
La ONU indicó este miércoles que se necesitan más de 3.000 millones de dólares para la ayuda humanitaria y la asistencia a los refugiados por el conflicto en Sudán y estima que un millón de personas huirán del país.
Las necesidades de asistencia para este país del noreste de África aumentaron desde que la situación humanitaria se agravó por el conflicto que empezó a mediados de abril.
“Actualmente, hay 25 millones de personas, que es más de la mitad de la población de Sudán, que necesita ayuda humanitaria y protección”, afirmó Ramesh Rajasingham, director de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
Los combates estallaron el 15 de abril entre el jefe del ejército, Abdel Fattah al Burhan, y un general rival, Mohamed Hamdan Daglo, que encabeza a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Se estima que cerca de 1.000 personas han muerto, la mayoría en la capital, Jartum, sus inmediaciones y en el estado de Darfur del Oeste, según fuentes médicas.
El conflicto agravó una crisis humanitaria que ya sufría el país, donde antes de la guerra una de cada tres personas dependía de la ayuda humanitaria.
Según una actualización del plan para Sudán, hecha tras el estallido de los combates, la ONU afirma que solo para la ayuda humanitaria va a necesitar 2.600 millones de dólares, en comparación con los 1.750 millones de dólares que la organización proyectó como presupuesto a finales del año pasado.
En tanto, la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) calcula que requerirá 470,4 millones de dólares para los refugiados que huyen del conflicto.
Este organismo estima que hasta 1,1 millones de personas escaparán de Sudán este año.

“Hasta ahora, la crisis, que acaba de comenzar hace un mes, ha dado lugar a corrientes masivas de unos 220.000 refugiados y repatriados hacia países vecinos, que han buscado seguridad en Chad, Sudán del Sur, Egipto, la República Centroafricana y Etiopía”, afirmó a los periodistas Raouf Mezou, subjefe de operaciones de ACNUR.
Además, de las personas que huyeron del país, más de 700.000 fueron desplazados por los combates a otras zonas de Sudán.
“Innumerables personas permanecen atrapadas y aterrorizadas dentro de Sudán, víctimas inocentes de estos combates indiscriminados”, dijo Mezou.
“Quienes han huido a través de las numerosas fronteras del país están destrozados, dejando atrás o perdido a seres queridos y encontrándose en lugares donde el acceso es extremadamente difícil y los recursos son mínimos”, agregó.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Japón desplegó aviones de combate tras detectar un dron chino cerca de una de sus islas en medio de tensiones regionales
Las relaciones entre ambos países se deterioran tras los cruces y amenazas desatados por las declaraciones de la primera ministra nipona, la escala se ha extendido al sector económico

Un grupo armado secuestró a 25 alumnas en el noroeste de Nigeria en otro ataque a una escuela
Irrumpió en una secundaria femenina del estado de Kebbi, matando a un miembro del personal. El hecho evoca el secuestro masivo de Chibok en 2014 y profundiza la crisis de seguridad en el noreste del país

Mozambique enfrenta su peor crisis humanitaria en ocho años: “La violencia y los asesinatos continúan”
Casi 100.000 personas huyeron desde septiembre por los ataques yihadistas en el norte del país. Médicos Sin Fronteras advierte del colapso sanitario en los campos de desplazados

EEUU destacó el triángulo estratégico entre Seúl, Tokio y Manila para hacer frente a las amenazas de China y Corea del Norte
El jefe militar de Washington, de visita en Corea del Sur, resaltó la cooperación entre estos países aliados, en medio del aumento de las tensiones regionales desatadas por los regímenes de Xi Jinping y Kim Jong-un
China amenaza con represalias económicas a Japón por declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán
Las tensiones entre el régimen de Beijing y Tokio aumentan luego de que la primera ministra japonesa calificara una posible invasión a Taiwán como amenaza existencial para su país


