
Más de siete millones de niños de menos de cinco años de edad en el cuerno de África están malnutridos y necesitan ayuda alimentaria urgente, ha alertado el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los menores de esta zona son especialmente vulnerables en este momento, cuando la región trata de recuperarse de la peor sequía que ha sufrido en 40 años, que ha dejado a numerosas comunidades sin ganado, cultivos, ni forma de vida en los últimos tres años.
Mohamed Fall, director regional de UNICEF para el este y el sur de África, denunció que esta crisis ha sido especialmente devastadora para los niños y niñas de la zona por diversos motivos: “Las comunidades se han visto obligadas a tomar medidas extremas para sobrevivir, y millones de niños y familias han abandonado sus hogares por pura desesperación en busca de alimentos y agua. Esta crisis ha privado a los niños de lo esencial de la infancia: tener suficiente para comer, un hogar, agua potable e ir a la escuela”.

Además de los más de siete millones de menores malnutridos, casi dos millones de niños y niñas corren el riesgo de morir de hambre. Entre Kenia, Etiopía y Somalia hay más de 23 millones de menores con una alta inseguridad alimentaria, un número que ha aumentado en el primer cuarto de este año y que se prevé aumente aún más en los próximos meses.
La sequía que ha devastado la región del cuerno de África durante tres años ha dado paso a las lluvias, que lejos de suponer un alivio inmediato para el estrés climático de la zona, han traído consigo inundaciones al estar la tierra demasiado seca para absorber el agua.
En concreto, las inundaciones han golpeado severamente a Somalia, afectando a casi medio millón de personas y obligando a desplazar a de 219.000 de ellas, además de acabar con al menos 22 vidas.

En Etiopía, las consecuencias de estos desastres naturales se ven también en el sistema de salud, ya que el país afronta una de las epidemias de cólera más largas de su historia.
Esta crisis climática no sólo afecta a la seguridad alimentaria de los africanos de la región, sino que también provoca, además de problemas de salud, un incremento en la violencia contra mujeres y niños, así como el abuso sexual y la explotación.
“Con los ciclos climáticos extremos que vemos hoy en el cuerno de África, la próxima crisis puede llegar antes de que los niños y las familias hayan tenido la oportunidad de recuperarse”, ha alertado Fall, que ha pedido más financiación para los trabajos de la ONU en la región.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel abatió a dos presuntos terroristas de Hezbollah en ataques en el sur de Líbano
Por su parte, autoridades libanesas reportaron víctimas civiles y denunciaron daños materiales en varias localidades de la zona

OpenAI selló una alianza histórica con Amazon Web Services por UDS 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial
La compañía liderada por Sam Altman accederá a la infraestructura de AWS durante los próximos siete años para escalar sus cargas de trabajo avanzadas de IA
Un diminuto fragmento asirio de 2.700 años hallado en Jerusalén brinda pistas sobre episodios descritos en textos sagrados
El hallazgo de una inscripción cuneiforme asiria en el Monte del Templo respalda relatos del Antiguo Testamento y revela interacciones políticas y fiscales entre el antiguo Imperio Asirio y los reinos locales

Imputaron al hombre detenido por el apuñalamiento múltiple en un tren de Inglaterra
El británico Anthony Williams, de 32 años, fue acusado formalmente de varios delitos, incluyendo intento de asesinato, lesiones y posesión de arma blanca

Esta es la ciudad que tiene la brisa más perfecta del mundo
La investigación, realizada por AllClear y el meteorólogo Jim N. R. Dale, ubicó a este icónico destino en la cima de su ranking gracias a la combinación única de su clima costero, temperatura y viento suave



