Ucrania condenó las restricciones a los productos agrícolas y las calificó de inaceptables

Un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores anunció que han sido enviadas notas a las embajadas de Polonia y a la representación de la Unión Europea en Kiev para protestar formalmente por una situación

Guardar
Una descarga de grano en
Una descarga de grano en Yibuti desde el buque MV Brave Commander. Hugh Rutherford/Programa Mundial de Alimentos/entrega vía Reuters

El ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania tildó hoy de “inaceptables” las restricciones a la importación de productos agrícolas ucranianos, después de que la Comisión Europea (CE) llegara ayer a un acuerdo con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia para permitir el tránsito de mercancías ucranianas por esos países.

Un portavoz del ministerio, Oleh Nikolenko, anunció hoy que han sido enviadas notas a las embajadas de Polonia y a la representación de la Unión Europea (UE) en Kiev para protestar formalmente por una situación que es “categóricamente inaceptable”.

Las restricciones impuestas a los productos ucranianos por el grupo de cinco países europeos “no están en línea con el acuerdo de asociación Ucrania-UE ni con los principios y normas del mercado único”, señaló Nikolenko.

Por ello el ministerio insta a que se halle una “solución equilibrada” basada en los acuerdos comunitarios, en la normativa europea y en el “espíritu de solidaridad” para reanudar de forma inmediata las exportaciones.

“Es la única manera de enfrentar de forma exitosa y en común la guerra de agresión rusa a gran escala contra Ucrania y de reforzar el mercado único de la UE, del que Ucrania se convertirá en participante”, concluyó el comunicado.

La CE llegó ayer a un acuerdo con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquía para que vuelvan a permitir el tránsito de cuatro tipos de grano y cereal ucraniano, que habían interrumpido de forma unilateral.

Dichos países se comprometieron a levantar el veto a la importación del trigo, el maíz y las semillas de colza y girasol procedentes de Ucrania, siempre y cuando no se queden en su territorio, ya que consideran que sus agricultores no pueden competir con los precios de los productos ucranianos.

El propio presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, criticó ayer el impacto “destructivo” de los vetos a la importación de productos ucranianos en una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Franco Fafasuli

“La restricción artificial e ilegal del comercio con la Unión Europea está golpeando a Ucrania, que resiste la agresión rusa, tanto económica como políticamente”, dijo el presidente, según un comunicado, y pidió una solución “constructiva” y bajo un “espíritu europeo”.

Un acuerdo con reticencias

La Comisión Europea anunció este viernes que Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania y Eslovaquia aceptaron, pese a sus reticencias, prorrogar la suspensión de los aranceles y derechos sobre el grano ucraniano importado por la Unión Europea (UE).

La Comisión “llegó a un acuerdo de principio con Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia sobre los productos agrícolas de Ucrania”, indicó en Twitter el comisario de Comercio, el letón Valdis Dombrovskis.

Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, Bruselas acordó con Kiev esta suspensión de los derechos y aranceles sobre el grano de Ucrania, uno de los principales productores de cereales del mundo y cuya frágil economía depende de este sector.

Sin embargo, a mediados de abril, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Bulgaria prohibieron las importaciones de cereales y de otros productos agrícolas de Ucrania, lo que provocó tensiones con la Comisión Europea, que dirige la política comercial de los países de la UE.

Zante, un carguero con grano
Zante, un carguero con grano ucraniano, transita por el Bósforo, en Estambul, Turquía. REUTERS/Umit Bektas

El acuerdo alcanzado el viernes “debe preservar la capacidad de exportación de Ucrania para que siga alimentando al mundo y los medios de subsistencia de nuestros agricultores”, destacó en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las tensiones entre Kiev, Bruselas y varios gobiernos del este de Europa se produjeron a pocas semanas de que expire el acuerdo entre Ucrania y Rusia para exportar grano a través del mar Negro, el 18 de mayo. La renovación del mismo resulta incierta.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El boom global de las carreras STEM: adolescentes eligen ciencia y tecnología para construir su futuro

La preferencia por disciplinas científicas y tecnológicas crece entre los jóvenes de distintos países, impulsada por el auge laboral, la versatilidad profesional y una nueva percepción sobre el papel clave de STEM en la vida cotidiana

El boom global de las

El papa León XIV visitará El Líbano, en lo que probablemente será su primer viaje al extranjero

Lo confirmó el cardenal libanés Bechara Rai. La visita estaría programada para antes de fin de año

El papa León XIV visitará

Por qué Tuvalu es el país menos visitado del mundo y qué lo hace tan especial

La experiencia de quienes llegan a este remoto archipiélago revela una realidad marcada por la tradición y la incertidumbre climática, en contraste con la globalización que transforma otros destinos, informa HowStuffWorks

Por qué Tuvalu es el

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen para definir las nuevas garantías de seguridad a Ucrania ante la ofensiva rusa

Altos mandos militares de la alianza atlántica analizan estrategias para fortalecer la protección de Kiev, en medio de renovados esfuerzos diplomáticos y propuestas de paz que involucran a Estados Unidos, Rusia y Europa

Los ministros de Defensa de

Milicias y redes tribales luchan por mantener vivo el narcoestado de Al Assad en Siria

A pesar de la ofensiva oficial, laboratorios se trasladan a zonas fuera del control estatal, donde milicias iraquíes y grupos tribales continúan gestionando rutas de exportación hacia países vecinos

Milicias y redes tribales luchan
MÁS NOTICIAS