Ilya Ponomarev, ex diputado ruso, vinculado con grupos militantes en Rusia aseguró que el presunto ataque con drones contra el Kremlin fue obra de “partisanos rusos, no del ejército ucraniano”.
En una entrevista para la cadena estadounidense CNN, Ponomarev dijo que “es uno de los grupos partisanos rusos”, y agregó que “no puedo decir más, ya que aún no han reivindicado públicamente la responsabilidad”.
El ex legislador, dijo que los miembros del grupo de “partisanos” dentro de Rusia suelen ser “jóvenes, estudiantes, residentes de grandes ciudades. Estoy al tanto de la actividad partidista en aproximadamente 40 ciudades de Rusia”, dijo a CNN.
“Todos los grupos partisanos tienen su propio enfoque, su especialidad, su conocimiento central. Algunos de ellos se centran en sabotajes ferroviarios, algunos de ellos están incendiando puestos de reclutamiento militar. Algunos de ellos están atacando a activistas a favor de la guerra, algunos de ellos ellos están haciendo ataques de piratería”, aseguró.
De acuerdo con las declaraciones de Ponomarev, los supuestos ataques con drones dentro de Rusia son una “nueva línea de operación” para los grupos, que según él representan una “amenaza real”.
“Lo que Putin le está vendiendo a la nación y especialmente a las élites es la sensación de invulnerabilidad y seguridad. Y los partisanos están arruinando ambos. En realidad, están diciendo que la guerra está aquí y ustedes, personalmente, no están a salvo”, dijo Ponomarev.
El ex diputado, quien vive exiliado entre Ucrania y Polonia, fue el único en su época de parlamentario, que votó en contra de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y desde entonces ha sido obejeto de persecución ha sido incluido en una lista de sospechosos de terrorismo, según las autoridades rusas.

La visión de los expertos militares
Asimismo, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), afirmó que el gobierno de Rusia organizó el ataque con drones sobre el Kremlin del pasado martes “en un intento por llevar la guerra a la audiencia nacional rusa y establecer las condiciones para una movilización social más amplia” en el país.
Según el “think tank” estadounidense, las autoridades rusas tomaron medidas recientemente para aumentar la defensa aérea interna, incluso dentro de Moscú y, por lo tanto, es extremadamente improbable que dos drones hayan atravesado “múltiples capas de defensa aérea y explotaran o fueran derribados justo sobre el Kremlin, proporcionado imágenes espectaculares captadas por varias cámaras.
Las imágenes geolocalizadas de enero de 2023 muestran que las autoridades rusas han estado colocando sistemas de defensa de misiles Pantsir tierra-aire cerca de Moscú para crear círculos defensivos alrededor de la ciudad.
El ISW cree que un ataque que no pudo ser detectado por estos activos de defensa aérea y logró alcanzar un objetivo de tan alto perfil como el Palacio del Senado del Kremlin “sería una gran vergüenza para Rusia”.

El Kremlin acusó inmediatamente a Ucrania de perpetrar un ataque terrorista y las respuestas oficiales rusas se unieron rápidamente en torno a esta postura.
Si el ataque con drones no se hubiera organizado internamente y hubiera sido inesperado, “es muy probable que la respuesta oficial rusa inicialmente hubiera sido mucho más desorganizada” y no tan coherente y tan unívoca a la hora de calificar el ataque, agrega el ISW.
“La presentación rápida y coherente de una narrativa oficial rusa sobre el ataque sugiere que Rusia organizó este incidente muy cerca del Día de la Victoria, el 9 de mayo, para enmarcar la guerra como algo existencial para su audiencia nacional”, agregaron los analistas estadounidenses.
Y subrayaron que algunos de los blogueros nacionalistas rusos aprovecharon el ataque con drones contra el Kremlin para pedir una escalada rusa en la guerra a pesar de que Moscú actualmente carece de la capacidad militar para hacerlo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El presidente sirio Ahmed al-Sharaa recibió al nuevo jefe del Comando Central de Estados Unidos en Damasco
Tras años de cambios en el mapa geopolítico regional, el encuentro trasciende en un momento marcado por rediseños estratégicos, negociaciones con antiguos aliados y el impacto persistente de grupos armados en la población civil

Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y aliados exigieron una “tregua humanitaria” de tres meses en Sudán
Reclamaron que el cese temporal de hostilidades permita la llegada urgente de ayuda a todo el país en guerra desde 2023
La OTAN reforzará su flanco oriental con tropas y defensas aéreas tras la incursión de 21 drones rusos en Polonia
La alianza militar activó la operación “Centinela oriental”, que contará con activos de Francia, el Reino Unido, Alemania y Dinamarca para enfrentar las crecientes amenazas de Moscú
