Un tribunal egipcio condenó hoy a pena de muerte al ex líder del grupo islamista egipcio Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, y a otros siete destacados cabecillas acusados de usar la fuerza y proporcionar armas de fuego, municiones y artefactos explosivos a los participantes en la sentada de Rabaa en 2013.
En un comunicado, “el Tribunal Penal de Emergencia de Seguridad del Estado, convocado en el Complejo Badr, decidió remitir a ocho líderes de la Hermandad al gran mufti”, la máxima autoridad religiosa del país, para que exprese “su opinión legal sobre la pena de muerte” y cuyos edictos no son vinculantes.
Entre los sentenciados están el exlíder espiritual del grupo, Mohamed Badía; el líder interino, Mahmud Ezat, y los dirigentes de la cofradía Amr Zaki, Osama Yasin, Safuat Hegazy, Esam Abdelmayid y Mohamed Abdelmaqsud, la mayoría de ellos condenados a penas de cárcel en otros casos.
Según la nota, la Fiscalía remitió el caso al Tribunal Penal de Emergencia de la Seguridad del Estado después de casi ocho años de investigaciones, en los que se dieron numerosos casos de violencia por parte de la organización por los que murieron muchos ciudadanos y oficiales de Policía.

El tribunal aseveró que los ocho líderes organizaron una marcha desde la sentada de Rabaa al Adauiya, en la carretera cairota de Al Nasr, hasta el monumento de la plaza, con el objetivo de ampliar el área de la concentración y paralizar por completo el movimiento de la ciudad, así como para evitar que las fuerzas de seguridad dispersaran la sentada en el futuro.
La nota agregó que los dirigentes desplegaron y usaron la fuerza contra los empleados del Estado y los ciudadanos que no simpatizaban con el grupo, y detalló que distribuyeron armas de fuego, municiones y artefactos explosivos a los participantes en la concentración.
En los pasados años, la mayor parte de los dirigentes de los Hermanos Musulmanes fueron encarcelados y sentenciados a duras penas, mientras que otros consiguieron huir del país después del derrocamiento del Gobierno del expresidente islamista Mohamed Mursi, perteneciente a esta hermandad.
Esta organización fue declarada grupo terrorista a finales de 2013, cuando las autoridades comenzaron a perseguir no sólo a los dirigentes, sino también a miembros y simpatizantes de la agrupación, de la que se incautaron todos sus bienes, así como a las empresas de sus integrantes.
(con información de EFE)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunirán en Turquía para negociar la restauración de sus operaciones en las embajadas
Washington aclaró que no se abordarán “asuntos políticos ni de seguridad” y que la guerra de Ucrania “no estará en absoluto” en la agenda

Estados Unidos enviará a Steve Witkoff a conversar con el régimen de Irán sobre su programa nuclear
Según Washington, la delegación estadounidense viajará a Omán con el objetivo de plantear exigencias, no de negociar

El Tribunal Supremo de Israel ordenó que Ronen Bar siga a cargo del Shin Bet
El panel de jueces compuesto por Yitzhak Amit, Noam Sohlberg y Daphne Barak-Erez resolvió que “no se debe tomar ninguna medida” para poner fin a su mandato

La misteriosa historia de la isla sumergida bajo el océano que desconcertó a los científicos
Ubicada en el Atlántico Sur, a unos 1.200 kilómetros de la costa de Brasil, habría emergido hace aproximadamente 45 millones de años

Giorgia Meloni y Emmanuel Macron insisten en una solución negociada a los aranceles impuestos por Donald Trump
La primera ministra italiana viajará a Washington la semana entrante para abordar la cuestión con su homólogo, en medio de las propuestas de la Unión Europea por un esquema ‘cero por cero’ de las tasas
