El régimen de Pyongyang hackeó datos personales de 828.000 pacientes de un hospital surcoreano

La policía sospecha que la acción pudo haber tenido como objetivo robar información de personas con cargos importantes en el sector público y privado que recibieron tratamiento en el centro sanitario

Guardar
El ataque, que también supuso
El ataque, que también supuso el robo de los datos de unos 2.000 empleados del centro sanitario, se centró en la intranet del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl entre mayo y junio de 2021. REUTERS/Kacper Pempel/Archivo

Un grupo de piratas informáticos ligado al régimen de Corea del Norte atacó en 2021 uno de los mayores hospitales de Seúl y se hizo con los datos personales de unos 828.000 de sus pacientes, según informó este miércoles la policía surcoreana.

El ataque, que también supuso el robo de los datos de unos 2.000 empleados del centro sanitario, se centró en la intranet del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl entre mayo y junio de 2021 a través de siete servidores basados tanto en Corea del Sur como en otros países, según ha detallado la Agencia Nacional de Policía (NPA).

Direcciones y protocolos empleados en el ataque coinciden con ataques realizados previamente por grupos ligados a Pyongyang y aunque aún no se ha identificado en concreto a los responsables, la NPA sospecha que puede tratarse de Kimsuky, que en el pasado ha atacado a la compañía que gestiona la energía hidroeléctrica y nuclear en Corea del Sur o al Ministerio de Unificación, encargado de las relaciones con el Norte.

La NPA cree que esta acción pudo tener como objetivo robar información de personas con cargos importantes en el sector público y privado que recibieron tratamiento en este hospital -que cuenta con seis sedes diferentes en y alrededor de la capital surcoreana- aunque se estima que la información obtenida no ha sido utilizada por el momento con fines criminales.

Se estima que, en 2022, el régimen norcoreano logró robar criptodivisas valoradas en 1.700 millones de dólares a través de su ejército de piratas informáticos.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

EEUU y Reino Unido sellaron la mayor alianza tecnológica en Inteligencia Artificial con inversiones por más de USD 35.800 millones

El acuerdo, presentado en el marco de la visita de Donald Trump, contempla aportes privados inéditos para ampliar la infraestructura tecnológica británica, con la creación del superordenador Stargate UK y el fomento de sectores como la computación cuántica, la energía nuclear y la supercomputación

EEUU y Reino Unido sellaron

Estados Unidos lanzó su mayor iniciativa naval en décadas para contener el avance chino en los mares

Washington apunta a puertos en Europa, el Caribe y el Pacífico, y busca alianzas con empresas privadas para reforzar su influencia marítima

Estados Unidos lanzó su mayor

Estados Unidos impuso sanciones a empresas que permiten al régimen de Irán financiar su poder militar con la venta de petróleo

El Departamento del Tesoro apuntó contra firmas radicadas en Hong Kong y Emiratos Árabes, acusadas de usar compañías pantalla y criptomonedas para mover millones hacia la Guardia Revolucionaria y el Ministerio de Defensa iraní. Las medidas refuerzan la estrategia de Washington de reducir a cero las exportaciones de crudo de Teherán

Estados Unidos impuso sanciones a

Estados Unidos aprobó una millonaria ayuda militar para Ucrania: así funciona el nuevo mecanismo impulsado por Trump

La Casa Blanca dio luz verde a envíos de armamento y defensas aéreas financiados de forma colectiva por aliados transatlánticos, en respuesta a las demandas urgentes de Kiev para contener los ataques rusos

Estados Unidos aprobó una millonaria

Rescate genético y mutaciones inesperadas: los desafíos que enfrentan los tigres de Similipal para sobrevivir

El aislamiento biológico de la región en la India favoreció la propagación de rasgos poco comunes en su población de felinos. Traslados controlados y monitoreo son claves en evitar la pérdida irreversible de diversidad en esta emblemática reserva

Rescate genético y mutaciones inesperadas:
MÁS NOTICIAS