
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró este viernes que Rusia trató de “derrocar al Gobierno moldavo proeuropeo” en primavera para lograr que las “fuerzas rusas” llegaran al poder.
“Hubo planes en primavera para que el Gobierno cayera, pero fracasaron, también porque teníamos información suficiente”, indicó Sandu durante una entrevista con la cadena Moldova 1 TV.
La mandataria moldava alertó que “habrá más intentos” de este tipo dado que “los planes del Kremlin son obvios”. “Buscan un cambio de Gobierno en Chisinau que favorezca una postura prorrusa y utilizar a Moldavia contra Ucrania en la guerra”, ha aseverado.
El pasado mes de febrero, Sandu acusó a Rusia de poner en marcha una “guerra híbrida” contra el país para lograr la caída del Gobierno mediante protestas contra las autoridades, unas acusaciones que fueron criticadas desde Moscú.
Sandu sostuvo que el propósito del supuesto plan ruso era “derrocar el orden constitucional, cambiar el poder legítimo de (la capital de Moldavia) a uno ilegítimo … que colocaría al país a disposición de Rusia a fin de frenar el proceso de integración europea”.
La oposición moldava lleva desde el verano de 2022 convocando protestas contra el Gobierno, al que acusan de no hacer frente a la crisis económica y la alta inflación.

Desde que Rusia invadió Ucrania hace más de un año, Moldavia —una ex república soviética de unos 2,6 millones de habitantes— ha tratado de acercarse a Occidente. En junio pasado se le confirió estatus de país candidato para la Unión Europea (UE), el mismo día que a Ucrania.
Adhesión al bloque europeo
De acuerdo con la mandataria moldava, su país quiere ingresar en la Unión Europea (UE) “lo antes posible” para protegerse de las amenazas de Rusia y espera que se decida el inicio de las negociaciones “en los próximos meses”, según una entrevista para la agencia de noticias AFP.
“Creemos que solo podemos salvar nuestra democracia formando parte de la UE”, declaró Maia Sandu.
La pequeña nación de 2,6 millones de habitantes, enclavada entre Rumanía, vecina de la UE, y Ucrania, asolada por la guerra, celebrará el 1 de junio su primera gran cumbre de la Europa ampliada.
La reunión de la Comunidad Política Europea, un foro creado el año pasado que reúne a los líderes de los 27 países de la UE y 20 vecinos del bloque, servirá a Moldavia para pulir sus credenciales de candidato.

Para Sandu, la adhesión a la UE es la única garantía para no convertirse en el próximo objetivo de Rusia.
“Por supuesto, nada es comparable a lo que está ocurriendo en Ucrania, pero vemos los riesgos y creemos que sólo podremos salvar nuestra democracia si formamos parte de la UE”, declaró.
“Creemos que Rusia seguirá siendo una gran fuente de inestabilidad en los próximos años y tenemos que protegernos”, añadió Sandu, al margen de la cumbre del Consejo de Europa que concluyó esta semana en Islandia.
“La guerra de Ucrania puso las cosas en blanco y negro. Así que está muy claro lo que significa el mundo libre y lo que significa el mundo autoritario para todos nosotros”, indicó.
(Con información de Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Friedrich Merz llegó a un acuerdo con la centroizquierda alemana para formar gobierno tras semanas de negociaciones
El líder de la Unión Demócrata Cristiana de centroderecha se convertirá en canciller si la nueva alianza se confirma en el parlamento de Berlín

Las bolsas de Asia cerraron con altibajos tras la entrada en vigencia de aranceles adicionales de Estados Unidos a China
Los mercados orientales se habían recuperado en la jornada previa, pero este miércoles reinó nuevamente la inestabilidad ante la escala de la guerra comercial entre Washington y Beijing

Estas son las playas menos y más concurridas de Europa
Un análisis midió el espacio disponible por persona en 50 destinos y posicionó a estas playas como las que ofrecen mayor comodidad para los turistas

US 20: la verdadera “ruta 66″ que recorre Estados Unidos de costa a costa
Desde los desiertos hasta las grandes ciudades, ofrece un viaje impresionante, con paradas únicas y vistas panorámicas que hacen de este trayecto un recorrido obligatorio

Estados Unidos afirmó que trabajará con Panamá para blindar el Canal frente a las amenazas del régimen chino
“EEUU no permitirá que China o algún otro país amenace el funcionamiento de la vía de navegación comercial”, declaró Pete Hegseth en un discurso pronunciado en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa
