
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky realizó este sábado una visita relámpago a la capital italiana, que incluyó reuniones con la primera ministra Giorgia Meloni, el presidente de la República Sergio Mattarella y el Sumo Pontífice.
Durante su paso por Roma, en el que se abordó el conflicto bélico vigente con Rusia y se enfatizó en el apoyo tendido e incuestionable de Italia a Kiev, Zelensky abordó la cuestión de los menores afectados por la guerra.
En ese sentido, sorprendió al asegurar que los niños deportados forzosamente hacia territorios enemigos podrían ser al menos unos 200.000, cifra que dista ampliamente de los cerca de 19.000 informados por organizaciones internacionales y los cuales Kiev asegura tener identificados, con sus nombres y sus edades.

“El número real de niños llevados a la fuerza al territorio agresor” podría rondar los 200.000, “y no sabemos su destino, sólo que el Gobierno ruso les enseña a odiar” a Ucrania, comentó el mandatario en su encuentro con los dirigentes italianos.
A continuación, durante la cumbre con el papa Francisco, retomó el tema y agradeció a la Iglesia “su atención personal a la tragedia de millones de ucranianos”.
“Hablé de decenas de miles de niños ucranianos deportados. Debemos hacer todo lo posible para que vuelvan a casa”, insistió al Sumo Pontífice, quien aseguró su oración constante, testimoniada por sus numerosos llamamientos públicos y su continua invocación al Señor por la paz, desde febrero del año pasado.
Por otro lado, le pidió ahondar sus esfuerzos para “que se condenen los crímenes de Rusia en Ucrania” y, así, evitar establecer una igualdad entre la víctima y el agresor.

Las declaraciones de Zelensky se dan en un momento en el que, si bien Kiev celebra haber logrado rescatar a 364 menores de las manos del Kremlin, aún lucha a diario por traer a casa a los miles que aún vagan entre familias y centros de adoctrinamiento en Rusia.
La ONG Salvar a Ucrania, que se ha puesto al frente de esta difícil tarea junto a los padres, reveló en su último informe escalofriantes detalles de cómo Moscú lleva a cabo estas maniobras que, aseguran, reconfirman la naturaleza sistemática y deliberada de los traslados.
Uno de los aspectos señalados es el adoctrinamiento y la militarización a la que son sometidos los menores, con los que el Kremlin “intenta solucionar su problema demográfico” y de escasez de soldados.
También, hace referencia a la manipulación, la presión y las amenazas a las que las familias ucranianas son sometidas y por medio de las cuales las tropas rusas los convencen de enviar a sus hijos a estos campamentos de “rehabilitación”, instalados en Crimea, Bielorrusia y Rusia.

Entre las mentiras a las que recurren se encuentran la falsa idea de que la salida de sus hijos del territorio es la única manera de salvarlos e, inclusive, que son las tropas aliadas las que atentarían contra su seguridad.
“Decían a los padres que tenían una hora para pensar y que si los ucranianos llegaban antes, traerían mercenarios estadounidenses que golpearían y violarían a los niños”, sumó Myroslava Khachenko, abogada que trabaja en la ONG.
Por último, el informe alertó sobre la rapidez con la que el Kremlin logra tramitar una nueva ciudadanía para los menores y, así, hacerse con su tenencia legal. “Las leyes rusas hacen teóricamente posible a cualquiera secuestrar a mi hija de la escuela, llevarla a Rusia, dejarla en tutela temporal y, luego, pedir en su nombre la ciudadanía rusa y adoptarla”, concluyó Khachenko.
Por estas operaciones, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Vladimir Putin y su comisionada para los Derechos del Niño, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, y los acusa de ser “presuntamente responsables del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de la población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”
Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato
El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza
Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas
Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil
Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas
Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses

Interpol detuvo a 260 personas por estafas románticas y extorsión digital en África
La operación se desarrolló en 14 países y permitió desarticular redes que estafaban a más de 1.400 víctimas. Generó pérdidas cercanas a los 2,8 millones de dólares y causó daños económicos y psicológicos
