
El Parlamento de Portugal endureció el viernes las penas para quien contribuya a propagar contenidos íntimos en internet u otros medios de “difusión generalizada” sin consentimiento, que podrán llegar hasta los cinco años de prisión.
El proyecto de ley, una propuesta conjunta de los socialistas y el conservador PSD, fue aprobado con los votos a favor de todos los partidos del hemiciclo, a excepción de Iniciativa Liberal, que se abstuvo.
El texto establece que “quien, sin consentimiento, difunda o contribuya a difundir, a través de medios de comunicación, internet u otros medios de difusión pública generalizada, imágenes, fotografías o grabaciones que invadan la vida privada, principalmente la intimidad de la vida familiar o sexual”, será castigado con pena de prisión de hasta cinco años.
Los prestadores de servicios en red deberán informar “de inmediato” al Ministerio Público cuando detecten estos contenidos y tendrán 48 horas para bloquear su acceso.
La propuesta busca actualizar la legislación a la realidad actual, con la publicación de contenidos íntimos en internet sin consentimiento.
Es que en tiempos de Whatsapp y otras redes sociales son cada vez más frecuentes los casos de pornovenganza o revenge porn (la difusión no consentida en redes y servicios de mensajería instantánea de imágenes íntimas tomadas con consentimiento de la víctima) y sextorsión (la amenaza y extorsión a cambio de no difundir las imágenes). En el 80% de los casos las víctimas son mujeres.
Hasta ahora, la ley portuguesa simplemente penaba con prisión hasta dos años o multa hasta 240 días a quien crease, mantuviese o utilizase un “fichero automatizado de datos individualmente identificables” referentes a la vida privada de una persona.
La nueva norma también establece penas de hasta un año de prisión o multa hasta 240 días por “interceptar, grabar, registrar, utilizar, transmitir o divulgar” conversaciones, llamadas telefónicas o emails sin consentimiento y con intención de invadir la vida privada.
Para quien capte, fotografíe, filme, registre o divulgue imágenes de personas u objetos en espacios íntimos, o divulgue hechos relativos a la vida privada o enfermedad grave de otra persona, las penas van hasta tres años de prisión.
Esta nueva legislación sigue a otra aprobada por el Parlamento de Portugal en 2019 para ampliar la definición de violación a todo tipo de relación sexual sin consentimiento, uniéndose a otros siete países de la UE que tienen legislaciones similares.
Portugal ha seguido los pasos de Bélgica, Chipre, Gran Bretaña, Alemania, Islandia, Irlanda y Luxemburgo, que han aprobado leyes de violación basadas en el consentimiento.
Según Amnistía Internacional, una de cada 10 mujeres de la UE sufre algún tipo de violencia sexual después de los 15 años.
(Con información de EFE y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo los países nórdicos redefinieron su estrategia de seguridad en medio de la invasión rusa a Ucrania
Los embajadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en Argentina encabezaron un encuentro en Buenos Aires en el que destacaron cómo sus países aumentaron sus gastos de defensa y en el que se refirieron también, entre otros temas, a las actuales negociaciones para alcanzar la paz

En un complejo escenario mundial, enviados de Trump y Khamenei se encuentran en Roma para negociar un acuerdo sobre el proyecto nuclear de Irán
El presidente de Estados Unidos pretende destruir un probable arsenal atómico en poder de Teherán, mientras que el líder religioso chiíta se niega a cancelar su principal iniciativa geopolítica

“Rusia contra el mundo”: el libro que expone el Estado-mafia de Putin y su guerra de mentiras
Marc Marginedas desentraña en su nuevo libro los crímenes, la corrupción y la maquinaria de propaganda del Kremlin. Desde falsas banderas hasta asesinatos políticos, una investigación demoledora sobre el régimen que desafía a Occidente

Decenas de personas comparecen ante un tribunal de Estambul acusadas de participar en protestas tras el arresto de Ekrem Imamoglu
Un total de 189 personas comenzaron este sábado su defensa en un primer juicio relacionado con estos hechos. A las acusaciones por participación en protestas ilícitas se suman, en algunos casos, cargos por desacato a la autoridad y tenencia de armas

Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo
El trágico incidente ocurrió el martes, cuando cientos de pasajeros viajaban a bordo de una embarcación de madera. La explosión que originó el desastre se produjo por un incendio a bordo, que a su vez fue causado por una explosión de combustible
