
Irán ahorcó el lunes a dos hombres acusados de blasfemia, según las autoridades, en una inusual aplicación de la pena de muerte para ese delito y dentro de un aumento de las ejecuciones en la república islámica tras meses de protestas.
El régimen de Irán sigue siendo uno de los países que más reos ejecuta, con al menos 203 muertos en lo que va de año, según el grupo Derechos Humanos en Irán, con sede en Oslo. Pero las ejecuciones por blasfemia siguen siendo inusuales y en casos anteriores se redujeron las sentencias.
Los dos hombres ajusticiados, Yousef Mehrad y Sadrollah Fazeli Zare, murieron en la Prisión de Arak, en el centro de Irán. Fueron detenidos en mayo de 2020 y acusados de participar en un canal de la app de mensajería Telegram llamado “Crítica de la superstición y la religión”, según la Comisión Internacional de Estados Unidos sobre la Libertad Religiosa. Los dos sufrieron confinamiento solitario durante meses y no pudieron contactar con sus familias, según la comisión.
La agencia de noticias de la judicatura iraní Mizan confirmó las ejecuciones y dijo que los dos hombres habían insultado al profeta Mahoma y fomentado el ateísmo. Mizan también les acusó de quemar un Corán, el libro sagrado del islam, aunque no estaba claro si los hombres estaban acusados de quemar el libro en sí o por la publicación de imágenes de ese acto en el canal de Telegram.
Mahmood Amiry-Moghaddam, que dirige Derechos Humanos en Irán, lamentó las ejecuciones y dijo que dejaban a la vista la “naturaleza medieval” de la teocracia iraní.

“La comunidad internacional debe mostrar con su reacción que las ejecuciones por expresar una opinión son intolerables”, afirmó en un comunicado. “La falta de reacción de la comunidad internacional es una luz verde para el gobierno iraní y aquellos con la misma mentalidad en todo el mundo”.
En un primer momento no estaba claro cuándo se había producido la última ejecución por blasfemia en Irán. Otros países de Oriente Medio, como Arabia Saudí, también contemplan penas de muerte por ese delito.
La reciente sucesión de ejecuciones, que ha incluido a miembros de minorías étnicas en Irán, se produce después de que remitieran las protestas registradas durante meses por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, de 22 años, que había sido detenida por la policía de la moral del país. Al menos cuatro personas acusadas de supuestos delitos durante las manifestaciones han sido ejecutadas por ahora.
Las protestas, en las que según reportes murieron unas 500 personas y otras 19.000 personas fueron detenidas, fueron uno de los mayores desafíos a la teocracia iraní desde la Revolución Islámica de 1979.

En 2022, Irán ejecutó al menos a 582 personas, en comparación con las 333 de 2021, según Derechos Humanos en Irán. El reporte más reciente de Amnistía Internacional señalaba a Irán como el segundo país que más reos ejecuta, sólo por detrás de China, donde se cree que miles de personas mueren cada año.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La desaparición de la influencer Stefanie Pieper de 31 años sacude a Austria
La maquilladora y figura de redes sociales fue vista por última vez el pasado 23 de noviembre tras una fiesta en Graz, lo que generó una intensa búsqueda policial y la detención de su exnovio y dos familiares en medio de rumores y especulaciones

El misterio detrás de las nueve embarcaciones de tronco prehistóricas halladas en Inglaterra
Un extraordinario hallazgo arqueológico en suelo británico permite reconstruir aspectos poco conocidos sobre técnicas de navegación y actividades cotidianas desarrolladas por comunidades de la Edad de Bronce en Europa occidental

Sube a 75 la cifra de muertos en Hong Kong: nuevas imágenes muestran la velocidad con la que se propagó el incendio
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empesa constructora que utilizó materiales inseguros

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
Cómo los volcanes menos conocidos del mundo representan la mayor amenaza, según un estudio
Un análisis de la Universidad de Birmingham expone que la falta de monitoreo y estudio en cráteres olvidados aumenta el riesgo de una catástrofe global inesperada



