Estados Unidos reveló que en Bielorrusia hay más de 1.500 presos políticos

Washington instó al dictador Lukashenko, principal aliado de Vladimir Putin, a la liberación inmediata de todos los detenidos por exigir democracia, por protestar contra las elecciones fraudulentas o por oponerse a la guerra de Rusia contra Ucrania

Guardar
El dictador Alexander Lukashenko (Reuters)
El dictador Alexander Lukashenko (Reuters)

Estados Unidos condenó nuevamente el régimen de Bielorrusia y denunció la existencia de más de 1.500 presos políticos en el país.

En una nota difundida este sábado por el Departamento de Estado, indicó que “estos hombres y mujeres han sido detenidos y encarcelados por ejercer sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en pro de la democracia bielorrusa, por protestar contra unas elecciones fraudulentas o por oponerse a la guerra de Rusia contra Ucrania” y, por tanto, llamó a su liberación inmediata y sin condiciones.

“Reiteramos nuestro fuerte deseo de ver la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos detenidos por el régimen de Alexandr Lukashenko”, agrega.

Washington alertó a su vez de los irregulares procesos judiciales en los que muchos de ellos fueron condenados, ya que se desarrollaron a puertas cerradas, “lejos del escrutinio público y la rendición de cuentas”.

Estados Unidos señaló los irregulares
Estados Unidos señaló los irregulares procesos judiciales en los que muchos de ellos fueron condenados y las malas condiciones en las que podrían estar viviendo (REUTERS)

Estos presos se encuentran incomunicados de sus abogados, familias y sus seres queridos -muchos de los cuales ni siquiera están al tanto de su paradero- y en condiciones que podrían no ser las apropiadas.

Si bien se desconoce la identidad de todos los retenidos por el régimen, la nota menciona algunos nombres como Viktar Babarika, Siarhei Tsijanoski, Mikalai Statkevich, Maria Kalesnikava, Maxim Znak, Ales Bialiatski o Ihar Losik.

Justamente en la víspera del Día de la Solidaridad con los Presos Políticos de Bielorrusia, Estados Unidos reafirmó su compromiso por “promover la rendición de cuentas de los perpetradores de violaciones de derechos humanos (en el país) y a aumentar los costos asociados con sus abusos, incluso mediante la imposición de restricciones de visa y sanciones”.

“Estamos con el pueblo de Bielorrusia en sus aspiraciones por un futuro basado en el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y un gobierno responsable y elegido democráticamente”, concluyeron.

Washington apoya al pueblo bielorruso
Washington apoya al pueblo bielorruso en sus aspiraciones por un futuro basado en el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y un gobierno responsable y elegido democráticamente (REUTERS)

La denuncia de Estados Unidos se conoció semanas después de que la Justicia bielorrusa condenara a ocho años de prisión a un ex periodista disidente.

Roman Protasévich había sido arrestado en 2021 luego de que el régimen de Lukashenko considerara que había desafiado su poder en las masivas protestas antigubernamentales y que había conspirado con la toma del mando de manera inconstitucional.

El periodista fue acusado de incitar al odio y a la discordia social, así como de organizar disturbios, actividades de una organización terrorista, crear una formación extremista y formar parte de su liderazgo.

La Justicia de Bielorrusia condenó
La Justicia de Bielorrusia condenó a ocho años de prisión al periodista opositor Román Protasévich (REUTERS)

“Mi deseo sincero era cambiar la vida de nuestro pueblo y nuestro país para mejor pero estaba muy equivocado, elegí el camino equivocado”, comentó al admitir “abiertamente la derrota política”.

Fue “un gran error” tratar de lograr “cambios a través de una división en la sociedad”, agregó.

(Con información de Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los mercados mundiales suben impulsados por datos laborales sólidos de Estados Unidos

Wall Street alcanzó nuevos récords tras los datos que alejan un recorte de tasas de la FED. Los inversores aguardan el desenlace de las negociaciones comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio impuesta por Trump

Los mercados mundiales suben impulsados

Un hombre armado con un hacha atacó un tren de pasajeros en Alemania: cuatro personas resultaron heridas

Momentos de tensión y miedo se vivieron a bordo de un expreso internacional, donde la rápida reacción de los presentes evitó consecuencias mayores tras el violento incidente

Un hombre armado con un

Israel rechazó la retirada total de sus tropas de Gaza en medio de las negociaciones con Hamas

El gobierno de Netanyahu mantiene su postura firme ante la posibilidad de abandonar la Franja, argumentando riesgos de seguridad y el temor a un resurgimiento terrorista mientras continúan los esfuerzos diplomáticos internacionales

Israel rechazó la retirada total

Finalizó la llamada telefónica entre Trump y Putin en busca de puntos en común sobre la guerra en Ucrania

El presidente ruso dijo a su par estadounidense que Rusia no renunciará a sus objetivos en el país invadido y enfatizó la necesidad de resolver diplomáticamente los conflictos en Medio Oriente, incluyendo los relacionados con Irán

Finalizó la llamada telefónica entre

El papa León XIV presidirá la multitudinaria misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes el próximo 3 de agosto en Roma

El evento tendrá lugar en el campus de Tor Vergata, ubicado a las afueras de la capital italiana, un espacio acondicionado para recibir a miles de fieles

El papa León XIV presidirá
MÁS NOTICIAS