
Rusia va a “desarrollar” sus instalaciones militares en Kirguistán, país de Asia Central aliado de Moscú, anunció el lunes el Kremlin después de un encuentro en la capital rusa de los presidentes de ambas naciones.
“Los jefes de Estado insisten en la importancia de reforzar las fuerzas armadas de Kirguistán y de desarrollar las instalaciones militares rusas en su territorio”, dijo el Kremlin en una declaración conjunta.
Rusia tiene una base militar en Kirguistán compuesta de aeródromo, una instalación naval en el lago Issyk-Kul y varios otros sitios.
El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, fue recibido este lunes por el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Moscú en vísperas del gran desfile militar del 9 de mayo que conmemora la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
El presidente kirguiso será uno de los pocos dignatarios extranjeros en asistir a la ceremonia.
Rusia y Kirguistán, que es una exrepública soviética, están unidos por la alianza militar Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que lidera Moscú.
Este refuerzo militar de Rusia se produce en el contexto de la ofensiva en Ucrania y de un agravamiento de las tensiones con los países occidentales que han adoptado varias olas de sanciones contra Moscú.
Según la declaración conjunta, los dos países también proyectan “profundizar la cooperación militar y técnica” y las relaciones económicas y culturales para “llegar a un nuevo nivel de integración”.

Kirguistán integra el grupo de cuatro naciones centroasiáticas que Moscú considera su patio trasero, y que incluye Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán.
El país también es miembro de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), fundada por Rusia y China en 2001 como contrapeso a las alianzas de Estados Unidos a través de Asia Oriental hasta el Océano Índico. En 2017, India y Pakistán se convirtieron en miembros, e Irán y Bielorrusia se incorporarán a finales de este año.
Este viernes justamente se celebró en India una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de OCS. En el encuentro, los países miembros criticaron la capacidad de las instituciones mundiales para resolver problemas geopolíticos y afirmaron que su organización debería hacer más para afrontar tales desafíos.
“Con más del 40% de la población mundial dentro de la OCS, nuestras decisiones colectivas tendrán sin duda un impacto global”, afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores indio, Subhramanyam Jaishankar.
(Con información de AFP y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué la desaparición del visón marino cambió el equilibrio natural en las costas de Estados Unidos
Aunque fue cazado hasta su extinción hace más de un siglo, su ausencia dejó interrogantes que aún persisten en científicos y comunidades originarias. Cómo los hallazgos advierten sobre riesgos emergentes para la biodiversidad atlántica, según Smithsonian Magazine

Canadá acusó a China y Rusia de intentar manipular sus elecciones de abril
Un informe oficial del grupo SITE detalló operaciones de desinformación y campañas de desprestigio impulsadas desde Beijing y Moscú
Egipto aseguró que Hamas no tendrá “ningún papel” en el futuro de Gaza
El Cairo está trabajando, junto con Qatar y Turquía, convencer al grupo terrorista palestino de responder positivamente al plan de Trump
El canciller de Francia consideró que Hamas debe aceptar su rendición
Crece la presión internacional sobre el grupo terrorista palestino para que acepte la propuesta de alto el fuego impulsada por EEUU y respaldada por Israel

Siete bebés fallecieron tras un brote bacteriano en un hospital de Rumania
Las autoridades de salud analizaron deficiencias en los sistemas de higiene y supervisión clínica, detectaron irregularidades administrativas y sanciones económicas en un establecimiento médico de Iasi
