
Con la ayuda de Google Earth, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Oxford halló un patrimonio bimilenario desconocido. Utilizando imágenes de satélite, pudieron revelar la presencia de tres campamentos romanos milenarios ocultos bajo las arenas estratigráficas del desierto del sur de Jordania.
¿Por qué se habían construido allí? Los arqueólogos creen que los campamentos habían sido construidos para una misión militar en el siglo II d.C, durante el reino del emperador Trajano.
Y aquí empieza el misterio. Es que en las fuentes históricas no hay rastro de una misión militar romana en esta región. Por eso los arqueólogos creen que los campamentos pudieron formar parte de un ataque secreto planeado contra la ciudad nabatea de Dumat al-Yandal.
Cómo se produjo el descubrimiento
Todo empezó hace un año, cuando Michael Fradley, arqueólogo paisajista de la Universidad de Oxford, utilizaba Google Earth para examinar fotografías del desierto cercano a la frontera sur de Jordania con Arabia Saudita como parte del proyecto “Arqueología en peligro en Oriente Próximo y el Norte de África”, en el que los investigadores utilizan imágenes de satélite.

Fue en esas fases cuando Fradley, quien también es el líder del equipo, reconoció la clásica forma de “naipe” de un campamento romano. Y no sólo una. La verdadera sorpresa fue otra: “menos de 24 horas después, había divisado dos más, que conducían en línea directa desde un oasis hasta Bayir, aproximadamente al sudeste del desierto”.
Los tres campamentos, distantes entre sí entre 23 y 27 millas aproximadamente, se dirigen en línea recta hacia Dûmat al-Jandal, lo que fue un asentamiento en la parte oriental del reino nabateo, del que los romanos se apoderaron en el año 106 de nuestra era.

Aún quedan preguntas sobre el nuevo hallazgo, entre ellas por qué un campamento es mucho más grande que los otros dos. Además, su igual espaciado sugiere que un cuarto campamento debería estar cerca.
La importancia del descubrimiento
En Europa se han encontrado cientos de estructuras romanas relacionadas con asentamientos militares.
Sin embargo, hasta la fecha sólo hay un puñado en Oriente Próximo, con cuatro en Jordania. Por eso, la presencia de tres campamentos intactos en esta zona es un hecho muy poco frecuente.
Cada uno de los emplazamientos tiene la clásica forma de “naipe” de los campamentos militares romanos temporales. Los muros defensivos se construyeron apilando rocas y había pequeñas fortificaciones llamadas “tituli” delante de cada entrada.

“El nivel de conservación de los campamentos es realmente notable, sobre todo porque es posible que sólo se utilizaran durante unos días o semanas...”, dijo Fradley en un comunicado.
Hasta el momento, Google Earth sólo pudo fotografiar los contornos geométricos de los campamentos, en parte porque aún no han comenzado las excavaciones para desenterrar restos de edificios o muros altos.
El hallazgo fue publicado en un estudio de la revista científica Antiquity. Un descubrimiento que puede incluso reescribir la historia.
La misión secreta
Como explica Smithsonian Magazine, en el siglo II la parte sur de Jordania estaba controlada por el reino de los nabateos, un pueblo aparentemente aliado del Imperio Romano.
El trazado de los campamentos recién descubiertos parece seguir una ruta estratégica (inusual, diferente de los caminos normalmente tomados, ya que la ruta habitual a la ciudad era hacia el norte desde Azraq) hacia la ciudad nabatea de Dumat al-Jandal, que ahora se encuentra en Arabia Saudita.

El equipo de estudiosos especuló que “los campamentos formaban parte de una misión romana secreta para atacar desde una dirección inesperada”.
“Los registros romanos indican que, tras la muerte de su rey en 106 d.C., el reino nabateo pasó pacíficamente bajo dominio romano durante el reinado de Trajano”, se lee en el estudio. “Pero los nuevos hallazgos sugieren que la transición al dominio romano pudo haber sido más violenta de lo que se pensaba. Ni mucho menos pacífica”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Donald Trump defendió el derecho de Estados Unidos a realizar pruebas nucleares: “Hay ensayos de Rusia y ensayos de China”
El mandatario del país norteamericano se refirió a la posible reanudación de los testeos, argumentando que otras potencias realizan experimentos secretos bajo tierra

Día Mundial del Sándwich: ¿por qué se celebra hoy, 3 de noviembre?
Relatos históricos y versiones alternativas explican cómo una costumbre aristocrática se transformó en un fenómeno culinario

Israel confirmó la identidad y la causa de muerte de tres rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas
Tras un proceso de identificación en el Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv, las autoridades confirmaron que los cuerpos entregados corresponden a los cautivos Asaf Hamami, Omer Maxim Neutra y Oz Daniel
Donald Trump dijo que Xi Jinping afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él sea presidente de EEUU
Xi “dijo abiertamente, y su gente dijo abiertamente en las reuniones: ‘Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente’, porque saben las consecuencias“, declaró el mandatario republicano
Rusia admitió que mantiene contactos con el régimen venezolano y que posee “varias obligaciones contractuales”
“Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela“, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ante una consulta de la agencia TASS sobre un supuesto pedido de ayuda de Nicolás Maduro al presidente ruso, Vladimir Putin

