
El Reino Unido y Noruega firmaron este jueves un acuerdo de colaboración para ampliar sus defensas contra ataques submarinos en el Atlántico Norte y el Báltico, y proteger infraestructuras energéticas en el lecho marino como los gasoductos Nord Stream, dañados en septiembre en un presunto sabotaje.
El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, y su homólogo noruego, Bjorn Arild Gram, suscribieron un memorándum de entendimiento durante una visita conjunta al Centro de Operaciones Marítimas de la base militar de Northwood (Inglaterra).
“Estamos ampliando nuestras capacidades conjuntas para proteger infraestructuras nacionales críticas para Occidente en el lecho marino”, dijo en una rueda de prensa Wallace.
“El ataque al gasoducto Nord Stream ha conducido a una colaboración aún más estrecha (...) para detectar y defendernos de amenazas submarinas y mantener la seguridad del Atlántico Norte”, agregó.
En septiembre se descubrieron cuatro fugas en las tuberías de gas Nord Stream 1 y 2, que unen Rusia con Alemania a través del mar Báltico.
El gasoducto no estaba operativo en ese momento debido a las disputas entre Moscú y las capitales europeas tras la invasión de Ucrania, pero estaba repleto de gas natural.

“Es importante que democracias como el Reino Unido y Noruega se mantengan unidas en un momento en el que el sistema internacional basado en leyes está bajo presión”, afirmó Gram.
“El sabotaje del Nord Stream el año pasado es un recordatorio concreto de aquello que está en juego. Trabajando juntos, podemos mejorar nuestra capacidad para detectar submarinos, contrarrestar posibles minas y proteger infraestructuras críticas en el lecho marino”, apuntó el ministro noruego.
Noruega asumió la presidencia del Consejo Ártico
El pasado 11 de mayo, Noruega asumió hasta 2025 la presidencia rotatoria del Consejo Ártico con el compromiso de reactivar su trabajo pero sin levantar el aislamiento a Rusia decretado el año pasado por el resto de los miembros a raíz de la invasión militar a Ucrania.
“Nuestro objetivo es que el Consejo Ártico reanude su importante trabajo durante la presidencia noruega. Exploraremos con el resto de estados miembros cómo se puede lograr esto en la práctica. El contacto político con Rusia no es posible pero seguiremos siendo predecibles en nuestro trato con Rusia”, señaló en un comunicado la ministra de Exteriores noruega, Annika Huitfeldt.
Las reuniones oficiales del consejo fueron suspendidas en febrero de 2022, aunque en junio se reanudaron los proyectos que no incluían la participación directa de Rusia. Los países -Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia- dijeron que no enviarían representantes a las reuniones del Consejo en Rusia -el mayor Estado ártico del mundo-, aunque seguían convencidos del valor de la cooperación ártica.
Noruega asumió la presidencia precisamente a manos de Rusia en una reunión digital celebrada entre representantes de los ocho países que lo integran -todos miembros de la OTAN salvo Rusia y Suecia, cuyo ingreso en la Alianza fue aprobado en junio pasado y está a la espera de ser formalizado- y de seis organizaciones de pueblos indígenas del Ártico.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Macron se reunirá este miércoles con el presidente de Irán en la ONU en el marco de la negociación nuclear
Las conversaciones diplomáticas adquieren relevancia en medio de negociaciones multilaterales y posiciones contrapuestas de potencias occidentales y actores clave de Medio Oriente

Cómo el tenedor superó siglos de rechazo para convertirse en un elemento único en la gastronomía
Desde controversias medievales y polémicas cortesanas hasta su aceptación como símbolo de sofisticación, el recorrido de este utensilio reflejó transformaciones sociales, modas históricas y la influencia de figuras decisivas de la historia

La OTAN advirtió que usará todos los medios necesarios tras las nuevas incursiones rusas en Europa
La Alianza advirtió a Moscú después del derribo de drones en Polonia y la denuncia de Estonia por la violación de su espacio aéreo
El ayatollah Ali Khamenei consideró que negociar con EEUU sobre el programa nuclear iraní es “un callejón sin salida absoluto”
En un discurso televisado, el líder supremo de Irán descartó retomar el diálogo con Washington
Zelensky reclamó ante la ONU una condena a Rusia por el secuestro de menores y anunció la repatriación de 1.625 niños ucranianos
Gobiernos y organizaciones internacionales coordinan recursos financieros y herramientas tecnológicas para identificar víctimas de traslados forzados en territorio en conflicto
