Los iraníes volvieron a manifestarse tras la ejecución de tres presos condenados por participar en las revueltas contra el régimen

Saleh Mirhashmi, Majid Kazemi y Saeed Yaqoubi fueron ahorcados el viernes por delitos supuestamente cometidos durante la revuelta desatada por la muerte de Mahsa Amini. Las protestas se produjeron en ciudades como Karaj, Teherán o Isfahan y en ellas participaron sobre todo jóvenes

Guardar
Irán vivió anoche nuevas protestas en varias ciudades del país en respuesta a la ejecución de tres manifestantes por delitos supuestamente cometidos durante la revuelta desatada por la muerte de Mahsa Amini

Irán vivió anoche nuevas protestas en varias ciudades del país en respuesta a la ejecución de tres manifestantes por delitos supuestamente cometidos durante la revuelta desatada por la muerte de Mahsa Amini, tras varios meses de calma en las calles de la nación persa.

Las protestas se produjeron en ciudades como Karaj, Teherán o Isfahan y en ellas participaron sobre todo jóvenes iraníes en pequeños grupos, que cantaron lemas contra las autoridades, de acuerdo con vídeos publicados en redes sociales por grupos de activistas.

“Muerte al Gobierno de los verdugos”, gritaron jóvenes en Teherán, donde se produjeron pequeñas manifestaciones en varios puntos de la urbe.

En la capital también se escucharon de nuevo los gritos desde las ventanas de los edificios contra el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, y la República Islámica.

El líder supremo de Irán,
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, habla durante la oración de Eid al-Fitr que marca el final del mes sagrado de ayuno del Ramadán en Teherán, Irán, 22 de abril de 2023. Oficina del Líder Supremo iraní/WANA (Agencia de Noticias de Asia Occidental) vía REUTERS/Archivo

En ciudades como Karaj e Isfahan los manifestantes gritaron “muerte al dictador” y “muerte a Khamenei”, según vídeos de grupos de derechos humanos.

En Karaj además hubo protestas frente a la prisión de Ghezel Hesar, donde están encarcelados varios presos condenados a muerte por su participación en las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini en septiembre.

Las pequeñas protestas de anoche son las primeras tras varios meses de tranquilidad. Las últimas manifestaciones significativas se produjeron a mediados de marzo, durante las celebraciones del año nuevo persa.

Ejecuciones

Las nuevas muestras de descontento social sucedieron tras la ejecución ayer en la horca de tres presos condenados por su supuesta implicación en la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad en noviembre durante las protestas por la muerte de Amini.

Saleh Mirhashmi, Majid Kazemi y Saeed Yaqoubi fueron ahorcados al alba tras ser condenados a muerte en enero en un juicio en el que se usaron confesiones forzadas, denunció Amnistía Internacional (AI).

En esta foto publicada por
En esta foto publicada por la agencia de noticias Mizan el 9 de enero de 2023, Saleh Mirhashemi asiste a su juicio en el tribunal de la ciudad de Isfahan, Irán (Agencia de noticias Mizan vía AP)

Con los ahorcamientos de Mirhashmi, Kazemi y Yaqoubi ya son siete las personas que han sido ejecutadas por supuestos delitos relacionados con las protestas desatadas por la muerte de Amini.

La Unión Europea condenó ayer las últimas ejecuciones en Irán y exigió al régimen el fin “inmediato” de las sentencias de pena de muerte.

“La UE urge a las autoridades iraníes a no aplicar la pena de muerte y llevar a cabo futuras ejecuciones, así como a adoptar una política coherente hacia la abolición de la pena de muerte”, expresó en un comunicado un portavoz del alto representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.

Varios expertos de la ONU en derechos humanos también repudiaron la ejecución.

“Las ejecuciones de estos hombres hoy aumenta nuestras preocupaciones de que las autoridades iraníes siguen teniendo poco respeto del derecho internacional. La pena de muerte ha sido aplicada tras un juicio que no ha cumplido los estándares internacionales de la justicia y el debido proceso”, señalaron.

Un policía iraní prepara una
Un policía iraní prepara una ejecución pública en Teherán. EFE/Abedin Taherkenareh/Archivo

La muerte bajo custodia policial de Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico provocó las mayores protestas contra la República Islámica y el sistema teocrático del país en décadas.

Las protestas habían desaparecido tras una fuerte represión estatal que ha causado unos 500 muertos y miles de detenciones, además de las ejecuciones.

De todas las formas de protesta y desobediencia, la única que sobrevivía es el rechazo al velo por parte de muchas mujeres a pesar de los intentos de las autoridades por reimponer el uso de esta prenda.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Dalai Lama celebró su 90 cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su residencia del norte de India

El líder budista pidió aprovechar la ocasión para “cultivar la paz y la compasión”, y reiteró que su sucesión será decidida por su oficina con sede en India, no por Beijing

El Dalai Lama celebró su

Las Fuerzas de Defensa de Israel interceptaron un nuevo misil lanzado desde Yemen

El hecho ocurre en medio de los preparativos del Gobierno israelí para enviar una delegación a Qatar, con el objetivo de avanzar en negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con una misa de puro metal en un multitudinario concierto en Birmingham

Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana

Ozzy Osbourne y Black Sabbath

Zelensky celebró la firma de acuerdos clave con EEUU y Dinamarca para producir armas y drones

El presidente ucraniano agradeció el respaldo internacional a su industria de defensa tras pactar la fabricación conjunta de armamento con el gobierno danés y “cientos de miles” de vehículos no tripulados con una empresa estadounidense

Zelensky celebró la firma de

Israel consideró “inaceptables” los cambios que los terroristas de Hamas exigieron en la última propuesta de alto el fuego en Gaza

El primer ministro Benjamin Netanyahu informó, no obstante, que enviará este domingo una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para un posible acuerdo

Israel consideró “inaceptables” los cambios
MÁS NOTICIAS