
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró este viernes que Rusia trató de “derrocar al Gobierno moldavo proeuropeo” en primavera para lograr que las “fuerzas rusas” llegaran al poder.
“Hubo planes en primavera para que el Gobierno cayera, pero fracasaron, también porque teníamos información suficiente”, indicó Sandu durante una entrevista con la cadena Moldova 1 TV.
La mandataria moldava alertó que “habrá más intentos” de este tipo dado que “los planes del Kremlin son obvios”. “Buscan un cambio de Gobierno en Chisinau que favorezca una postura prorrusa y utilizar a Moldavia contra Ucrania en la guerra”, ha aseverado.
El pasado mes de febrero, Sandu acusó a Rusia de poner en marcha una “guerra híbrida” contra el país para lograr la caída del Gobierno mediante protestas contra las autoridades, unas acusaciones que fueron criticadas desde Moscú.
Sandu sostuvo que el propósito del supuesto plan ruso era “derrocar el orden constitucional, cambiar el poder legítimo de (la capital de Moldavia) a uno ilegítimo … que colocaría al país a disposición de Rusia a fin de frenar el proceso de integración europea”.
La oposición moldava lleva desde el verano de 2022 convocando protestas contra el Gobierno, al que acusan de no hacer frente a la crisis económica y la alta inflación.

Desde que Rusia invadió Ucrania hace más de un año, Moldavia —una ex república soviética de unos 2,6 millones de habitantes— ha tratado de acercarse a Occidente. En junio pasado se le confirió estatus de país candidato para la Unión Europea (UE), el mismo día que a Ucrania.
Adhesión al bloque europeo
De acuerdo con la mandataria moldava, su país quiere ingresar en la Unión Europea (UE) “lo antes posible” para protegerse de las amenazas de Rusia y espera que se decida el inicio de las negociaciones “en los próximos meses”, según una entrevista para la agencia de noticias AFP.
“Creemos que solo podemos salvar nuestra democracia formando parte de la UE”, declaró Maia Sandu.
La pequeña nación de 2,6 millones de habitantes, enclavada entre Rumanía, vecina de la UE, y Ucrania, asolada por la guerra, celebrará el 1 de junio su primera gran cumbre de la Europa ampliada.
La reunión de la Comunidad Política Europea, un foro creado el año pasado que reúne a los líderes de los 27 países de la UE y 20 vecinos del bloque, servirá a Moldavia para pulir sus credenciales de candidato.

Para Sandu, la adhesión a la UE es la única garantía para no convertirse en el próximo objetivo de Rusia.
“Por supuesto, nada es comparable a lo que está ocurriendo en Ucrania, pero vemos los riesgos y creemos que sólo podremos salvar nuestra democracia si formamos parte de la UE”, declaró.
“Creemos que Rusia seguirá siendo una gran fuente de inestabilidad en los próximos años y tenemos que protegernos”, añadió Sandu, al margen de la cumbre del Consejo de Europa que concluyó esta semana en Islandia.
“La guerra de Ucrania puso las cosas en blanco y negro. Así que está muy claro lo que significa el mundo libre y lo que significa el mundo autoritario para todos nosotros”, indicó.
(Con información de Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump sugirió avances en las negociaciones sobre Gaza previo al encuentro con Netanyahu: “Todos están listos para algo especial”
El presidente estadounidense, quien recibirá al premier israelí el lunes en la Casa Blanca, afirmó que hay una “oportunidad real” para lograr “grandeza en Oriente Medio”
Estampida en India: tres organizadores del acto político en el que murieron 40 personas fueron acusados de homicidio culposo
La policía responsabilizó a miembros del partido del popular líder Vijay por la falta de seguridad que derivó en una estampida mortal durante el evento que contó con más de 27.000 asistentes en el sur del país asiático

Un ex primer ministro italiano vio a Putin en China y dijo que quedó “impactado” por su estado: “Parecía Berlusconi al final”
Massimo D’Alema coincidió con el líder ruso durante las celebraciones del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Beijing. Dijo que lo vio “muy fatigado” y que “tenía a su lado dos personas que lo sostenían”
El auge del ciberespionaje chino enciende las alarmas en Occidente
Expertos advierten sobre el impacto de las operaciones encubiertas del Ministerio de Seguridad del Estado de China en infraestructuras críticas de Estados Unidos y Europa, generando preocupación por la seguridad tecnológica global

Dinamarca prohibió el vuelo de drones civiles para reforzar la seguridad durante la cumbre de líderes de la Unión Europea
La decisión se produce tras una serie de avistamientos de aparatos desconocidos en varias zonas del país desde el pasado 22 de septiembre
