
Violentos enfrentamientos se registraron este lunes entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en distintas áreas de Jartum, pocas horas antes de la entrada en vigor de un nuevo alto el fuego de siete días mediado por Arabia Saudí y Estados Unidos.
Residentes en la capital sudanesa dijeron a EFE que fuertes combates con armas pesadas y ligeras se desarrollan desde primeras horas de la mañana en la parte meridional de la ciudad de Um Dorman, en el oeste de Jartum, donde se han oído sonidos de explosiones y tiroteo de armas antiaéreas cerca de las concentraciones de las FAR.
Enfrentamientos similares tuvieron lugar en el sur de la capital sudanesa, donde varias casas temblaron por las fuertes explosiones mientras aviones militares sobrevolaban el área, añadieron.
Esos nuevos combates se producen antes de la entrada en vigor, a las 21.45 (hora local) de este lunes, de un nuevo alto el fuego de siete días, alcanzado el sábado en la ciudad portuaria saudí de Yeda con la mediación de Arabia Saudí y Estados Unidos.

En el acuerdo de Yeda las partes enfrentadas desde el 15 de abril en Sudán se comprometen a facilitar la llegada y la distribución en el país africano de ayuda internacional urgente, proteger a los civiles y al personal humanitario, y evitar ocupar o utilizar instalaciones civiles o de servicios para fines militares.
Los combates en Sudán pusieron el sistema sanitario en el país al borde del colapso y causaron desde su inicio la muerte de más de setecientos civiles y heridas a otros más de 5.000, además del desplazamiento interno y externo de más de 1,1 millones de personas, en su gran mayoría mujeres y niños, según Naciones Unidas.

Se desconoce, no obstante, el número total de las víctimas mortales del conflicto debido a las dificultades de movimiento y la inseguridad, ya que los combates se desarrollan, en su mayoría, en el interior de las ciudades, incluidos barrios residenciales.
El independiente Sindicato de Médicos de Sudán eleva al inicio de esta semana en un comunicado el número de muertos civiles a más de 863 “mientras sigue el recuento”, si bien no precisa si ese número incluye a decenas de víctimas de enfrentamientos tribales y étnicos ocurridos últimamente en Darfur (oeste) tras el estallido del conflicto entre el Ejército y las FAR.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Julio de 2025 fue el mes más letal para civiles en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa
La misión de derechos humanos de Naciones Unidas registró 286 muertos y 1.388 heridos, un 48% más que en el mismo periodo de 2024, con ataques concentrados en la línea del frente y un bombardeo récord en Kiev
La poderosa hermana de Kim Jong-un rechazó las versiones de Corea del Sur sobre los altavoces en la frontera
Kim Yo-jong ridiculizó las versiones de Seúl, acusó al gobierno surcoreano de engañar a la opinión pública y reafirmó que Pyongyang no tiene interés en retomar las negociaciones con Washington o su vecino del sur

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Rusia intensifica su ofensiva en el este de Ucrania con nuevos avances en Donetsk
Las fuerzas de Moscú amplían su presencia en el frente oriental, en medio de evacuaciones y refuerzos militares que buscan frenar una posible ruptura de las defensas ucranianas
