Tinder anunció que se va de Rusia por la guerra en Ucrania

La aplicación de citas dejará de estar disponible después del 30 de junio. “Estamos comprometidos con la protección de los derechos humanos”, comunicó Match, la empresa propietaria

Guardar
Imagen de ilustración de la
Imagen de ilustración de la aplicación de citas Tinder en un teléfono móvil. 1 de septiembre de 2020. REUTERS/Akhtar Soomro/Archivo

El propietario de Tinder, Match Group, comunicó que abandonará Rusia antes del 30 de junio, alegando la necesidad de proteger los derechos humanos, sumándose a muchas otras empresas occidentales que se han marchado desde que Moscú envió tropas a Ucrania el año pasado.

“Estamos comprometidos con la protección de los derechos humanos”, dijo Match en un informe anual de impacto publicado el lunes. “Nuestras marcas están tomando medidas para restringir el acceso a sus servicios en Rusia y completarán su retirada del mercado ruso para el 30 de junio de 2023″.

Muchos proveedores de servicios digitales con poco personal en Rusia, como Spotify y Netflix, se retiraron poco después que Moscú iniciara su campaña militar en Ucrania en febrero de 2022.

Tinder se suma así a empresas importantes como Facebook, Apple, Google, Levi’s, IBM, Nike, Starbucks, McDonald’s, H&M, Renault, Ikea, Marriott, Hilton, entre otras, que también se retiraron del mercado ruso o suspendieron sus operaciones en el país.

Match, cuyas marcas incluyen aplicaciones de citas como Tinder, Hinge y PlentyOfFish, ha hecho pocas declaraciones públicas sobre sus operaciones en Rusia, pero señaló impactos negativos en su negocio europeo en marzo de 2022.

El propietario de Tinder, Match
El propietario de Tinder, Match Group, comunicó que abandonará Rusia antes del 30 de junio, alegando la necesidad de proteger los derechos humanos (foto: tusexpertosapps.com)

Match no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios adicionales.

El accionista de Match, Friends Fiduciary Corp, dijo que Match había dado ejemplo a otros al vincular su decisión a los riesgos para los derechos humanos a los que se enfrenta el pueblo ucraniano.

La agencia europea de policía Europol indicó en septiembre que las aplicaciones de citas se encontraban entre las plataformas en línea “secuestradas” por individuos con fines de trata de seres humanos, llamando la atención sobre la difícil situación de los refugiados ucranianos.

Jeff Perkins, director ejecutivo de Friends Fiduciary, dijo a Reuters que una empresa que se basa en la confianza tiene buenas razones para abandonar Rusia.

“No da buena imagen que una marca de confianza siga operando en una nación cuyo jefe de Estado ha sido acusado por la Corte Penal Internacional”, agregó.

El presidente ruso, Vladímir Putin,
El presidente ruso, Vladímir Putin, pronuncia un discurso durante una reunión del Consejo de Legisladores de la Asamblea Federal de Rusia en San Petersburgo, Rusia, 28 de abril de 2023. Sputnik/Alexei Danichev/Pool via REUTERS/Archivo

La CPI emitió el 17 de marzo una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, acusándolo del crimen de guerra de deportar ilegalmente a cientos de niños de Ucrania.

Moscú niega haber cometido crímenes de guerra, incluida la deportación forzosa de niños, y afirma que la decisión de la CPI carece de sentido, ya que Rusia no es miembro.

(Con información de Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron formalmente al Estado palestino

Tras el anuncio coordinado de los tres países, el primer ministro británico Keir Starmer manifestó que el objetivo de su decisión es “reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes”

Reino Unido, Canadá y Australia

Netanyahu dijo que la creación de un Estado palestino pondría en peligro la existencia de Israel: “Es un absurdo premio al terrorismo”

Las declaraciones del primer ministro se producen mientras varios países se preparan para reconocer formalmente un Estado palestino durante las sesiones de la Asamblea General que comenzarán esta semana en Nueva York

Netanyahu dijo que la creación

El papa León XIV habló sobre Gaza: “No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza”

El pontífice renovó su pedido de solución diplomática para la Franja y criticó a los gobernantes que transforman la riqueza en armas destructivas

El papa León XIV habló

El régimen talibán desafía a Donald Trump y rechaza un posible acuerdo para devolver la base aérea de Bagram en Afganistán

El presidente de Estados Unidos había advertido que pasarían “cosas malas” si los insurgentes no devuelven a Washington la estratégica instalación militar

El régimen talibán desafía a

Zelensky denunció que en la última semana el Ejército ruso lanzó más de 2.780 drones y bombas guiadas contra Ucrania

El presidente ucraniano solicitó que se impongan sanciones contra quienes facilitan a Rusia la adquisición de estas tecnologías y subrayó que Moscú “debe sentir las consecuencias de lo que hace”

Zelensky denunció que en la
MÁS NOTICIAS