
El número de cadáveres de miembros de una secta cristiana encontrados en una zona boscosa del sur de Kenia ascendió a 133, confirmó este martes la Policía, después de que las autoridades retomaran las exhumaciones de cuerpos este martes tras suspenderlas por las fuertes lluvias la pasada semana.
Según reportan medios locales, la comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, también detalló que ya son 68 las personas rescatadas con vida del bosque de Shakahola, en el costero condado de Kilifi, donde las víctimas fueron persuadidas para ayunar hasta la muerte y así encontrarse con Jesucristo.
Asimismo, se ha denunciado la desaparición de más de 560 personas en la zona, según Onyancha, si bien no está claro que todas ellas estén relacionadas con esta secta.

“Me temo que tenemos muchas tumbas en este bosque, y esto nos hace concluir que este fue un crimen altamente organizado (...) Actualmente 20 fosas comunes están siendo abiertas. El proceso está lejos de terminar”, declaró este martes por su lado el ministro keniano del Interior, Kithure Kindiki, desde el lugar de los hechos.
“En nombre del Gobierno, quiero asegurarle al pueblo de Kenia que el Gobierno informará al público sobre toda la verdad de lo que le sucedió a nuestra gente aquí”, añadió el ministro, al señalar que 25 personas han sido hasta el momento detenidas en relación al caso.
Aunque todos los cuerpos encontrados hasta el momento en el bosque tienen signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto presentaron también signos de estrangulación y asfixia, mientras las primeras investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.
Por otra parte, según un documento judicial consultado el martes por la agencia de noticias AFP, las autopsias realizadas sobre ciertos cuerpos revelaron la ausencia de algunos órganos.
“Informes de autopsia revelaron que faltaban órganos sobre algunos cuerpos de las víctimas que fueron exhumados hasta ahora”, indicó el documento fechado el lunes. El acta también menciona “un tráfico de órganos humanos bien coordinado que implica a varios actores”.

El pasado 2 de mayo, el líder de la secta, Paul Mackenzie Nthenge, fue puesto en libertad junto con su mujer y otros 16 sospechosos por el tribunal de la turística ciudad costera de Malindi, después de que la Fiscalía manifestara su intención de formular cargos de terrorismo contra ellos, algo para lo que esa corte se declaró incompetente.
Sin embargo, el pastor y sus secuaces fueron detenidos minutos después y trasladados a un tribunal de la también costera urbe de Mombasa, a unos 120 kilómetros, donde la Policía solicitó autorización para tener detenidos a Nthenge y 17 sospechosos durante 90 días más para ampliar sus investigaciones sobre el caso. El tribunal decidirá sobre esa petición este miércoles 10 de mayo.
El pasado viernes, el presidente de Kenia, William Ruto, nombró una comisión de investigación presidida por la jueza Jessie Lesiit para esclarecer los hechos y determinar las negligencias administrativas o de seguridad que se pudieron producir.

El mandatario ya condenó el pasado 24 de abril la llamada “masacre de Shakahola” como un acto de “terrorismo” y aseguró que Kenia no tolerará “a las personas que predican sermones engañosos que causan muertes”.
Nthenge, bajo custodia policial desde el pasado 14 de abril, lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Noticias). Extaxista, el pastor ya fue detenido el pasado marzo después de ser acusado de estar tras la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero obtuvo la libertad bajo fianza.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: al menos 21 heridos
La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

Jordania prohibió las actividades de los Hermanos Musulmanes y ordenó el cierre de todas sus oficinas
La organización política islamista tendría posibles conexiones con los grupos terroristas Hamas y Hezbollah. Además, las autoridades descubrieron una operación con explosivos que fue frustrada

Netanyahu arremetió contra Irán y Hamas en un discurso por el Día del Holocausto
“El régimen iraní es una amenaza para nuestro destino, para nuestra propia existencia y para el destino de toda la humanidad”, dijo el primer ministro de Israel

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzarán el sábado
La Segunda Congregación General de Cardenales estableció el calendario de las celebraciones eucarísticas en memoria del fallecido pontífice
