis de los Tártaros de Crimea y lo clasificó como organización “extremista”.

Además, Aksionov indicó que también se nacionalizarán “grandes explotaciones vinícolas” y “estructuras bancarias”.
El Parlamento regional, instalado por Moscú en 2014, deberá ratificar la decisión este miércoles.
Hace unos tres meses, en Crimea se ordenaron “nacionalizaciones” similares a esta, con las que Moscú trata de encontrar medios para financiar su ofensiva en Ucrania.
Parte de los beneficios obtenidos de los “cerca de 500 bienes y activos” que fueron “nacionalizados” a principios de febrero debían utilizarse para “apoyar a los participantes” en la intervención militar en Ucrania, indicaron en aquel momento las autoridades.
Rusia también se apoderó de varias infraestructuras ucranianas en las regiones anexionadas a finales de septiembre de 2022, como la central nuclear de Zaporizhzhia, situada en la región epónima, que Moscú controla parcialmente.
Entretanto, Rusia denunció este miércoles un ataque masivo con drones contra la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, en la que el lunes se lanzó una incursión armada un destacamento de saboteadores rusos que habría entrado desde territorio ucraniano.
“La noche fue intranquila. Hubo un gran número de ataques con drones. La defensa antiaérea se encargó de la mayor parte de ellos”, afirmó el gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.
Según Gladkov, el ataque produjo daños en automóviles, en algunas casas y edificios administrativos. “Lo más importante es que no se registraron víctimas”, recalcó el gobernador.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pakistán amenazó con responder con fuerza a las represalias de la India por Cachemira: “Están jugando con fuego”
El ministro del Interior, Mohsin Naqvi, advirtió que su país “no tolerará ninguna aventura” por parte de Nueva Delhi, tras el atentado en la región fronteriza que dejó 26 turistas muertos, incluidos 25 ciudadanos indios y un nepalí

Mark Carney llamó a la unidad nacional tras ganar en Canadá y advirtió que Trump “no nos quebrará”
En su primer discurso tras los comicios federales celebrados este lunes, el primer ministro canadiense reiteró que negociará con el presidente estadounidense “como lo hacen dos naciones soberanas”

Quién es Mark Carney, el economista que asumirá la defensa de Canadá ante el Trump
Su victoria en las elecciones legislativas canadienses, cocinada en apenas cinco meses, ha sido un logro que pasará a los libros de historia

Cómo afecta a Europa la victoria de Mark Carney en las elecciones de Canadá
La continuidad del Partido Liberal abre espacios de colaboración en ámbitos económicos, energéticos y de seguridad internacional

Liberaron a cuatro ex legisladores pro democracia de Hong Kong tras más de cuatro años de cárcel
Claudia Mo, Jeremy Tam, Kwok Ka-ki y Gary Fan fueron excarcelados justo antes del amanecer de este martes, convirtiéndose en los primeros en recuperar su libertad entre los 47 líderes procesados por presunta subversión
